• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La opacidad de Venezuela llega a la OPEP al dejar de enviar data de producción de abril



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPEP Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | mayo 13, 2021

El reporte de abril publicado por la OPEP indica que Venezuela muestra una nueva caída en su producción de crudo, según los datos aportados por las fuentes secundarias. El Ministerio de Petróleo venezolano dejó de enviar sus cifras a esta organización internacional 


La opacidad de la información económica y financiera de los gobiernos chavistas-maduristas en más de una década, llegó también a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). De acuerdo al informe publicado esta semana por el organismo, el Ministerio de Petróleo de Venezuela dejó de enviar la data de producción petrolera de abril.

En los últimos meses, la producción de crudo de Pdvsa mostró una leve recuperación en comparación al año 2020, sin embargo, nuevamente se observó en abril una caída significativa, de acuerdo a las cifras aportadas por las fuentes secundarias de la OPEP.

Durante nueve de los diez meses de la gestión de Tareck ElAissami y Asdrúbal Chávez como ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, respectivamente, la producción de crudo tuvo un incremento de 47%, según los datos oficiales entregados hasta marzo de este año a la OPEP cuando informó de 578.000 barriles diarios (b/d).

«Este mes (abril) el ministerio no envió data a OPEC sobre producción. Esto es para que vean lo complejo de tener una visión realista de lo que pasa en Venezuela. Tener data verificable, histórica, consolidada, por campos, empresas, tipo de crudo es clave para ver lo que pasa», escribió en su cuenta en Twitter el analista petrolero Antero Alvarado.

A lo largo de estos 20 años de gestión de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, se ha dejado de publicar una serie de estadísticas macroeconómicas del país, lo que genera una alta incertidumbre en los agentes económicos, afecta aún más el riesgo país de Venezuela, impide que el sector privado pueda planificar y afecta la credibilidad de los propios organismos estatales como el Banco Central de Venezuela (BCV) y ahora Pdvsa.

La industria petrolera nacional también dejó de publicar la cotización de la cesta petrolera venezolana desde mayo 2020 y los informes de gestión operativos y financieros desde el año 2016.

Nueva caída

El informe de la OPEP indica -no obstante- que Venezuela bajó su producción petrolera a 445.000 barriles diarios (b/d) en abril, según las cifras entregadas por las fuentes secundarias. Lo que significó una caída de 15% o 81.000 b/d con respecto a marzo cuando se reportó 526.000 b/d.   

Durante este mes, Venezuela fue el primer país que más bajó se producción petrolera, solo seguido muy de cerca de Libia con una disminución de 67.000 b/d y muy de lejos Angola con una reducción de 16.000 b/d.

El analista Francisco Monaldi explicó que la caída de la producción venezolana es resultado de la falta de crudo liviano para diluir el crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco, ya que se usó para incrementar la producción de diésel.

«La producción había aumentado de 385.000 b/d en el último semestre de 2020 a 513.000 b/d en el primer trimestre de 2021, fundamentalmente porque tenían capacidad ociosa y una vez que incrementaron las exportaciones por mayor evasión de sanciones, pudieron subir la producción. Sin embargo, no hay ningún taladro operando desde hace casi un año, por lo cual la capacidad de producción viene declinando», escribió en su cuenta de Twitter.

A su juicio, Pdvsa no podrá subir sostenidamente la producción si no hay importantes inversiones. Y a pesar de que están tratando de atraerlas hasta ahora con escaso éxito. «En cualquier caso tomará tiempo. Por tanto, lo más probable es que la producción en el último trimestre no supere a la del primer trimestre».

*Lea también: Venta ilícita de licores: un fraude al fisco que crece en las narices del gobierno

Dijo finalmente Monaldi, que lo que si está ayudando a Pdvsa es el incremento de los precios del crudo en el mercado internacional y por tanto impacta positivamente en su flujo de caja. Pero acota que «del precio también dependerá mucho lo que puedan hacer».

Post Views: 832
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpepPdvsaproducción de petróleotaladrosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Velásquez: «Venezuela no se está arreglando. No se arregla un país con 94% de pobreza»
      mayo 17, 2022
    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro Gumilla por supuesta «difamación»
      mayo 16, 2022
    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo, Exteriores, Transporte e Industrias
      mayo 16, 2022
    • Propietarios de Cine Cittá continúan esperando por su indemnización
      mayo 16, 2022
    • El MAS también insiste en primarias con doble vuelta de cara a presidenciales de 2024
      mayo 16, 2022

  • Noticias recientes

    • Julio Chávez: Venezuela juega papel "importante" en la geopolítica tras alivio de sanciones
    • El primer sencillo de "Yo y Las Bestias" ya está disponible en Spotify y Apple Music
    • Federación Médica Venezolana abre proceso electoral para escoger nuevas autoridades
    • México afirma estar listo para recibir delegaciones venezolanas y reanudar diálogo
    • Vente Venezuela está de acuerdo con las primarias pero pone condiciones para participar

También te puede interesar

Escasez de gasoil arriesga producción de alimentos mientras Gobierno lo regala a Cuba
mayo 16, 2022
Julio Borges señala que Maduro vende el espejismo de que Venezuela se arregló
mayo 15, 2022
Trabajadores de Supra Caracas exigen respeto a sus pagos y bonificaciones por sus servicios
mayo 14, 2022
OVSP: 27,1% de los venezolanos recibe el suministro de agua de forma continua
mayo 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Julio Chávez: Venezuela juega papel "importante" en la geopolítica...
      mayo 18, 2022
    • El primer sencillo de "Yo y Las Bestias" ya está disponible...
      mayo 18, 2022
    • Federación Médica Venezolana abre proceso electoral...
      mayo 18, 2022

  • A Fondo

    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022
    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda