• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

2do Congreso Internacional Venezuela Tensiones, Conflicto y Paz será online y desde el 18



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social aunque las protestas disminuyeron 28% la inestabilidad política no se detiene
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | mayo 17, 2020

Investigadores y docentes de diversas universidades de Italia, España, Reino Unido, Colombia y Venezuela, participarán de este Congreso Internacional, que contará con unas jornadas de reflexión en las que abordarán la conflictividad, el contexto actual y la diáspora venezolana


La segunda edición del Congreso Internacional Venezuela Tensiones, Conflicto y Paz se realizará a través de internet y comprenderá tres sesiones que comenzarán este lunes 18 de mayo.

El evento, reunirá a expertos en materia política de diversas universidades de Europa, Colombia y Venezuela, que abordarán distintas aristas sobre la situación actual de Venezuela.

Investigadores y docentes de las universidades Roma Tre, La Sapienza, de Padua, Complutense de Madrid, Católica de Bogotá, Cundinamarca de Colombia y Metropolitana y Simón Bolívar, de Venezuela, han aportado una serie de conferencias sobre distintos tópicos que pueden ser vistos en la página de Youtube del Congreso Internacional.

Las sesiones online de este segundo Congreso Internacional, que serán discutidas a partir de este lunes 18 de mayo, contarán con la presencia en vivo de los ponentes, a quienes se podrá consultar sobre los temas tratados en sus respectivas exposiciones. El acceso se hará a través de la plataforma Zoom, de videoconferencias.

La directora de este Segundo Congreso Internacional es la profesora Luisa Messina Fajardo, docente italiano-venezolana de la Universidad Roma Tre. En la sesión uno, en la que se hará un análisis de la conflictividad, interendrán Óscar Vallés, jefe del departamento de Estudios Políticos de la Unimet; Maibort Petit, de la Asociación Francophone de Venezuela, Francesca Cordaro, de la Unviersidad del Norte (Colombia); Giulia Ciriachi, de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), Carlota Salazar, del Instituto Universitario para el Oriente (Venezuela) y Édgar Blanco, de la Universidad Central de Venezuela.

En la segunda sesión, el martes 19, se estudiará el contexto actual de la realidad venezolana e intervendrán otros ocho catedráticos de universidades europeas y latinoamericanos y contará como moderador con Diego Battistessa, de la Universidad Carlos III de Madrid.

El análisis de la diáspora venezolana ocupará la tercera sesión, el miércoles 20 de mayo, también con ocho académicos y será moderado por Flor Ávila, de la Universidad Católica de Colombia.

Las conferencias están publicadas ya. Para acceder a las jornadas de reflexiones se deben seguir las instrucciones en el canal del Congreso Internacional, en la siguiente dirección: www.youtube.com/watch?v=e5U9iYb51Do&list=PLAydjTNGMKp19_zLFNwqQgzcCqaEem6wG.

Lea también: Con la cuarentena, Nicolás Maduro ha acentuado la autocratización

Post Views: 1.005
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

conflictividaddocentesinvestigadoresUniversidad


  • Noticias relacionadas

    • Leo, juego y aprendo: «La comprensión lectora está relacionada con el éxito económico»
      mayo 24, 2023
    • Docentes reclamaron a MinEducación ajuste salarial tras dos años sin respuesta
      mayo 24, 2023
    • Además de nuevo rector, queremos una nueva universidad, por Tulio Ramírez
      mayo 15, 2023
    • Vuelco de autobús en Anzoátegui dejó un muerto y más de 20 heridos
      abril 28, 2023
    • Con La Escuela: 88,78% de los docentes venezolanos son mujeres
      abril 3, 2023

  • Noticias recientes

    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
    • La rama torcida del socialismo, por Alexander Cambero
    • La oferta electoral: ¿Venezuela pospetrolera o posrentista?, por Víctor Álvarez R.
    • La enseñanza secundaria y el futuro de Brasil, por Camila De Mario
    • A propósito de la corrupción, por Gilberto Picón Medina

También te puede interesar

Maestros: No pueden ponernos horarios para hacer un reclamo constitucional
marzo 30, 2023
Gobernación de Bolívar mantiene a 2.311 docentes en nómina para proteger sus beneficios
marzo 16, 2023
Educadores denuncian hostigamiento por parte de autoridades de Guayana
marzo 15, 2023
Invitados y residentes, por Pablo M. Peñaranda H.
marzo 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles denunció agresión de «grupos violentos...
      junio 2, 2023
    • Comisión de Primaria acuerda asistencia del CNE y uso de captahuellas...
      junio 2, 2023
    • Apucv denuncia «secuestro» del pago de cestaticket...
      junio 2, 2023

  • A Fondo

    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023
    • Jóvenes opositores activan campaña de motivación...
      junio 1, 2023

  • Opinión

    • La rama torcida del socialismo, por Alexander Cambero
      junio 3, 2023
    • La oferta electoral: ¿Venezuela pospetrolera o posrentista?,...
      junio 3, 2023
    • La enseñanza secundaria y el futuro de Brasil, por Camila...
      junio 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda