• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unicef: Latinoamérica vive una crisis de migración infantil compleja



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 22, 2023

11,1 millones de dólares recibió la Unicef para ayudar a brindar asistencia vital a los niños y familias más vulnerables y asegurar que tengan acceso a servicios básicos durante su viaje migratorio y en las comunidades de acogida


Unicef ha recibido 10,7 millones de euros (11,1 millones de dólares) de la Unión Europea (UE) que se destinarán a la atención de casi 500 mil personas, de ellas 318 mil niños, en 7 países de América Latina y el Caribe, una región que vive “una de las crisis de migración infantil más grandes y complejas del mundo”.

“Debido a crisis políticas y socioeconómicas prolongadas, la intensificación de la violencia y los desastres naturales, América Latina y el Caribe enfrenta una de las crisis de migración infantil más grandes y complejas del mundo. En la región, alrededor de una de cada cuatro personas en movimiento es un infante”, dijo el viernes 21 de julio el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en una declaración pública.

Ante el “aumento de la migración y los riesgos ante desastres naturales” la UE, a través de su departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO), ha aportado “un total de 10,7 millones de euros en apoyo a los esfuerzos de Unicef para brindar ayuda a los niños y niñas migrantes y refugiados más vulnerables, así como fortalecer la preparación para desastres en países de la región” latinoamericana y caribeña.

*Lea también: Unicef verificó más de 300 violaciones graves contra niños en zonas de guerra en 18 años

La oficina regional para América Latina y el Caribe de Unicef, que tiene su sede en la Ciudad de Panamá, precisó que la respuesta integral de Unicef para las comunidades vulnerables incluye salud mental y apoyo psicosocial, espacios de aprendizaje, instalaciones de atención médica y centros de protección.

Estos servicios llegarán a más de 472 mil personas, incluidos 318 mil niños, niñas y adolescentes en Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela, reseñó la Agencia EFE.

Servicios de protección

En Centroamérica se trabajará para fortalecer la resiliencia de los servicios de protección y educación para más de 101 mil personas, incluidos 57 mil niños y adolescentes en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

En el Caribe se ayudará a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias de los sistemas de servicios sociales y se fortalecerá la preparación para casos de desastre en comunidades vulnerables para brindar así a más de 234 mil personas, incluidos 70 mil niños, acceso a servicios seguros de agua potable, nutrición, salud y educación.

“Miles de niños, niñas y adolescentes, y sus familias están abandonando sus hogares debido a múltiples crisis prolongadas, que incluyen violencia, inseguridad alimentaria, pobreza, acceso limitado a servicios esenciales de calidad y amenazas climáticas”, sostuvo el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille.

El financiamiento de la UE “ayudará a Unicef a brindar asistencia vital a los niños y familias más vulnerables, asegurando que tengan acceso a servicios básicos durante su viaje migratorio y en las comunidades de acogida”, añadió.

A la histórica migración de latinoamericanos hacia Estados Unidos se ha sumado en los últimos años el éxodo venezolano, con más de 7 millones de personas que han salido de ese país, de las cuales más de 6 millones de personas han sido acogidos por países de América Latina y el Caribe, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados o Acnur.

Post Views: 2.253
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migraciónmigrantes venezolanosUnicef


  • Noticias relacionadas

    • Cifra de migrantes que cruzaron Darién equivale a 11% de la población de Panamá
      diciembre 1, 2023
    • La migración de cubanos y haitianos disparó los vuelos subarrendados hacia Nicaragua
      noviembre 29, 2023
    • EEUU advierte a venezolanos no arriesgarse ni contar con el apoyo de «coyotes»
      noviembre 27, 2023
    • Gobierno de Maduro negó la entrada a migrantes venezolanos expulsados de Chile
      noviembre 23, 2023
    • Chile repatriará a migrantes venezolanos en dos vuelos comerciales de Conviasa
      noviembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Elvis Amoroso informa participación de más de 10 millones de votos en el referendo
    • Maduro afirma que comienza una nueva etapa en la disputa por el Esequibo
    • La jornada del 3D cerró con llamados a votar hasta por megáfonos y extensión del proceso
    • Referendo del Esequibo: Líderes chavistas buscaron a los electores en sus comunidades
    • Opositores y el chavismo disidente catalogan el referendo del Esequibo como un «fracaso»

También te puede interesar

Quiénes pueden calificar para la vía humanitaria que Canadá abrió este #17Nov
noviembre 17, 2023
MSF ha atendido casi 400 casos de violencia sexual a migrantes en el Darién durante 2023
noviembre 16, 2023
Venezolanos que regresaron de Islandia fueron tratados como deportados y reseñados
noviembre 16, 2023
Universidad argentina reconocerá materias a docentes venezolanos para obtener título
noviembre 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Elvis Amoroso informa participación de más de 10 millones...
      diciembre 3, 2023
    • Maduro afirma que comienza una nueva etapa en la disputa...
      diciembre 3, 2023
    • La jornada del 3D cerró con llamados a votar hasta...
      diciembre 3, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023

  • Opinión

    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023
    • Un domingo por el país, por Simón García
      diciembre 3, 2023
    • La celada refrendaria, por Gregorio Salazar
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda