• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

2021 fue el año con la mayor cantidad de desplazamientos internos de la última década



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migración venezolana - desplazamiento interno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | mayo 19, 2022

De acuerdo con esta investigación del IDMC, la violencia y los conflictos han causado la mayor cantidad de desplazamientos internos en los últimos 10 años, y es que, de los 59,1 millones de desplazados internos en todo el mundo, 53,2 millones son el resultado de conflictos y violencia, y 5,9 millones como resultado de desastres


El Informe Global sobre Desplazamiento Interno (GRID) del Centro de vigilancia de los desplazamientos internos por sus siglas en inglés (IDMC), publicó su informe mundial sobre cómo avanza el desplazamiento interno durante el 2021. 

Esta investigación arrojó que los desastres fueron el principal desencadenante de los desplazamientos internos en las Américas en 2021, representando casi 1,7 millones, más de la mitad de los cuales fueron el resultado de tormentas e inundaciones. 

La región también se vio afectada significativamente por incendios forestales y peligros geofísicos. La disponibilidad y accesibilidad de los datos varían significativamente entre los países, lo que desempeña un papel en las tendencias que se analizaron durante esta investigación, para ello es necesario recordar que en Venezuela las autoridades dificultan el acceso a la información, y lo que se sostiene es dada la ardua labor de las organizaciones.

Asimismo, los desastres de menor escala tienden a no ser reportados, pero no deben ser ignorados dados sus impactos en las comunidades locales, particularmente en América Latina y el Caribe.

El conflicto y la violencia provocaron 381.000 desplazamientos, principalmente en Colombia y América Central, y un aumento de la violencia criminal llevó a la cifra más alta jamás registrada en Haití. También obtuvimos datos sobre el desplazamiento debido a la violencia en Brasil por primera vez, pero aquí como en otras partes de la región, es poco probable que la información recopilada refleje la realidad completa, ya que en muchos países este tipo de desplazamiento no se recopila sistemáticamente.

Estos datos responden a la crisis que se vivió en este ámbito en 141 países.

Los conflictos, la violencia y los desastres provocaron 38 millones de desplazamientos, la segunda cifra anual más alta en una década después del año récord de desplazamiento por desastres de 2020. El conflicto y la violencia provocaron 14,4 millones de movimientos, un aumento de casi el 50% con respecto al año anterior.

En los últimos dos años, en medio del contexto de pandemia por covid-19 que obligó al confinamiento y limitó las restricciones internas, los desplazamientos internos no cesaron, muy por el contrario los casos aumentaron registrando el pico más alto en 10 años. 

En el caso de sudamérica tenemos a Colombia, país que ha enfrentado una de las situaciones de desplazamiento interno más agudas del mundo asociadas con el conflicto y la violencia durante cinco décadas. El gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el grupo armado más grande del país, firmaron un acuerdo de paz en 2016, que fue un avance significativo y un requisito previo para lograr soluciones duraderas para los desplazados internos del país. Sin embargo, cinco años después de su aplicación, la violencia ha continuado en las regiones históricamente afectadas por el conflicto, lo que ha provocado nuevos desplazamientos. El país también es muy propenso a una serie de peligros naturales, en particular inundaciones y deslizamientos de tierra, que desplazan a miles de personas cada año.

La situación en Colombia tiende a entenderse como un conflicto armado, pero también está marcada por la violencia criminal en la que los grupos paramilitares se alían con las pandillas locales para controlar las economías ilegales y las rutas del narcotráfico. 

Las actividades de los grupos armados no estatales y las organizaciones criminales y las disputas entre ellos han proliferado en el vacío de poder dejado por la ausencia de las FARC y la falta de presencia efectiva del Estado.

Estos factores se combinaron para desencadenar 134.000 desplazamientos internos en 2021, de los cuales el 41% involucró a afrocolombianos e indígenas. Los cuatro departamentos de la costa del Pacífico del país representaron casi la mitad del total. Al finalizar el año, alrededor de 5.235.000 personas vivían desplazadas como resultado de los conflictos y la violencia.

Recordemos que en este contexto también entraría la frontera colombo venezolana, la cuál ha sido tomada por estos grupos para el desarrollo de su actividad criminal, tal como lo aseguran desde el Ejecutivo, teniendo incluso disputa en territorio venezolano con delincuentes del propio país, quienes buscan apoderarse de los mercados ilegales que estos manejan. 

Los desastres provocaron 32.000 desplazamientos. El evento más significativo fue en agosto, cuando lluvias inusualmente fuertes y el colapso de una represa llevaron al río Cauca a desbordarse, lo que provocó más de 15.000 en los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre. Otras inundaciones, deslizamientos de tierra y una erupción volcánica también obligaron a las personas a abandonar sus hogares, y 1.400 personas seguían viviendo en situación de desplazamiento como resultado de los desastres de finales de año.

Es así como Colombia entra en la lista de 25 países con la mayor cantidad de desplazados, según reveló el informe. 

Para finales de 2021 había 59,1 millones de desplazados internos en todo el mundo, 53,2 millones como resultado de conflictos y violencia, y 5,9 millones como resultado de desastres.

*Lea también: Diez retos que debe asumir el próximo Gobierno en Colombia frente a la migración venezolana

Post Views: 1.283
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaconflictoDesastres naturalesDesplazamiento internoVenezuelaviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida virtuosa al conflicto colombiano
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado, pero no será incondicional
      junio 26, 2022
    • Colombia, sin excusas, por Griselda Reyes
      junio 26, 2022
    • Gustavo Petro designa como canciller al exnegociador de paz Álvaro Leyva Durán
      junio 25, 2022
    • Venezuela, el nuevo escenario geopolítico y el acercamiento de EE.UU., por William Clavijo
      junio 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después de dos años cerrado
    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente citas para tramitar pasaportes
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
    • Venezuela sigue en deuda con investigaciones y justicia en casos de torturas
    • 37 migrantes murieron en violento operativo fronterizo de la policía española y marroquí

También te puede interesar

Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano es superar desconfianza mutua
junio 24, 2022
¿A qué desafíos se enfrentará Gustavo Petro en su mandato?
junio 24, 2022
Zulia vuelve a encabezar la lista de casos de covid-19 este #23Jun
junio 23, 2022
Exalcalde chavista de Guanta se declara culpable de «aceptar sobornos»
junio 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después...
      junio 26, 2022
    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente...
      junio 26, 2022
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda