• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un huevo costó en diciembre 3.230% más que en enero de 2017



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | enero 11, 2018

Autor: Xabier Coscojuela

Los seis aumentos del ingreso mínimo que decretó el presidente Nicolás Maduro el año pasado no sirvieron a los trabajadores para mantener su poder adquisitivo, el salario fue vuelto polvo cósmico


Seis aumentos del ingreso mínimo de los trabajadores decretó el presidente Nicolás Maduro durante el año 2017 y uno de sus logros fue acelerar la inflación, al punto de que en enero de ese año un huevo de gallina tenía un costo de 216,66 bolívares, mientras que para diciembre había que pagarlo en 7.000 bolívares.

El aumento, en este alimento fue de 3.230,86% en el transcurso del año, mientras que el ingreso mínimo de los trabajadores se incrementó en 437,44%, al pasar de 104.358 a 456.507 bolívares. Acotamos que no tomamos en cuenta el aumento decretado el 31 de diciembre pasado porque no tuvo incidencia durante el año 2017.

En enero de 2017, un trabajador con su salario mínimo compraba 6,25 cartones de huevo, mientras que para diciembre de ese mismo año su poder de compra había caído tanto que no le permitía adquirir ni un cartón de huevos, 0,80 para ser precisos.

Si empleara todo su ingreso para comprar un cartón de huevos, en enero adquiría 16,05 cartones, pero en diciembre solo podía comprar 2,17 cartones. Los aumentos consecutivos del ingreso de los trabajadores no le permitieron mantener su poder de compra y fueron vueltos polvo cósmico por la inflación.

Infografía

Mes a mes las ñemas más caras

Enero de 2017 se inició con un aumento del ingreso mínimo de 40%, llegando el salario a 40.638 bolívares mientras que el bono de alimentación se ubicó en 63.720 bolívares. Ese mismo mes el precio del cartón de huevos tuvo un incremento de 3%, al pasar de 6.200 a 6.500 bolívares. En febrero el precio a pagar por las 30 unidades fue de 7.500 bolívares, un alza de 15%.

El salario mínimo permitía comprar en enero 6,2 cartones y para febrero eran 5,4 cartones, si se utiliza el ingreso mínimo en enero permitía comprar 16 cartones y para febrero casi 14 cartones. El precio unitario del huevo fue de 216,66 y 250 para enero y febrero, respectivamente.

En marzo se decretó el segundo aumento del ingreso mínimo, pero solamente se incrementó el bono de alimentación, que subió hasta 108.000 bolívares, un incremento de 69,49%, lo que llevó el ingreso mínimo a 148.638 bolívares, mientras que el cartón de huevos cerró en un precio de 9.500 bolívares, un salto de 26%. En abril estas treinta unidades de proteína animal terminaron con un precio de 10.000 bolívares, 5% más que el mes anterior.

Para marzo, con el salario mínimo se compraban 4,27 cartones y en abril fueron 4,06 cartones, mientras que el ingreso mínimo permitía adquirir 15,64 cartones, mientras que para abril se podían comprar 14,86 cartones. El precio unitario del huevo fue de 316,66 y 333,33, respectivamente.

En mayo se produjo el tercer aumento del ingreso mínimo, al pasar el salario a   65.021 bolívares y el bono de alimentación alcanzó los 135.000 bolívares, para que el ingreso mínimo integral se situara en 200.021 bolívares, lo que representó un 34% más que en abril. El cartón de huevos siguió en ascenso y terminó ese mes en un precio de 11.000 bolívares, mientras que en junio alcanzó los 13.500 bolívares.

Estos incrementos significaron que con el salario mínimo se compraban 5,9 cartones en mayo y 4,8 en junio, con el ingreso mínimo integral en mayo se podían comprar 18,11 cartones y en junio se adquirían 14,81 cartones. El valor unitario del huevo fue de 366,66 para mayo y de 450 para junio.

El presidente Nicolás Maduro volvió a decretar un aumento del ingreso mínimo integral en julio, lo que llevó el salario a 97.531 bolívares y el bono de alimentación a 153.000 bolívares, un incremento de 25,25% El cartón de huevos no se quedó atrás y tuvo un valor en julio de 20.000 bolívares, mientras que en agosto alcanzó los 25.000 bolívares.

Este nuevo salario mínimo hacía posible comprar 4,8 cartones en julio y 3,9 en agosto, mientras que el ingreso mínimo integral permitía adquirir en julio 7,65 cartones de huevos y en agosto fueron 6,12 cartones de esta importante proteína. La unidad de huevo tenía un valor para julio de 2017 de 666,66 bolívares, pasando en agosto a costar 833,33 bolívares cada uno.

El siguiente aumento del ingreso mínimo integral, “para defender a los trabajadores” según Maduro, se produjo en septiembre y el mismo alcanzó un total de 325.544, 29,94% más que en julio. El salario pasó a ser de 136.544 y el bono de alimentación se ubicó en 189.000 bolívares. Los treinta huevos se vendían en septiembre en 37.000 bolívares y en octubre llegaron a costar 50.000 bolívares.

En noviembre se produjo el sexto aumento del ingreso mínimo que decretó el gobierno de Maduro durante 2017. El salario se ubicó en 177.507 y el bono de alimentación alcanzó un valor de 279.000, para llegar a un total de 456.507 bolívares. El precio del cartón de huevos no paró de subir y en noviembre se vendía a 95.000 bolívares y para diciembre alcanzó los 210.000 bolívares. La unidad de esta proteína se cotizó a 3.166,66 y 7.000 bolívares para noviembre y diciembre, respectivamente.

 

 

Post Views: 7.143
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CostosInflación


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG exige libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer santo milenial
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: "Seguiremos resistiendo"
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato

También te puede interesar

Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
abril 9, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige libertad de excandidato presidencial Enrique...
      septiembre 7, 2025
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer...
      septiembre 7, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días...
      septiembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda