• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿Qué busca el gobierno al obligar a automercados a bajar los precios?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | enero 6, 2018

Dirigentes gremiales y economistas advierten que la reducción de precios ordenada por el gobierno evitó un estallido social inminente pero solo por unos días, pues aseguran que el desabastecimiento será mayor en el corto plazo


Autor: Jesús Hurtado / @[email protected]

Dirigentes gremiales y economistas coincidieron en señalar que con la medida aplicada por la Sundde de ordenar a los supermercados de cadena bajar los precios de toda la mercancía a los vigentes el 15 de diciembre, el gobierno busca ganar tiempo en medio de serias dificultades para mantener el abastecimiento de productos esenciales.

“Lo que se busca es algo de tiempo, pero esta medida no le dará mucho margen”, afirmó el economista Asdrúbal Oliveros, quien estima que la medida producirá a muy corto plazo un mayor desabastecimiento del visto hasta ahora por el inminente agotamiento de los pocos inventarios disponibles.

Desde este viernes, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ordenó bajar los precios en todas las 26 cadenas de supermercados del país, lo que ha provocado verdaderas estampidas de compradores en los locales de toda la nación.

Recuerda que tradicionalmente enero es un mes de fallas de inventarios debido a la baja producción a raíz de la temporada decembrina, situación que este año se ha visto incrementada debido a la caída de la producción como consecuencia de la baja de las importaciones de materias primas y productos terminados.     

Lea: Sundde obliga a supermercados bajar precios a los vigentes al 15 de diciembre

Igual opinión sostuvo el politólogo y presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, quien afirmó que debido a su incapacidad para hacer frente al desabastecimiento, el gobierno ordenó esta medida para “bajar la temperatura” a un posible estallido social.

“Pero solo por unos días. El gobierno gana unos días pero pierde unos meses porque no hay forma de abastecer al mercado. No tiene dólares y no tiene ningún plan para hacerlo”, dijo Maldonado, para quien el nuevo ‘Dakazo’ es pan para hoy y hambre para mañana.

Recordó además que solo para abastecer Caracas son necesarias 5.000 toneladas de comida diarias, cantidad que el Estado no está en capacidad de suplir, por lo que teme conflictos mayores en las próximas semanas.

Lea: México evalúa retirarse como garante de la negociación por conducta del Gobierno

A su vez, la presidenta de Consecomercio María Carolina Uzcátegui, señaló que con esta medida el gobierno pretende aplicar la lógica del ex dictador Robert Mugabe en Zimbabue: “quiere decretar el cese de la hiperinflación, pero eso no se detiene con decreto”, dijo.

Señaló que con el anunciado bono de Reyes los compradores dispondrán de algún dinero para comprar pero no habrá mercancía disponible, lo que contribuirá a incrementar la tensión social. “Está ganando tiempo pero eso se puede revertir”, dijo.

“El gobierno busca reducir la inflación pero lo hace con medidas que son más inflacionarias”, acotó.

Por su parte, el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, señaló que con la medida de la Sundde se rompió la cadena de suministros, lo cual tendrá serias consecuencias en la distribución de alimentos y de todo tipo de bienes.

La decisión del Gob de bajar precios en supermercados sin respetar estructuras de costos originará más desabastecimiento, desempleo y quiebre de empresas. Se rompió con la cadena de suministro. Muy grave.

— Carlos Larrazábal G (@clarrazabalg) 6 de enero de 2018

A través de su cuenta en la twitter, Larrazábal acompañó la opinión de los economistas al asegurar que la decisión traerá “pana para hoy y hambre para mañana”.

Mientras, los pocos compradores que pudieron tener acceso a uno de los locales de los supermercados supervisados solo pudieron adquirir jabón líquido y galletas, únicos productos a los cuales se habría disminuido el precio por órdenes de la Sundde, según reportó la web NT24.

Detergente y galleta. Eso es lo que tuvo ajuste de precios en el Gama de Parque del Este. Aún así la cola persiste pic.twitter.com/0CbFcaprll

— Rafael Hernández (@sincepto) 6 de enero de 2018

Post Views: 19.652
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estallido SocialHiperinflaciónPreciosRebajasSundde


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • ¿Cuánto cuestan estos cuatro productos en…?
      enero 31, 2023
    • Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses
      enero 25, 2023
    • Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
      enero 11, 2023
    • Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre
      enero 5, 2023
    • Fuerte devaluación de fin de año en Venezuela pone en duda proyecciones de 2023
      diciembre 30, 2022

  • Noticias recientes

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
    • Condiciones de victoria, Simón García
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido por las protestas

También te puede interesar

EXCLUSIVA | Presupuesto 2023 del Min-Comercio se centra en fiscalización y regulación
diciembre 15, 2022
Sundde publica nueva regulación de precios «en dólares» para productos alimenticios
diciembre 1, 2022
¿Por qué siguen subiendo los precios?, por Víctor Álvarez R.
septiembre 10, 2022
El “golpe” de la inflación de agosto dejó a muchos venezolanos en “dieta forzosa”
septiembre 7, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido...
      febrero 4, 2023
    • Rusia multiplica los bombardeos contra Ucrania, que rechaza...
      febrero 4, 2023
    • Según Maduro, "exministros financiados por gringos"...
      febrero 4, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda