• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

34 venezolanos han sido detenidos por criticar a Maduro en redes durante la cuarentena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

34 venezolanos han sido detenidos durante la cuarentena por criticar a Maduro en redes sociales campaña
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | octubre 8, 2020

Durante la cuarentena, 51% de las 185 denuncias que se han hecho por violación al derecho de libre expresión se vincula con casos de censura  y 34% con casos de detenciones por denuncias en redes sociales


En lo que va de confinamiento, se ha privado de libertad a 36 personas por difundir, mayormente a través de sus redes sociales, críticas al gobierno de Nicolás Maduro, o cuestionar la forma en que funcionarios públicos han gestionado la pandemia. 32% de las personas publicó el contenido que los llevó a ser detenidos en WhatsApp, 21 %en Twitter,  9% en Instagram y 11,8% en Facebook y 2,9 en sitios web. En el  resto de las detenciones (20,6) no pudo determinarse cuál fue la red social por la el usuario hizo la publicación por la que se le detuvo.

De acuerdo con el último informe presentado por la ONG Espacio Público «Internet Confinado», que expone la vulneración de los derechos de los venezolanos de expresarse libremente y acceder a la información en línea en lo que va de año, también se han contabilizado 185 violaciones a los derechos de libertad de expresión durante el primer semestre de cuarentena, que va desde el 16 de marzo hasta el 31 de septiembre.

Eduardo Lovera, defensor de los derechos humanos y miembro de dicha organización, señaló que desde que inició el confinamiento, cada vez es más recurrente que se vulneren los derechos a la libertad de expresión en línea. Aseguró que fue al inicio de la pandemia cuando se registraron más casos de violaciones a este derecho anteriormente señalado, siendo abril, con 22 afectados, el mes en el que se reportaron más casos con respecto a los  83 totales.

Según dijo Lovera, 51% de esas violaciones se asoció a casos de censura, 37% a restricciones administrativas, 34% detención por denuncias en redes sociales, 29%  a hostigamiento judicial, 18% a amenazas, y 16% a hostigamiento verbal cuarentena

*Lea también: Aunque sobra vocación, con un ingreso $3 al mes los docentes no pueden educar*

En ese sentido, desde Espacio Público detallaron que las víctimas principales fueron los trabajadores de la prensa, que representan 33% de la población con derechos de expresión vulnerados. Además, en ese grupo entra 17% de las plataformas o páginas online que fueron bloqueadas, entre ellas Héroes de la salud,  y medios de comunicación social (9,4%).

Telefonía en picada 

Por su parte, el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos, organización que hizo este jueves 8 de octubre un foro en conjunto con Espacio Público para hablar sobre las telecomunicaciones en el país, aseguró que 33% de la población venezolano no tiene acceso a internet. Sólo 35% de los hogares dijeron que tienen un servicio de internet que les funciona para hacer el teletrabajo, de cara a la migración digital que han optado muchas empresas durante la pandemia.

En ese sentido Julio Cubas, presidente de dicho observatorio, 58,1% de los ciudadanos calificó el servicio de internet de forma negativa, «muy malo» y malo», siendo Barquisimeto y Barcelona las dos ciudades donde predomina más esta apreciación.Cubas especificó  además que de ese 33% que no tiene cómo navegar en la red, 44%  perdió  acceso al servicio hace dos años, y 28% hace más de tres.

Vale acotar que según las cifras de la organización, Cantv es el principal proovedor de internet de los hogares venezolanos, de los cuales 73% está a su cargo. El resto es atendido por Inter (10,9), Digitel (2,8%), Movistar (2,5%), y pequeñas empresas surgientes (2,4). Asimismo, Cubas hizo especial énfasis en que esas nuevas operadoras que han empezado a surgir en el país tienen como semillero la ciudad zuliana Maracaibo.

«Son empresas que han logrado garantizar funcionamiento de mayor calidad y operan aun con fallas eléctricas, porque tienen un respaldo. Maracaibo tiene los índices más bajo de acceso al servicio, pero la valoración de los usuario ha sido más positiva por esto», aclaró, al mismo tiempo en que explicaba en que no había relación entre la calidad del servicio y las valoraciones positivas, y los índices de penetración del internet en ciertas entidades.

Ante la decadencia de los servicios de internet, los teléfonos inteligentes han tenido más cabida en la población venezolana, la cual una solución en ellos y en las operadoras nacionales, a través del uso de datos móviles, al problema de la conectividad. No obstante, 65,3% de los venezolanos reportó que presentó fallas en la señal móvil todos los días.

Sobre eso, Lovera tuvo una última intervención, en la que dijo que en lo que va de cuarentena se han presentado 12 fallas masivas asociadas a cortes eléctricos que afectaron la conectividad de los venezolanos, dejándolos sin señal y sin conexión a internet. El caso más reciente fue el apagón que hubo el 23 de septiembre de forma simultánea en varios estados del país, y el cual generó la caída de conexión a internet en 62% de los hogares.

Post Views: 2.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentenaEspacio PúblicoJulio CubasObservatorio venezolano de los servicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Espacio Público registra 175 violaciones de libertad de expresión entre enero y agosto
      octubre 6, 2025
    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
      septiembre 24, 2025
    • Espacio Público reporta 18 violaciones a la libertad de expresión en julio
      agosto 6, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
      julio 8, 2025
    • Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas

También te puede interesar

En el primer cuatrimestre de 2025 se registran 108 violaciones a la libertad de expresión
mayo 3, 2025
Espacio Público: Intimidación y censura en línea marcaron libertad de expresión en 2024
mayo 2, 2025
Ambigüedad de la Ley Contra el Odio ampara acusaciones penales «calcadas» y sin pruebas
abril 27, 2025
Con 83 años: Luis López lleva tres meses preso por cartel con resultados del #28Jul
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin...
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda