• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Al menos 2.699 trabajadores de la salud se han contagiado con covid-19 en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trabajadores de la salud inamovilidad laboral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | agosto 6, 2021

Los hospitales del país no cuentan con la dotación suficiente de guantes, tapabocas y caretas para evitar contagios entre los trabajadores de la salud y los enfermos; lo que supone un alto riesgo indiscutible para los sanitarios


Los trabajadores de la salud han hecho frente a la pandemia del coronavirus en medio de la más cruenta crisis sanitaria del país, expuestos a las peores condiciones labores; lo que a su vez trajo consigo la muerte de más 700 empleados del sector, cifra que no deja de aumentar.

El más reciente informe de Monitor Salud, que recopila datos de 75 centros de salud de 20 estados y el Distrito Capital, da cuenta de que al menos 2.699 trabajadores sanitarios se contagiaron con covid-19, la mayoría de estos ubicados en el centro del país con una cifra de 1.067 enfermos.

Los pacientes que acuden a los hospitales del país también son víctimas del precario sistema que no les ofrece condiciones mínimas para su estadía en un centro de salud.

Otra de las situaciones más preocupantes de los hospitales son las condiciones de las morgues. Al menos 24 de estos depósitos de cadáveres están fuera de funcionamiento; lo que representa un alto riesgo de contaminación para los demás espacios por la descomposición de los cuerpos.

Algunas de las morgues que no están funcionando las del Hospital Central de Maracay, Hospital Chiquinquirá, Hospital Raúl Leoni, Hospital Materno Infantil Dr. José María Espinoza , Hospital Rafael González Plaza, entre otros.

No es bloqueo. Es CORRUPCIÓN. #MonitorSalud pic.twitter.com/2MZT1geRvV

— Mauro Zambrano (@maurozam10) August 6, 2021

*Lea también Nadie sabe de las segundas dosis de Sputnik V y solo queda esperar un anuncio oficial

Sin equipos de protección

Los equipos de protección personal (EPP), universalmente conocidos como utensilios de barrera física entre los trabajadores de la salud y los pacientes para la protección de enfermedades contagiosas como el covid-19, son escasos en el país.

Los hospitales del país no cuentan con la dotación suficiente de guantes, tapabocas y caretas para evitar contagios entre personal de salud y enfermos; lo que supone un alto riesgo indiscutible para los sanitarios.

Las caretas de protección o los lentos son los equipos más escasos en las emergencias de la región central y en el occidente del país, con 54% de insuficiencia; de acuerdo a los datos recogidos por Monitor Salud.

De la misma manera, denuncian que la ausencia de tapabocas también es alta, principalmente en el occidente, donde se registra escasez de 40%, seguido de oriente con 36% y 31% en el centro. En cuanto a los guantes, en occidente la ausencia de este equipo de protección es de 43%, mientras que en oriente es de 40% y en el centro de 33%.

En los centros de salud donde los equipos de protección son escasos, los trabajadores sanitarios se ven en la obligación de rehusar los implementos de trabajo, aumentando las posibilidades de contagio de coronavirus.

Fallas en servicios públicos

Pese a que la norma debería ser que en los centros de salud no se registraran fallas, en Venezuela la norma es lo contrario. Las fallas en el servicio eléctrico son constantes y a la vez lleva a que traen deficiencias en el suministro de agua y en el funcionamiento de los equipos.

También se registran fallas en el suministro de agua y algunos centros de salud reportan que pasan semanas sin recibir una gota de agua por tuberías. La solución a la escasez de agua ha sido el uso de cisternas y la región que más de acceder a ellas es occidente 70% de las veces.

Como no mejoran las condiciones de trabajo del personal de salud y estos reclaman han sido víctimas de amenazas y persecuciones. Oriente es la región del país con más incidentes de este tipo, durante el primer semestre de 2021 se registraron 144 incidentes.

En el Hospital Luis Razetti de Anzoátegui hubo el mayor número de amenazas en contra de trabajadores con un total de 26. También en cuatro centros de salud hubo presiones para que los trabajadores renunciaran: Hospital Antonio Patricio de Alcalá, Ambulatorio Arquímedes Fuentes Serrano, Hospital Dr. José Gregorio Hernández y en el Hospital Dr. Felipe Guevara Rojas.

*Lea también VacunómetroVen: Gobierno dice haber aplicado 12,5% más vacunas de las que ha recibido

 

 

 

 

Post Views: 1.540
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Monitor SaludTrabajadores de la salud


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reportó 96 nuevos contagios de covid-19 el #29Ene
      enero 30, 2023
    • Miranda y Yaracuy encabezaron listado de entidades con covid-19 el #26Ene
      enero 27, 2023
    • Venezuela reportó 38 nuevos casos y tres fallecidos por covid-19 el #25Ene
      enero 26, 2023
    • Balance de la covid-19 del #24Ene registró 54 nuevos casos en ocho entidades
      enero 25, 2023
    • Venezuela solo reportó dos nuevos casos de covid-19 durante el #23Ene
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Humo de fábrica de chimó afecta a dos comunidades en Barquisimeto
    • Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco en el bolsillo para muchos
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar técnicos en reporterismo
    • Al menos 27 personas murieron tras registrarse una explosión en una mezquita de Pakistán
    • EsPaja | ¿Se aprobó tabulador para militares con sueldos desde $400 hasta $3.000 al mes?

También te puede interesar

Venezuela reportó 12 nuevos contagios de covid-19 el #22Ene
enero 23, 2023
Gobierno reporta 13 nuevos contagios por covid-19
enero 21, 2023
Carabobo registró 68 de los 90 nuevos casos de covid-19 durante el #19Ene
enero 20, 2023
Venezuela reportó 39 nuevos casos de covid-19 en 10 entidades el #18Ene
enero 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Humo de fábrica de chimó afecta a dos comunidades...
      enero 30, 2023
    • Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco...
      enero 30, 2023
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda