• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cifar reitera que la falta de poder adquisitivo complica acceso a medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 3, 2020

Tito López, presidente de Cifar aseveró que al problema se suma la falta de políticas públicas, un sistema que no ofrece la posibilidad de adquirir divisas, el anclaje legal y las importaciones. A su juicio, “todo esto afecta mucho al sector” farmacéutico


El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, aseguró que en Venezuela los medicamentos resultan más costosos que en otros países por el bajo poder adquisitivo que hay en la nación así como también, por la ausencia de políticas públicas.

López señaló que hay medicinas en el país que tienen un costo menor en el que se encuentran en mercados internacional pero aún así a muchas personas se les hace cuesta arriba adquirirlos debido a que el sistema económico del país no le da capacidades a la ciudadanía.

*Lea también: Gobierno chino: EEUU alienta el pánico por el coronavirus mientras acciones del país caen

«Si son más caros pero hay un punto importante y es que todavía hay muchos medicamentos que se consumen en el país que están por debajo del precio internacional, el problema no está en el costo sino en el sistema económico, si tienes un sueldo por debajo de los 4 $ evidentemente que ni a precios internacionales puedes comprarlos», dijo el máximo representante de Cifar en entrevista a Unión Radio.

Tito López aseveró que al problema se suma la falta de políticas públicas, un sistema que no ofrece la posibilidad de adquirir divisas, el anclaje legal y las importaciones. A su juicio, “todo esto afecta mucho al sector” farmacéutico.

También se refirió a la utilización del petro como método transaccional con los proveedores internacionales. Al respecto, aseguró que hasta el momento las transacciones han sido canceladas en divisas como el dólar o el euro.

López precisó que actualmente la industria farmacéutica nacional sigue trabajando entre 25 y 30 % de su capacidad operativa. «No tenemos el mismo mix de productos, nos hemos tenido que focalizar, aparte de los mas importantes, de los que conseguimos insumos para fabricar», dijo.

Post Views: 611
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cifarcrisis de saludTito López


  • Noticias relacionadas

    • Huniades Urbina: la salud pública ya es casi privada porque pacientes corren con gastos
      mayo 4, 2022
    • EsPaja | ¿El Hospital Vargas realiza gratuitamente jornadas de ecografía prostática?
      abril 21, 2022
    • La Venezuela que «no se arregló»: El colapso de la industria nacional
      abril 19, 2022
    • Mercado farmacéutico crece entre enero y junio tras caer 81% en los seis años previos
      agosto 8, 2021
    • Materno Infantil de Caricuao vuelve a tener agua y electricidad gracias al PNUD
      febrero 23, 2021

  • Noticias recientes

    • La tarde de este #22May comenzó un incendio de gran escala en la Refinería Cardón
    • Migrantes venezolanos detenidos en Curazao protestaron con huelga de hambre
    • Habitantes de Porlamar viven un calvario con los servicios públicos
    • Al menos nueve estados tienen fallas en sus plantas para tratar aguas residuales
    • Carlos Prosperi apunta a que en el 2025 frene la migración venezolana

También te puede interesar

Productores de medicamentos recomiendan comprar medicinas en farmacias
diciembre 15, 2020
Farmacéuticos temen que falta de gasolina afecte distribución de medicinas
septiembre 12, 2020
Cifar: Falta de combustible pondrían en peligro inventarios y producción de medicinas
abril 17, 2020
Detienen a bioanalista en Trujillo por denunciar crisis del sistema de salud
abril 4, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La tarde de este #22May comenzó un incendio de gran...
      mayo 22, 2022
    • Migrantes venezolanos detenidos en Curazao protestaron...
      mayo 22, 2022
    • Habitantes de Porlamar viven un calvario con los servicios...
      mayo 22, 2022

  • A Fondo

    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022
    • Al gobernador Lacava le conviene una policía transparente,...
      mayo 22, 2022
    • Incentivos de Maduro para volver a la negociación...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Alto a la Ley Antisolidaridad, por Gregorio Salazar
      mayo 22, 2022
    • A la vuelta de la esquina, por Paulina Gamus
      mayo 22, 2022
    • Ucrania, la razón y la moral, por Fernando Mires
      mayo 22, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda