• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

28 países ratifican apoyo para una transición y elecciones presidenciales en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transición elecciones presidenciales oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 14, 2020

Los 28 países firmantes también hicieron un llamamiento especial a los partidos políticos venezolanos para que «prontamente» se comprometan o apoyen «un proceso que establezca un gobierno de transición»


28 países, entre ellos integrantes del Grupo de Lima, Unión Europea, Grupo de Contacto Internacional, así como Estados Unidos y Corea del Sur, ratificaron los esfuerzos de un sector de la población para impulsar una transición democrática en Venezuela, además de la instalación de un gobierno provisional que convoque a unas elecciones presidenciales justas y libres.

En el comunicado, publicado por las delegaciones diplomáticas de cada país, hacen un llamado a todos los sectores de la población, incluyendo a los jefes de los poderes públicos e instituciones del Estado para que participen en la transición.

«Tanto los venezolanos como la comunidad internacional han hecho propuestas para lograr este objetivo. Dicho proceso debe incluir la capacidad de la Asamblea Nacional de cumplir plenamente sus funciones, así como el restablecimiento de la independencia del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo Nacional Electoral. Las discusiones y avances realizados en las negociaciones facilitadas por Noruega en Barbados también deben servir de base para el camino a seguir», dice parte del escrito.

La coalición de países considera que una transición «rápida y pacífica» en Venezuela «es el camino más efectivo y sostenible para la estabilidad, la recuperación y la prosperidad» del país, por lo que se comprometen a seguir ayudando «al pueblo venezolano a alcanzar un futuro pacífico, próspero y democrático».

Además, este grupo de naciones se pronunció sobre los comicios convocados para elegir nuevos representantes de la Asamblea Nacional el 6 de diciembre: «Las elecciones parlamentarias por sí solas no presentan una solución política; por el contrario, pueden polarizar aún más a una sociedad ya dividida».

*Lea también: La ‘mesita’ busca una alianza perfecta para ser tabla de salvación el 6D

También se reiteró el llamado a aquellos países que mantienen sanciones económicas sobre Venezuela o funcionarios cercanos o relacionados al régimen de Nicolás Maduro a que mantengan este tipo de acciones, y solo evalúen su levantamiento «en un contexto de progreso político».

El canciller del gobierno interino venezolano, Julio Borges, reaccionó a este comunicado y dijo que «por primera vez todo el mundo libre se coloca en la misma página con respecto a Venezuela y llama a una transición democrática que lleve a elecciones presidenciales libres».

Hoy se emplaza a la dictadura a que permita una solución que ponga fin al sufrimiento de los venezolanos. Es un logro muy importante, que reafirma el compromiso de la comunidad internacional con Venezuela.

— Julio Borges (@JulioBorges) August 14, 2020

Los 28 países firmantes también hicieron un llamamiento especial a los partidos políticos venezolanos para que «prontamente» se comprometan o apoyen «un proceso que establezca un gobierno de transición de amplia aceptación que en breve lleve adelante unas elecciones presidenciales libres y justas, e inicie el camino hacia la recuperación del país».

Reiteraron que para alcanzar cualquier solución pacífica y sostenible a la crisis es necesario que se instale un gobierno de transición, una propuesta del mandatario interino Juan Guaidó desde enero de 2019, para que éste convoque a presidenciales, «de modo que ningún candidato tenga una ventaja indebida sobre los demás».

Lea el comunicado completo aquí

Post Views: 1.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados Unidosgobierno de transiciónGrupo de Contacto InternacionalGrupo de LimaUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Gran jurado aprueba por mayoría imputación de Donald Trump por pago a actriz porno
      marzo 30, 2023
    • Diplomacia europea pide mayor avance en la negociación durante visita a Venezuela
      marzo 30, 2023
    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela
      marzo 29, 2023
    • EEUU sube precios de visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales
      marzo 28, 2023
    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023

  • Noticias recientes

    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar a víctimas de incendio en INM
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer trimestre de 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar bienes de la corrupción
    • Venezolano de 28 años entre los acusados por el incendio en el que murieron 39 migrantes
    • Jóvenes Empresarios de Venezuela participaron en Encuentro Iberoamericano

También te puede interesar

Venezolanos encabezan caravana de migrantes hacia EEUU tras fallas en aplicación CBP One
marzo 26, 2023
Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también caen empresarios, amigos y testaferros
marzo 22, 2023
EEUU apoya investigación por corrupción en Venezuela ordenada por Maduro
marzo 22, 2023
UE da luz verde a plan por 2.000 millones de euros para apoyar a Ucrania
marzo 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar...
      marzo 31, 2023
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer...
      marzo 31, 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda