24 asaltos han ocurrido en universidades del país en lo que va de año, según Aula Abierta

Desde Aula Abierta aseguraron que, desde el Estado venezolano no existe algún interés en llevar a cabo acciones para poner fin a estos actos de delincuencia que tiene azotada a las universidades públicas del país
24 incidentes de inseguridad han ocurrido en seis universidades de Venezuela en lo que va de año, así lo anunció la ONG Aula Abierta.
En un documento publicado por esta organización, se determinó que, desde que inició la pandemia por covid-19 en el país el 13 de marzo de 2020, hasta la actualidad han ocurrido 371 asaltos en los centros de educación superior.
También precisó que enero de 2021 fue el mes con más ataques del hampa. En total se registraron 30 hechos delictivos en un solo mes.
Desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo, se han suscitado 17 delitos que atentan contra el desarrollo de la docencia, dos contra la investigación, tres contra los servicios estudiantiles y dos contra las dependencias universitarias. Lo que da un total 24 episodios en los que el hampa ha ingresado a las casas de estudios superiores venezolanas.
La universidad más afectada es la Universidad de los Andes con 11 de estos hechos, seguido de la Universidad de Oriente con ocho incidentes, la Universidad Centro Occidental Lisando Alvarado con dos robos o hurtos, mientras que la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador acumulan un hecho cada una.
El Estado no toma acciones para poner fin a la delincuencia
Desde Aula Abierta aseguraron que, desde el Estado venezolano no existe algún interés en llevar a cabo acciones para poner fin a estos actos de delincuencia que tiene azotada a las universidades públicas del país, y que llega a sumarse a los cientos de problemas que afectan al sistema de educación superior.
La inseguridad dentro de las casas de estudio genera mucha preocupación entre los estudiantes universitarios, y es que el que ocurran estos hechos no solo afectan las sedes de manera estructural, sino también el funcionamiento, “las actividades de docencia, investigación y extensión; así como el proceso educativo en el que participarán miles de estudiantes y profesores venezolanos”.
“Estos incidentes de inseguridad en los recintos universitarios constituyen un patrón de afectación al proceso educativo y, por ende, a la educación de calidad. La situación se agrava sobre todo cuando el Estado no toma medidas para garantizar la seguridad”, sostuvo la organización.
*Lea también: Pocos estudiantes y fallas en las aulas marcaron la normalización de las clases