• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

2013-2023: Desafíos y transformaciones, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2013-2023: Desafíos y transformaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 16, 2023

X: @lidismendez369


La historia contemporánea de Venezuela está marcada por una década que ha dejado cicatrices profundas en su tejido social, económico y político. Desde 2013 hasta 2023, nuestro país ha enfrentado una serie de desafíos que han llevado a lo que comúnmente se conoce como la «Década Perdida». Este período ha sido testigo de una combinación de factores, incluyendo una prolongada crisis económica, la inestabilidad política y la migración masiva, que han dejado a la nación sumida en una situación precaria.

En el ámbito económico, Venezuela ha experimentado una de las crisis más severas de su historia moderna. La dependencia histórica del petróleo como principal fuente de ingresos se volvió una vulnerabilidad evidente cuando los precios del crudo cayeron abruptamente en 2014. La gestión ineficiente de los recursos durante la bonanza de años anteriores y la falta de diversificación económica dejaron al país en una posición precaria, con una inflación galopante, devaluación de la moneda y escasez de bienes básicos. La hiperinflación continúa erosionando nuestros ingresos, empujándonos a una lucha diaria para satisfacer necesidades básicas como alimentos y medicinas.

A nivel político, la década perdida ha estado marcada por la polarización extrema y la inestabilidad institucional. La falta de consenso entre las fuerzas políticas ha llevado a un ambiente de confrontación constante, debilitando las instituciones democráticas y afectando la gobernabilidad. Las elecciones han sido objeto de controversia, y las tensiones entre el gobierno y la oposición han exacerbado la crisis, haciendo difícil encontrar soluciones consensuadas para los problemas del país, que se agudizan de década en década.

La migración masiva se ha convertido en una característica distintiva de esta década perdida. La crisis económica y política ha obligado a millones de venezolanos a abandonar su tierra natal en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida. Esta diáspora ha tenido un impacto significativo en los países receptores y ha generado una pérdida de capital humano para Venezuela, afectando la capacidad de recuperación y reconstrucción del país, asunto que el régimen actual se niega a entender y atender.

*Lea también: Aumenta la concentración del ingreso, se mantiene la pobreza, por Ximena Roncal Vattuone

La crisis humanitaria resultante ha llevado a la comunidad internacional a expresar su preocupación y buscar soluciones para aliviar el sufrimiento de la población venezolana. Sin embargo, la respuesta internacional ha sido compleja, con desafíos para la entrega de ayuda humanitaria y la intervención en asuntos internos, sin que la situación mejore para los venezolanos, incluso las víctimas directas de crímenes de lesa humanidad, aún esperan justicia.

A pesar de estos desafíos, es crucial señalar que la historia de Venezuela no se reduce a esta década perdida. El país tiene una rica historia, una cultura vibrante y un potencial humano que podría ser la base para la recuperación. Sin embargo, superar los obstáculos actuales requerirá un esfuerzo concertado, tanto a nivel nacional como internacional.

Iniciaremos el 2024 con un gran desafío sobre la legitimidad y transparencia de los procesos electorales, que dejaron de ser cristalizadores de la voluntad ciudadana, para convertirse en una guerra sin sentido de polarización política, desinformación y exacerbación de tensiones internas entre los extremos políticos. Sin embargo, el pueblo venezolano tiene a su disposición diversas herramientas para hacer valer sus demandas frente al régimen de Nicolás Maduro.

El fortalecimiento de la sociedad civil, la participación y defensa de la auto organización electoral, la movilización pacífica, el uso estratégico de las redes sociales y la cooperación internacional son vías efectivas para construir un camino hacia un futuro más democrático y justo.

A mi entender, la década perdida de Venezuela, comprendida entre 2013 y 2023, ha sido un período de desafíos económicos, políticos y sociales sin precedentes. La crisis ha dejado a la nación en una situación precaria, pero también ha resaltado la resiliencia del pueblo venezolano. La reconstrucción requerirá no solo medidas económicas y políticas, sino también un esfuerzo conjunto de la comunidad internacional para abordar la crisis humanitaria y sentar las bases para un futuro más próspero y estable.

Lidis Méndez es politóloga. Secretaria de Organización en Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.215
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesafíosLidis MéndezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda