• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gil Yepes: imagen negativa del socialismo se disparan de 22 a 61%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 11, 2018

Las valoraciones positivas del capitalismo suben del 48 al 57%: Democracia, libertades, riqueza, oportunidades, producción; avance que también revela el fracaso de la propaganda oficialista contra el capitalismo”, señaló José Antonio Gil  Yepes, directivo de Datanalisis


José Antonio Gil Yepes, directivo de Datanalisis, hizo una comparación de los últimos 10 años y de cómo los venezolanos han venido y/o entendiendo el modelo socialista versus al modelo capitalista.

Señaló que “impresiona” el deterioro de la imagen del socialismo y el crecimiento de la aceptación del capitalismo ocurrido entre 2008 y 2018. «Lo primero que se le viene a la mente a los venezolanos cuando se les pregunta sobre  socialismo, es deterioro».

El analista manifestó que en 2008 las expresiones positivas sobre ambos modelos fueron 43% para el socialismo y 48% para el capitalismo; mientras que las negativas fueron cercanas ambas a un 25% y los ‘no sabe-no contesta’ otro 25%.

Consideró que estas coincidencias son casualidad. Las caracterizaciones predominantes del socialismo eran “igualdad, solidaridad, oportunidad para todos, bienestar, libertad”; mientras que las caracterizaciones del capitalismo eran “riqueza, libertad, democracia, cooperación.”

Recalcó que estas opiniones populares no ven a ambos sistemas como excluyentes, tal como los presentan sus respectivos activistas, sino como complementarios: cómo se manejan ambos modelos en las sociedades más evolucionadas en las cuales la libertad y la igualdad coexisten a través del apoyo a la empresa privada para resolver el problema económico y los programas sociales dirigidos a resolver la pobreza.

Gil Yepes acotó que las respuestas de 2018 revelan que las apreciaciones negativas sobre el socialismo  se disparan de 22% a 61%: “Corrupción, inflación, discriminación, dictadura coinciden con un mal gobierno que dice ser ‘socialista’; en cambio, las valoraciones positivas del capitalismo suben del 48 al 57%: Democracia, libertades, riqueza, oportunidades, producción; avance que también revela el fracaso de la propaganda oficialista contra el capitalismo”.

Por último manifestó que de este fracaso, se desprenden tres opciones para el gobierno: “Entenderse con el capitalismo para recuperar el bienestar y reestabilizarse (todavía puede reconectar con la gente porque la oposición no ocupa suficiente vacío); seguir avanzando en el ataque al capitalismo para empobrecernos y dominarnos, teniendo que reprimir, y que esto último lo desestabilice; o aprovechar las próximas elecciones para entregarle el poder a otro antes de estrellarse”.

Post Views: 2.419
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Capitalismosocialismo


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Jesús Faría negó que vender acciones de empresas estatales sea dar la espalda al socialismo
      mayo 17, 2022
    • Podcast | Vacunas sin fecha definitiva, Maduro se aleja del socialismo y Guaidó y Petropar
      febrero 25, 2021
    • Nuestra endemia autoritaria, por Leonardo Morales P.
      mayo 25, 2020
    • Moisés Naím cree el capitalismo debe «refundarse» tras el coronavirus
      abril 29, 2020
    • ¿Por qué colapsó Venezuela? Cuando el socialismo no es el problema
      febrero 29, 2020

  • Noticias recientes

    • Venezuela vuelve a explorar la energía solar para dar "estabilidad" al Sistema Eléctrico Nacional
    • Veto al aborto y tenencia de armas, la nueva ola conservadora en EE.UU
    • UCV celebrará el #7Jul elecciones para renovar participación de egresados
    • Paraguay asegura que uno de los tripulantes del avión venezolano-iraní "se cambió la cara"
    • Asesinan en Amazonas a líder indígena que denunciaba la presencia de los denominado Tancol

También te puede interesar

El socialismo está aquí, por Wilfredo Velásquez
diciembre 4, 2019
En plena crisis Maduro recuerda el Día de la Erradicación de la Pobreza
octubre 17, 2019
Venezuela, entre la guerra y la paz, por Marianela Palacios
septiembre 26, 2019
¡Malvado socialismo!, por Guzmán González Urdaneta
agosto 23, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela vuelve a explorar la energía solar para...
      julio 1, 2022
    • Veto al aborto y tenencia de armas, la nueva ola conservadora...
      julio 1, 2022
    • UCV celebrará el #7Jul elecciones para renovar participación...
      julio 1, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Antifeminismos y populismos de derecha en América...
      julio 1, 2022
    • Para buscar empleo: ¿Slack o LinkedIn?, por David...
      julio 1, 2022
    • Cooperativismo y cambio climático (I), por Oscar Bastidas-Delgado
      julio 1, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda