• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

43,1 millones de desplazamientos infantiles por desastres climáticos en seis años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 6, 2023

Las estadísticas de los desplazamientos internos causados por desastres climáticos, en general, no tienen en cuenta las edades de las víctimas


Desastres climáticos extremos impulsados por el cambio climático causaron 43,1 millones de desplazamientos infantiles de 2016 a 2021, advirtió la Unicef en un informe publicado el 5 de octubre.

En la conferencia de financiación del Fondo Verde para el Clima, celebrada en Alemania, 25 países prometieron más de 9.300 millones de euros.

En un abrumador reporte, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) detalló las sobrecogedoras historias de algunos de los niños afectados, mientras la coautora del reporte, Laura Healy, reveló que los datos solo son «la punta del iceberg» con muchos más niños posiblemente afectados.

Las estadísticas de los desplazamientos internos causados por desastres climáticos en general no tienen en cuenta las edades de las víctimas. Pero Unicef trabajó junto al no gubernamental Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno para despejar los datos y revelar el saldo oculto de los niños.

Entre 2016 y 2021, cuatro tipos de desastres climáticos -tormentas, inundaciones, sequías e incendios, cuya frecuencia ha aumentado con el cambio climático- llevó a 43,1 millones de desplazamientos infantiles en 44 países, según el reporte. Los niños afectados pueden sufrir otros traumas como quedar separados de sus padres o de ser víctimas de traficantes de menores.

«La realidad es que con los impactos del cambio climático, o un mejor seguimiento del desplazamiento cuando este es un evento de aparición lenta, el número de niños desarraigados de sus hogares va a ser mucho mayor», explicó Laura Healy.

El reporte de Unicef ofrece algunas predicciones sobre posibles eventos futuros. Según Healy, los niños deben estar preparados «para vivir en un mundo de clima cambiante».

«Para los que se han visto obligados a huir, el miedo y el impacto pueden ser especialmente devastadores, por la preocupación sobre si pueden volver a casa, retomar sus clases, o tener que desplazarse una vez más», explicó en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

«Trasladarse pudo salvar sus vidas, pero también es algo muy perjudicial», agregó.

Unicef hizo un llamado a los líderes mundiales para abordar este tema en la próxima cumbre climática (COP28) que tendrá lugar en Dubái en noviembre y diciembre, reportó RFI.

Incluso si los efectos cada vez más intensos del cambio climático están afectando amplias zonas del planeta, el reporte de Unicef arroja luz sobre países particularmente vulnerables, como China, India y Filipinas (por sus enormes poblaciones y su ubicación geográfica), o países de África y pequeñas naciones insulares, que tienen mayores riesgos en términos proporcionales.

9.300 millones de euros prometidos por los países desarrollados

Los países más ricos del mundo se reunieron el jueves en Bonn (Alemania) para celebrar la tercera conferencia de financiación del Fondo Verde para el Clima (FVC). En total, 25 países han prometido más de 9.300 millones de euros, mientras que otros cinco, entre ellos Estados Unidos, han anunciado que asumirán nuevos compromisos luego.

Creado en 2010, el FVC financia paneles solares en Pakistán, proyectos agrícolas en Filipinas y otras iniciativas relacionadas con el clima en países en desarrollo. Desde el Acuerdo de París en 2015, ha jugado un papel clave en el cumplimiento de parte del compromiso adquirido por los países desarrollados de aportar 100.000 millones de dólares anuales en ayuda climática, una promesa incumplida desde 2020.

Hasta la fecha, alrededor de tres cuartas partes de los Estados miembros han aumentado sus contribuciones desde la última conferencia de financiación de 2019. Tres países (Dinamarca, Irlanda y Liechtenstein) incluso han duplicado sus contribuciones.

Estados Unidos se ha negado a anunciar una nueva contribución, alegando «la incertidumbre de nuestros procesos presupuestarios», en alusión al punto muerto en que se encuentra la Cámara de Representantes tras la destitución de su presidente republicano, Kevin McCarthy. En 2014, para la primera movilización, Estados Unidos había prometido unos 3.000 millones de dólares bajo la presidencia de Barack Obama, pero su sucesor Donald Trump no dio nada cinco años después.

Hacer que los países desarrollados, históricamente los principales emisores de gases de efecto invernadero, paguen la adaptación de los países más pobres a las consecuencias del cambio climático y su transición hacia una economía menos dependiente de los combustibles fósiles es uno de los temas más candentes de las negociaciones sobre el clima. Y volverá a estar en el centro de la COP28 en Dubái.

*Lea También:Unicef: Latinoamérica vive una crisis de migración infantil compleja

Post Views: 2.611
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticodesplazamientoNiños


  • Noticias relacionadas

    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
      agosto 16, 2025
    • El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
      agosto 12, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
      julio 4, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías
febrero 24, 2025
Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
febrero 21, 2025
Director de la UCAB: El país tiene todo para basar su economía en lo ambiental
enero 29, 2025
Michael Bloomberg financiará el órgano climático de la ONU tras el retiro de EEUU
enero 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda