37.000 venezolanos han recibido el estatus de refugiados en Brasil

Brasil ha puesto en marcha un procedimiento simplificado para que los ciudadanos de nacionalidad venezolana puedan optar para recibir el estatus de refugiados.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiado (Acnur) felicitó públicamente al Gobierno de Brasil por ser el país de América Latina que hasta el momento ha otorgado calidad de refugiados a la mayor cantidad de venezolanos.
Aseguraron que Brasil ha otorgado el estatus de refugiados a alrededor de 37.000 ciudadanos de nacionalidad venezolana, desde que comenzó el éxodo masivo de ciudadanos que buscan huir de la emergencia humanitaria, la crisis política y económica que se vive bajo el régimen de Nicolás Maduro.
La Acnur tomó está decisión en virtud del procedimiento simplificado para el reconocimiento prima facie aprobado en diciembre de 2019 por el Comité Nacional para los Refugiados de Brasil (Conare).
Brasil🇧🇷 se convierte en el país con el mayor número de personas refugiadas venezolanas🇻🇪 reconocidas en América Latina.
Leer más 👉🏾 https://t.co/rvFVFHoqTc pic.twitter.com/PSaOi98eup
— ACNUR Sur de América Latina (@ACNURSuramerica) February 3, 2020
Desde esa fecha el Conare de Brasil puso en marcha la decisión de otorgar a los venezolanos que soliciten la condición de refugiado y que cumplan con los criterios necesarios, la posibilidad de acogerse a un procedimiento simplificado, que les permita optar por este beneficio sin necesidad de asistir a una entrevista.
Con esta decisión las autoridades brasileñas pasan a considerar elegibles para la condición de refugiado a las personas que habían salido de ese país como máximo una vez desde 2016. Hasta la fecha, más de 37.000 venezolanos y venezolanas se reconocieron como refugiados en Brasil, que se convirtió en el país con el mayor número de refugiados venezolanos reconocidos en América Latina.
Para poderse acoger al procedimiento simplificado, los ciudadanos de nacionalidad venezolana no deben contar con el permiso de residencia ordinario, solo deben tener más de 18 años, presentar un documento de identidad venezolano y no tener antecedentes penales.
“El procedimiento simplificado para el reconocimiento de la condición de refugiado es una manera muy eficaz para garantizar una mayor protección a estos miles de personas”, afirmó el Representante de Acnur en Brasil, José Egas.
“Esta postura fortalece el compromiso del Gobierno de Brasil para garantizar los derechos de los miles de personas venezolanas que buscan protección en Brasil”, resaltó.
Acnur estima que hasta la fecha más de 4,7 millones de venezolanos han salido del país, la mayoría ha optado por salir en condiciones de riesgo.
Con información de Acnur
*Lea también: Cifar reitera que la falta de poder adquisitivo complica acceso a medicinas