• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un kilo de cambur a cuarenta…, por Rafael Hernández



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 23, 2018

Autor: Rafael Hernández | @jrhernandez381


Muchas imágenes de emigración, sacan la foto del terminal de Maiquetía y sus instalaciones (o el arte en ella). Pero ya comenzamos a tener otras nuevas constataciones: canchas de basket en Cúcuta llenas de venezolanos.

¿Qué quieren decir estas nuevas fotos?

El inicio masivo de una clase social que le daba “chance” a las medidas del gobierno para resolver la grave situación de hiperinflación, desabastecimiento, sin medicinas y una inseguridad desbordada a niveles mundiales.  Los pobres ya comenzaron a decir “basta” a la realidad que, cotidianamente los afecta, también.

Un kilogramo de cebolla está en Bs. 120.000,00,  Cuánto por un kilo de café. Cuánto por un kilo de azúcar. Cuánto por medio cartón de huevos.

Y los precios de las medicinas: todas a precios mayores a doscientos mil bolívares. Una caja de Omeprazol, de siete pastillas, cuesta más de un millón de bolívares… Misión Salud para los nacionales y extranjeros. Según esto, queda prohibido enfermarse. Los viejitos con sus enfermedades crónicas pasan a no poder adquirir sus tratamientos o pasar a los remedios “de antes”. Es decir, muerte con mayores posibilidades, frente a un gobierno cuya única visión es mantenerse “como sea” en el poder.

¿Qué podrán estar pensando los sectores populares para emigrar? Salir a hacer qué. Dormir dónde. Su misión es salvarse de un gobierno que no lo hace para ellos. Ni para nadie.

Este nuevo tipo de emigrante, ya está tocando puertas en todos los países de América Latina, España, Estados Unidos y Canadá. Los que ahora comienzan a ofrecer sus servicios por tarifas más económicas que los nacionales de cada uno de estos lugares. Y por eso tendremos una cantidad enorme de nacionales haciendo construcción, de domésticas, cocinando, entre otras tareas. Ganando mucha plata, al cambio del bolívar “fuerte”, pero menos que los nacionales de allá, en similares tareas.

Los pobres venezolanos forman parte de la civilización que decidió salir de un país que no los reconoce, a pesar de que “ellos” dicen que sí…

Un kilo de cambur ya cuesta 40 mil bolívares. Nueve kilos, un salario mínimo. Así no pueden vivir en el país. Ni siquiera podemos comprar cambur…

 

Post Views: 3.551
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

emigrar


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Emigrar sigue siendo el objetivo de los venezolanos ante la crisis, por Ángel Monagas
      agosto 18, 2023
    • “Los hábitos que me dejó la dictadura de Maduro”, testimonio desde el exterior
      abril 1, 2018
    • Dos venezolanos clasifican a la final de Master Chef Latino 2018
      marzo 27, 2018
    • El cambio empieza por nosotros…, por Carlos J. Bracho 
      febrero 12, 2018

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda