• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

22% de migrantes venezolanos en Colombia ya se inscribieron en primera fase del ETP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Francisco Espinosa Migracion Colombia migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 13, 2021

Juan Francisco Espinosa dijo que no se han registrado «salidas masivas» de venezolanos por paro nacional en Colombia


El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, afirmó este jueves 13 de mayo que tras una semana de haber entrado oficialmente en funcionamiento el Estatuto Temporal de Protección (ETP), un 22% de los más de 1,7 millones de nuestros nacionales que hacen vida en el vecino país ya se inscribieron formalmente en el proceso para obtener su documentación en el mes de octubre.

Espinosa considera que el proceso «va más rápido» que las estimaciones iniciales que se hicieron y recordó que el ETP beneficiará a los venezolanos en Colombia ya que podrán tener beneficios ciudadanos como el acceso a la banca, a servicios de salud e incluso, al pago de pensiones.

Negó que la criminalidad que hay en el vecino país sea responsabilidad exclusiva de nuestros nacionales que se establecieron allá, aunque sí dijo que existen «algunos casos» donde se registran delitos cometidos desde Venezuela o por venezolanos. Sin embargo, enfatizó que «no se puede atribuir la criminalidad en Colombia al migrante venezolano. Eso no es justo, no es equitativo y es generalizar. Además estamos en en una campaña de decir no a la xenofobia y sí a la hermandad».

*Lea también: Diputado Freddy Guevara: Están dadas las condiciones para intentar un diálogo

Más bien resaltó que la llegada de la migración es positiva tanto para las personas que se establecen en el país receptor como para la nación de acogida. Puso el ejemplo de que el 74% de los venezolanos que están en Colombia oscila entre los 18 y 59 años de edad, lo que quiere decir que son un grupo de personas que están en capacidad de trabajar y que tienen disposición para hacerlo.

Juan Francisco Espinosa señaló que no se han registrado «salidas masivas» de venezolanos debido a las protestas que se generan en Colombia, insistiendo en que las condiciones que hay en nuestro país en la actualidad «no son las mejores». Agregó que si bien es cierto que se registraron hechos de violencia en «ciertos lugares» del país, la situación se ha ido normalizando y dijo que una de las principales razones que impulsan al migrante a moverse es el factor económico. «El migrante llega al país receptor y cuando logra tener ingresos, se queda», expresó en entrevista a Unión Radio.

«No comparemos siempre a la población migrante venezolana con vulnerabilidad. Hay muchos venezolanos exitosos con buena riqueza, otros que están organizados (…) lo que ocurre no cambia su línea de vida», enfatizó.

*Lea también: La opacidad de Venezuela llega a la OPEP al dejar de enviar data de producción de abril

Afirmó que debido a la pandemia generada por la covid-19, ha sido una época «atípica» para todos y que ha influido también en los movimientos migratorios. Detalló que unos 150 mil venezolanos salieron del país por la crisis propiciada por esta enfermedad, pero también acotó que muchos han ido regresando, por lo que existe una estabilidad en los 1,7 millones de migrantes, de los cuales algo más de 960 mil están en condición de irregulares.

En ese sentido, manifestó que para impulsar a la inscripción del ETP a las personas que no cuentan con acceso a internet para inscribirse, desde Migración Colombia se buscarán implementar acciones como la puesta en marcha de unos 100 puntos en todo el país para asistir a los migrantes irregulares que no puedan tener la posibilidad de llenar el formulario para activar su proceso; se habilitarán unidades móviles para agilizar el proceso y llegar a zonas rurales, así como también se contratará a un «grupo importante» de personas para que apoyen a estos ciudadanos venezolanos para involucrarse en el proceso, a quienes se les dotará de equipos que les permita ser itinerantes y llevar a cabo su función.

Post Views: 639
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEstatuto Temporal de Protección para los migrantes venezolanosJuan Francisco EspinosaMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Migración Colombia lanza plan para que venezolanos terminen su proceso de regularización
      marzo 1, 2023
    • Docentes en varios estados del país siguen protestando este #24Feb por un mejor sueldo
      febrero 24, 2023
    • Museo de los Niños abrirá nuevamente el #24Feb tras exitoso regreso en carnavales
      febrero 21, 2023
    • Aruba se une a Curazao y acuerda abrir frontera con Venezuela el #1May
      febrero 17, 2023
    • Museo de los Niños reabrirá el #18Feb tras varios meses de buscar fondos para repararlo
      febrero 16, 2023

  • Noticias recientes

    • Pdvsa puso en espera a las agencias navieras y exige documentos para su revisión
    • Gobierno designa a Carlos Eduardo García como embajador ante el Vaticano
    • Petro y Maduro revisaron relaciones bilaterales y Acuerdo para Protección de Inversiones
    • Congreso de EEUU bombardeó de acusaciones al CEO de TikTok y amenaza con vetar la app
    • Europarlamento avanza en el debate para crear una Corte Internacional Anticorrupción

También te puede interesar

Presidente del Gobierno de Canarias estará por cuatro días en Venezuela
febrero 8, 2023
Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
febrero 1, 2023
Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
enero 31, 2023
Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
enero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pdvsa puso en espera a las agencias navieras y exige...
      marzo 23, 2023
    • Gobierno designa a Carlos Eduardo García como embajador...
      marzo 23, 2023
    • Petro y Maduro revisaron relaciones bilaterales y Acuerdo...
      marzo 23, 2023

  • A Fondo

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023

  • Opinión

    • La Europa que mira a América Latina, por José Manuel...
      marzo 23, 2023
    • Israel sorprende en béisbol y en política, por Luis...
      marzo 23, 2023
    • Desinformación y censura, dos grandes telarañas,...
      marzo 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda