• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

25M: Perdió el pueblo, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

25M: Perdió el pueblo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | junio 3, 2025

X e Instagram: @OmarAvilaVzla


Pasado el proceso electoral del 25M, vemos que, aunque ambos extremos –la abstención radical y el gobierno–, se atribuyen el triunfo, la realidad es que continuará el mismo gobierno, ahora con más poder, todo lo demás, es barajita repetida de un sector que por muy bonito que te lo pinte, no es más que como dice un amigo mío «consuelo de tontos».

Ganó la abstención en todas sus dimensiones (la histórica, la ausente del país, y la presente que se dejó llevar –entre otras cosas– por la narrativa de un sector que no propone nada, así como de la estrategia del gobierno, donde en la práctica hubo un solo ganador: Maduro, y un gran perdedor: nuestro pueblo, que en su mayoría piensa que el voto no sirve…

Vamos a decirlo claro, si la abstención se produjo como respuesta al llamado de MCM, si como piensan muchos de nuestros «dirigentes», de que esta tiene el poder para con un simple mensaje hacer que más de 10 millones de venezolanos se hayan quedado en su casa, cabe preguntarnos: ¿Por qué no vimos ese poder en las calles en su convocatoria del 9 de enero?

La cruda realidad es que la abstención no fue generada por el llamado de MCM, sino, por un lado: la desconfianza de una mayoría en el árbitro, y por otro lado por el trabajo de desmovilización construido desde el gobierno nacional.

Que haya coincidencias e intereses, eso es otra cosa, como lo dijimos semanas antes de las elecciones regionales y Parlamentarias «Maduro y MCM tenían un objetivo en común: la abstención». Nicolás Maduro para consolidar aún más su poder, porque no cuenta con los votos suficientes, y Machado para mantener a la oposición dividida y sin fuerza real.

Lo cierto, es que a los que estamos en la calle a diario, –no solo en campaña–, 24/7, los 365 días del año, en esa Venezuela profunda de las que muchos hablan, pero pocos conocen, tenemos claro que la abstención no se produjo por la convocatoria de un sector en particular, ese que, por cierto, solo hace «política» por las redes sociales.

Vale recordar que la abstención en el pasado proceso electoral del 28J, estuvo por el orden del 40%, en las elecciones regionales del 2021 en el cual participamos todos los factores –incluyendo la extinta MUD- fue de 45,6% (la más baja registrada en un proceso regional), y ni hablar de las elecciones Parlamentarias del año 2020 en la que apenas participamos el 30,46%. Es un hecho histórico que nuestro pueblo es presidencialista, parte del chip que debemos de cambiar y trabajar en unidad, para que los ciudadanos tomen consciencia de la gran importancia de tener gobiernos regionales y locales, dónde no solo estén al frente los más capaces, sino los que a diario están en contacto directo con sus comunidades.

Imagínense por un momento que municipios como Chacao y Carrizal en nuestro estado Miranda, Maneiro y Mariño en el estado Nueva Esparta, San Diego en el estado Carabobo, Lecherías e incluso Simón Rodríguez en Anzoátegui, solo por mencionar algunos ejemplos de tantos alcaldes que han sido eficientes, que tienen gestión que mostrar y su gente debe salir a defenderlos en las venideras elecciones municipales, para con su participación marcar la diferencia entre el progreso y el retroceso, como muy bien lo hicieron el pasado 25M los cojedeños.

En resumen, si votamos en los próximos comicios municipales, tendremos la posibilidad de cambiar gobiernos nefastos, como por ejemplo el de nuestro municipio Sucre, del estado Bolivariano de Miranda, donde reina la oscuridad, la desidia, la anarquía y un largo etcétera.

*Lea también: Sistema electoral: lápida y epitafio, por Gregorio Salazar

Basta con pararse en la avenida Francisco de Miranda a la altura de Parque del Este, que es el límite del municipio Chacao con Sucre, para ver la enorme diferencia entre un gobierno eficiente, brillante, impecable y el caos que nos acompaña por ahora a los petareños. Y así como en nuestro municipio, en el resto de los 334 municipios tendremos la posibilidad de ratificar a los gobiernos locales eficientes y de cambiar a la gran mayoría, que no han dado la talla.

 

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 873
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

25MOmar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo
    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración parcial tras 25 años de construcción

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández:...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda