Búsqueda de balseros desaparecidos está limitada por cierre de tráfico con Curazao

Cerca de una decena de personas siguen desaparecidas y las labores de búsqueda por parte de las autoridades de Curazao se ven interrumpidas por el cierre del tráfico ordenado por Maduro hace más de una semana
Familiares de unos 30 de balseros venezolanos que naufragaron cuando emigraban desde la Vela de Coro hasta Curazao no han recibido información oficial sobre las entre 9 y 14 personas que están desaparecidas, cuyas labores de búsqueda se ven limitadas por el cierre del tráfico aéreo y marítimo con esa isla del Caribe ordenada por Venezuela desde hace más de una semana.
De acuerdo con reportes de agencias internacionales de noticias, desde la Capitanía del Puerto de la Vela afirman la situación, pues desde Curazao no se ha informado los nombre de las 16 personas que sobrevivieron al hundimiento de la embarcación.
Este viernes fue encontrado el cadáver de una quinta víctima (Koraal Tabak), cerca de donde hallaron los primeros cuatro cuerpos el miércoles. La Guardia Costera de Curazao informó que encontraron además ropas que no pertenecen a los cinco fallecidos, lo que refuerza la sospecha de que había más personas a bordo de la embarcación, en la que viajaban unas 35 personas, que podrían haber llegado a tierra.
El director regional de Protección Civil de la Isla de Curazao, Gregorio Montaño, confirmó este viernes que 16 personas lograron sobrevivir al naufragio de una balsa venezolana, que transportaba unas 30 personas a bordo.
Familiares de quienes siguen desaparecidos pidieron ayuda al gobierno venezolano para continuar la búsqueda de los sobrevivientes. “Queremos saber de nuestros familiares, que esto no se quede así como en otras ocasiones”, dijo a medios locales Rosa Cásares, esposa de un joven de 22 años fallecido.
Un vocero de la policía de Curazao explicó a AFP que la pequeña embarcación se accidentó frente a las costas de la isla y varias patrullas se desplegaron desde el miércoles en la búsqueda “de más cuerpos o sobrevivientes”.
No es la primera vez que embarcaciones con venezolanos que intentan llegar a Curazao naufragan, según The New York Times. En noviembre de 2016, el diario publicó un reportaje en donde relata las historias de los inmigrantes venezolanos que nunca aparecieron, luego de que emprendieran el viaje con contrabandistas que cobraban hasta $1000 para trasladar a las personas hasta la isla.
Estimaciones no oficiales apuntan a que más de 5.000 venezolanos pueden permanecer sin permiso en Bonaire y otros 20.000 en Curazao.
Deja un comentario