• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sector farmacéutico creció 43% en primer trimestre del año, según Cifar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

medicinas fefarven farmacéutica Convite
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 27, 2024

El presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que Venezuela tiene en este momento un mercado «mucho más robusto» y con una mayor variedad de productos «que hace seis años»


El mercado farmacéutico de Venezuela registró un crecimiento de 43% en el primer trimestre de 2024, respecto al mismo período de 2023, indicó este sábado 27 de abril a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Según sus datos, unos 67,55 millones de medicamentos se ofertaron en el mercado durante los tres primeros meses del año, mientras que en el mismo lapso del año pasado se distribuyeron unos 47,19 millones en las farmacias del país.

La cámara industrial señaló que en marzo pasado se distribuyeron unos 22,72 millones de medicamentos, un 26,9 % más respecto a marzo de 2023, cuando fueron 17,89 millones.

Del total distribuido el mes pasado, el 72,87 % eran medicamentos nacionales, el 20,52 % importados y el 6,61 % restante «otros».

El presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que Venezuela tiene en este momento un mercado «mucho más robusto» y con una mayor variedad de productos «que hace seis años», lo que permite a los pacientes tener «muchas más opciones» para sus respectivos tratamientos.

Esta mayor variedad, según el empresario, responde en buena parte al regreso de algunas transnacionales al país, representadas por empresas nacionales, que importan sus productos.

Por otra parte, López señaló que la industria «ha diversificado muchas presentaciones», con la distribución de cajas que contienen una menor cantidad de unidades a un precio más accesible para los venezolanos.

Estos factores, entre otros, han permitido que Venezuela tenga, en la actualidad, un abastecimiento del 96 % en medicamentos, según Cifar, que registra un crecimiento sostenido del mercado en los últimos años.

De acuerdo con la cámara empresarial, el mercado farmacéutico registró un crecimiento del 9 % en 2023 respecto a 2022, al pasar de 198,77 millones a unos 217,39 millones el número de medicamentos, y prevé que 2024 cierre con un incremento del 8 %, hasta los 235 millones.

El gremio pide a las autoridades acceso a financiación bancaria, creación de leyes que protejan a la industria y reducción arancelaria para la importación de materias primas, entre otras medidas.

Con información de la Agencia EFE.

Post Views: 2.063
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cifarsector famaceúticoTito López


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
      febrero 5, 2025
    • Cifar: Sector farmacéutico sigue creciendo, pero aún depende de componentes importados
      diciembre 10, 2024
    • Cifar informó que sector farmacéutico creció 17% en septiembre de 2024
      noviembre 11, 2024
    • Cifar afirmó que mercado farmacéutico creció en más de 18% durante agosto de 2024
      octubre 7, 2024

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Comprar medicamentos en presentaciones reducidas es la primera opción para los pacientes
agosto 7, 2024
Cifar: 60% de las ganancias de la industria farmacéutica se va en pago de tributos
junio 16, 2024
Cifar desmintió que exista desabastecimiento de medicinas en el país
marzo 10, 2024
Cifar prevé que el sector cierre con 8% de crecimiento en comparación a 2022
diciembre 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda