• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

45% de las periodistas venezolanas ha sufrido acoso sexual en las últimas dos decádas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeres periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 26, 2021

58% de las entrevistadas señalan a sus superiores y compañeros de trabajo como los agresores. Para la Red de Periodistas Venezolanas y Medianálisis esto «desmitifica la idea de que el acoso es cometido por hombres “depravados” que no tienen ninguna relación con las víctimas»


45% de las periodistas venezolanas han sido víctimas de acoso sexual, por lo menos en las últimas dos decádas. Esta situación se acentúa contra las fotorreporteras que ejercen en el país, pues el 100% aseguró ser víctima de algún tipo de acoso, hostigamiento o agresión sexual durante el ejercicio de su profesión. Así se desprende del informe «Acoso sexual contra periodistas en Venezuela«, elaborado por la Red de Periodistas Venezolanas y Medianálisis.

El informe fue elaborado a través de una encuesta a 111 mujeres periodistas de todo el país. Más de las mitad de las encuestadas (60%) tiene cargo como reporteras y solo 9% ostenta cargos gerenciales (jefas de redacción, editoras o directoras). 58% se ubica entre los 25 y 35 años, y un 11% corresponde a mujeres mayores de 45 años.

El acoso de tipo verbal es el tipo más frecuente usado por los agresores y, por tanto, también el más normalizado en las relaciones laborales. «Mientras que aquellas formas de acoso que involucran agresiones físicas o peticiones más explícitas son menos frecuentes», destaca el informe.

65% de las periodistas ha recibido comentarios sexuales sobre su persona o en doble sentido que les incomoden, a 62% las han mirado de forma lasciva, y a 59% les han hecho sentir incómodas con comentarios sobre su vestimenta o sobre cómo lucen.

*Lea también: «El Estado carece de voluntad política para acabar la violencia de género»

A una cantidad similar de periodistas (30%) les han pedido que se vista «de forma atractiva» o «femenina» para determinadas reuniones y eventos, y han recibido llamadas telefónicas, mensajes o correos con connotaciones sexuales sin su consentimiento.

A 20% de las encuestadas las han besado sin su consentimiento o tocado de forma inapropiada, a 23% les han condicionado trabajos, entrevistas, información o cualquier tipo de material a cambio de invitaciones personales; mientras que a 10% de las periodistas les han condicionado permisos, horarios, vacaciones o crecimiento laboral a cambio de salidas o favores sexuales.

Un 14% de las periodistas dijeron que durante su carrera al menos una vez fueron alcoholizadas con fines sexuales o agredidas sexualmente.

La Red y Medianálisis destacaron que para las mujeres periodistas es difícil reconocer el acoso, pues del 50% que respondió que no ha sido víctima de acoso sexual, al menos 45% sí ha sido víctima de alguna situación que se corresponde a acoso.

58% de las entrevistadas señalan a sus superiores y compañeros de trabajo como los agresores. Para ambas organizaciones esto «desmitifica la idea de que el acoso es cometido por hombres “depravados” que no tienen ninguna relación con las víctimas».

También señalan que el hecho de que 42% de los acosadores de periodistas no forman parte de las empresas (entrevistados, funcionarios públicos, efectivos de seguridad, entre otros), «hace evidente la necesidad de crear mecanismos de protección, ya sea en forma de políticas públicas y políticas corporativas de las instituciones de medios, que trascienden las oficinas de los medios de comunicación y, en la medida de lo posible, garanticen su seguridad en todos los espacios donde ejercen su funciones profesionales».

Medianálisis y la Red de Periodistas Venezolanas solicitaron al Estado venezolano garantizar la aplicación de las leyes en este tipo de casos, y proveer asistencia jurídica a las mujeres que denuncian situación de acoso o violencia sexual en sus entornos laborales y profesionales; además de reeducar a los agentes de seguridad para prevenir agresiones sexistas o acoso.

También solicitan a los medios de comunicación a sensibilizar y educar a su personal «sobre las causas y el impacto del acoso sexual», al igual que promover «una cultura laboral de tolerancia cero a cualquier forma de violencia, hostigamiento y sexismo».

Además recomiendan establecer protocolos para prevenir y abordar todas las formas de acoso y abuso dentro y fuera de sus espacios de trabajo. «Que garanticen que dicho protocolo incluya la provisión de un
sistema integral de apoyo a las víctimas con asistencia psicosocial y legal y que sea ampliamente y periódicamente difundido entre el personal de la empresa y constaten que es revisado y asimilado por toda la plantilla».

Post Views: 2.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acoso sexualMedianálisisMujeres Periodistas


  • Noticias relacionadas

    • Fiscalía chilena investiga demanda contra Gabriel Boric por presunto acoso sexual
      noviembre 26, 2024
    • MP solicita órdenes de aprehensión contra Rebeca García y su hermano por acoso
      mayo 7, 2024
    • Falsa alianza entre María Corina Machado y Lorenzo Mendoza potencia la desinformación
      septiembre 11, 2023
    • Periodistas venezolanas celebran su día en condiciones de precariedad y sin incentivos
      junio 27, 2023
    • Adrián González: «Para hacer frente a la desinformación es necesario crear redes»
      agosto 18, 2022

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Hay buena penetración de internet en Venezuela, pero una mala calidad de servicio
junio 1, 2022
Libertad de expresión y de comunicación son claves para el rediseño democrático
mayo 7, 2022
Presentarán estudio sobre acoso sexual contra mujeres periodistas en Venezuela el #25Nov
noviembre 23, 2021
Ministerio Público emite orden de aprehensión contra Kenneth Zseremeta y William Pino
octubre 8, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda