• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

32 mil venezolanos llegaron a EEUU en cinco meses por programa de regularización



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU MIGRANTES
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | abril 28, 2023

32.000 migrantes venezolanos llegaron a EEUU mediante el programa de parole humanitario. La administración de Joe Biden señaló que debido al «éxito» del programa de regularización para venezolanos, se abrirán centros regionales de procesamiento migratorio en Colombia y Guatemala para que los desplazados puedan agendar entrevistas con agentes de migración que revisarán si son elegibles 


Entre octubre de 2022 y marzo, 32.000 migrantes venezolanos llegaron a Estados Unidos (EEUU) a través del programa de parole humanitario habilitado por el gobierno del demócrata Joe Biden a finales del año pasado, para frenar la migración irregular por la frontera sur.

Al corte del primer trimestre, 40.000 connacionales ya habían recibido autorización de viaje hacia el territorio estadounidense, según informaron autoridades de migración de ese país este viernes 28 de abril en una conferencia de prensa.

Hasta ahora, los connacionales son los que acumulan  un mayor número de casos procesados mediante ese esquema migratorio, pues las cifras de cubanos, nicaragüenses y haitianos con permiso para viajar suman en conjunto 55.000.

Eso se traduce en que los venezolanos representan el 42% del total de procesados a la fecha, es decir 95.000.

Blas Núñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración de EE.UU, adscrito al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), precisó que el procesos de parole humanitario, basado en la figura de patrocinadores, seguirá vigente aunque se levante el Título 42.

Este último es la normativa sanitaria aprobada por el expresidente estadounidense Donald Trump con la que se autorizó la expulsión inmediata a México de migrantes de varias nacionalidades, entre esos los venezolanos, que llegaban por la frontera sur de forma ilegal.

En ese sentido,  señaló que debido al «éxito» de ese programa de regularización —que, a su juicio «ha reducido de manera significativa los cruces irregulares en la frontera» con México— se abrirán centros regionales de procesamiento migratorio en Colombia y Guatemala.

El objetivo es que en esas oficinas la población desplazada pueda agendar entrevistas con agentes de migración que revisarán si son elegibles o no para los diferentes programas de visado ya no solo de EEUU sino también de España y Canadá.

«Vamos a imponer consecuencias nuevas para las personas que no utilicen estos canales nuevos. A todos los migrantes que tal vez están escuchando les digo: No crean las mentiras que cuentan los coyotes, utilicen estas vías organizadas que estamos ofreciendo (…) vamos a incrementar el uso de repatriación acelerada a la personas que lleguen a la frontera suroeste y no tengan argumento legal para permanecer en EEUU. Podrían ser procesadas penalmente por cada intento que hagan para entrar. Esta medida incentivará a las personas a utilizar las vías seguras y ordenadas, para desincentivar cruces de fronteras», añadió el funcionario estadounidense.

El pasado 12 de octubre, el gobierno de los EEUU informó que todos los migrantes venezolanos que ingresen ilegalmente a  su territorio serían deportados a México, medida con vigencia inmediata que fue aceptada por el gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado emitido por el ente estadounidense, se anunció que, en aras de disminuir la migración irregular y desorganizada, se pondría en marcha un proceso «para traer de manera legal y segura hasta 24,000 venezolanos calificados».

Tres meses después,  hubo una ampliación de cupos dentro del programa del permiso humanitario para venezolanos, que se extendió el 5 de enero para nacionales de Cuba, Nicaragua y Haití —inicialmente, por mes  se concendían 24.000 permisos, pero ahora son 30.000—.

*Lea También:EEUU deportará a migrantes que ingresen de forma irregular a partir del 11 de mayo

Post Views: 4.719
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AMLOColombiaEEUUmigrantes venezolanosParole humanitario


  • Noticias relacionadas

    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento a la valentía del pueblo"
    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos ante nuevas amenazas"
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
mayo 19, 2025
Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
mayo 19, 2025
Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora...
      mayo 21, 2025
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento...
      mayo 21, 2025
    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda