• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿Qué busca el gobierno al obligar a automercados a bajar los precios?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | enero 6, 2018

Dirigentes gremiales y economistas advierten que la reducción de precios ordenada por el gobierno evitó un estallido social inminente pero solo por unos días, pues aseguran que el desabastecimiento será mayor en el corto plazo


Autor: Jesús Hurtado / @[email protected]

Dirigentes gremiales y economistas coincidieron en señalar que con la medida aplicada por la Sundde de ordenar a los supermercados de cadena bajar los precios de toda la mercancía a los vigentes el 15 de diciembre, el gobierno busca ganar tiempo en medio de serias dificultades para mantener el abastecimiento de productos esenciales.

“Lo que se busca es algo de tiempo, pero esta medida no le dará mucho margen”, afirmó el economista Asdrúbal Oliveros, quien estima que la medida producirá a muy corto plazo un mayor desabastecimiento del visto hasta ahora por el inminente agotamiento de los pocos inventarios disponibles.

Desde este viernes, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ordenó bajar los precios en todas las 26 cadenas de supermercados del país, lo que ha provocado verdaderas estampidas de compradores en los locales de toda la nación.

Recuerda que tradicionalmente enero es un mes de fallas de inventarios debido a la baja producción a raíz de la temporada decembrina, situación que este año se ha visto incrementada debido a la caída de la producción como consecuencia de la baja de las importaciones de materias primas y productos terminados.     

Lea: Sundde obliga a supermercados bajar precios a los vigentes al 15 de diciembre

Igual opinión sostuvo el politólogo y presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, quien afirmó que debido a su incapacidad para hacer frente al desabastecimiento, el gobierno ordenó esta medida para “bajar la temperatura” a un posible estallido social.

“Pero solo por unos días. El gobierno gana unos días pero pierde unos meses porque no hay forma de abastecer al mercado. No tiene dólares y no tiene ningún plan para hacerlo”, dijo Maldonado, para quien el nuevo ‘Dakazo’ es pan para hoy y hambre para mañana.

Recordó además que solo para abastecer Caracas son necesarias 5.000 toneladas de comida diarias, cantidad que el Estado no está en capacidad de suplir, por lo que teme conflictos mayores en las próximas semanas.

Lea: México evalúa retirarse como garante de la negociación por conducta del Gobierno

A su vez, la presidenta de Consecomercio María Carolina Uzcátegui, señaló que con esta medida el gobierno pretende aplicar la lógica del ex dictador Robert Mugabe en Zimbabue: “quiere decretar el cese de la hiperinflación, pero eso no se detiene con decreto”, dijo.

Señaló que con el anunciado bono de Reyes los compradores dispondrán de algún dinero para comprar pero no habrá mercancía disponible, lo que contribuirá a incrementar la tensión social. “Está ganando tiempo pero eso se puede revertir”, dijo.

“El gobierno busca reducir la inflación pero lo hace con medidas que son más inflacionarias”, acotó.

Por su parte, el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, señaló que con la medida de la Sundde se rompió la cadena de suministros, lo cual tendrá serias consecuencias en la distribución de alimentos y de todo tipo de bienes.

La decisión del Gob de bajar precios en supermercados sin respetar estructuras de costos originará más desabastecimiento, desempleo y quiebre de empresas. Se rompió con la cadena de suministro. Muy grave.

— Carlos Larrazábal G (@clarrazabalg) 6 de enero de 2018

A través de su cuenta en la twitter, Larrazábal acompañó la opinión de los economistas al asegurar que la decisión traerá “pana para hoy y hambre para mañana”.

Mientras, los pocos compradores que pudieron tener acceso a uno de los locales de los supermercados supervisados solo pudieron adquirir jabón líquido y galletas, únicos productos a los cuales se habría disminuido el precio por órdenes de la Sundde, según reportó la web NT24.

Detergente y galleta. Eso es lo que tuvo ajuste de precios en el Gama de Parque del Este. Aún así la cola persiste pic.twitter.com/0CbFcaprll

— Rafael Hernández (@sincepto) 6 de enero de 2018

Post Views: 19.258
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estallido SocialHiperinflaciónPreciosRebajasSundde


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
      abril 18, 2022
    • Sundde fijó precios del pescado de cara a Semana Santa
      abril 7, 2022
    • Según el BCV, en marzo de 2022 se registró la inflación más baja desde 2012
      abril 7, 2022
    • Suben los precios: marzo registró seis veces más inflación que febrero
      abril 4, 2022
    • OVF confirma el fin de la hiperinflación y la canasta alimentaria baja a $353
      marzo 7, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

La inflación en febrero se ubicó en 2,9%, según datos del BCV
marzo 6, 2022
La hiperinflación dejó la desigualdad como huella en los salarios
marzo 5, 2022
Wills Rangel: No está planteada por ahora una reforma a la Ley del Trabajo
marzo 3, 2022
Crecimiento económico en Venezuela será lento y solo en las élites
febrero 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda