• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Libertad de expresión y de comunicación son claves para el rediseño democrático



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jean Plantureux Plantu caricaturista Foto CEPyG UCAB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 7, 2022

Durante el encuentro «Desafíos de la libertad de prensa», académicos y representantes de organizaciones como Medianálisis, IPYS Venezuela, Reporteros Sin Fronteras y Caracas Press Club, reunidos en la sede del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reflexionaron este jueves 5 de mayo sobre las limitaciones de los comunicadores en Venezuela y las acciones para superarlas


«El derecho a la comunicación engloba a todos los demás derechos humanos. Y hoy en día la libertad de expresión y comunicación son vitales para el rediseño de la democratización en Venezuela». Así lo señaló Marcelino Bisbal, comunicólogo, investigador y director de la editorial abediciones de la UCAB, durante su participación en el foro «Desafíos de la libertad de prensa», el jueves 5 de mayo, organizado por la Embajada de Francia y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG-UCAB).

Citando al escritor Leonardo Padrón, Bisbal señaló que le toca al ciudadano reclamar el acceso a la información y entender lo que significa el hacer del periodista para la democracia: «Hoy el verbo a conjugar es insistir. No queda otra».

El padre Francisco José Virtuoso, rector de la UCAB, recordó en su intervención que la libertad de expresión es un derecho universal que ha sido altamente vulnerado. Advirtió que la sociedad venezolana tiene que hacer esfuerzos para la recuperación y la defensa de la libertad de expresión como algo inherente a la recuperación de la democracia en Venezuela.

El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, señaló que «la libertad de prensa solo se desgasta cuando no hacemos uso de ella», haciendo alusión a la frase de la portada de un diario satírico francés. Dijo que este foro forma parte de la celebración del Día de la Prensa, para lo cual se organizó también una exposición de caricaturas políticas que estará expuesta en el Centro Cultural BOD, donde la figura central es el caricaturista galo Jean Plantureux «Plantu», quien publica sus trabajos en Le Monde y en L’Express.

Lea también: UCAB se ofrece para organizar y celebrar las primarias de la oposición

Intensa emoción para mi al recibir al caricaturista francés @plantu que viene a Caracas con motivo del día mundial de la libertad de prensa el 3 de mayo. Inaugurará una exposición en el @CCulturalBOD con dibujantes venezolanos. Es su primera visita a Venezuela. 🇻🇪🇫🇷 @RSF_inter pic.twitter.com/l8bynmz88F

— Romain Nadal (@NadalDiplo) May 1, 2022

Emanuel Colombié, director de Reporteros Sin Fronteras para las Américas, mostró su preocupación por el deterioro de la libertad de expresión en América Latina. Actualmente, dijo, los países que están en mejor situación son Costa Rica, Argentina y República Dominicana mientras que Nicaragua, Cuba y Honduras ocupan los últimos lugares. Venezuela se encuentra en el puesto 159 de 180, habiendo perdido 11 puestos, lo que genera mucha preocupación.

#CNF Emanuel Colombié, RSF: Ortega “intenta controlar toda la información que circula en el país”. Emmanuel Colombié, director de Reporteros Sin Fronteras (RSF) para América Latina,  lamentó el “deterioro profundo” de la libertad de prensa[…]… https://t.co/HbvyDFqkhY

— Nica Noticias (@NicaNws) May 5, 2022

Por su parte, Andrés Cañizález, director de Medianálisis, aportó cifras del deterioro de la libertad de comunicación en el país. En ese sentido indicó que en los últimos 20 años desaparecieron casi la mitad de los periódicos que se imprimían en el país.

«Tenemos una ciudadanía que se quedó sin periódicos en un país donde 60% de la población no tiene acceso a internet; donde para un adulto mayor es casi impensable tener un teléfono inteligente. Y un país sin periódicos, sin prensa independiente, será víctima de la desinformación», señaló.

Agregó Cañizález que igualmente han cerrado 180 emisoras de radio. Por eso, «hoy tenemos una sociedad fragmentada y lamentablemente desinformada».

Aymara Lorenzo, del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS), afirmó que la libertad de expresión se enfrenta al miedo, hostigamiento y la censura. Enfatizó que solo en 2021 se presentaron 249 casos de violaciones que acumularon 380 violaciones a la libertad de prensa y al acceso a la información en el país. Por eso, y de acuerdo a una medición donde cero es nada de libertad y 100 es total libertad, Venezuela se encuentra en la categoría «algo de libertad de expresión».

Asimismo, la periodista Vanessa Davies insistió en que es necesario avanzar en un proceso de redemocratización con una propuesta para un país diferente al que tenemos. Insistió que actualmente «la comunicación y la libertad de prensa en Venezuela están en emergencia humanitaria, como todo el país».

En esta misma línea, participaron Lisseth Boon y Luis Carlos Díaz, del Caracas Press Club, quienes se refirieron a casos específicos y muy conocidos de violaciones a la libertad de expresión, como el del periodista Roland Carreño, quien lleva más de año y medio detenido sin juicio, y el del propio Luis Carlos Díaz, detenido en 2019 y cuyos derechos laborales fueron coartados.

A Francis Betancourt, de Espacio Público, le correspondió referirse al marco de leyes y mecanismos que actualmente limitan la libertad de expresión.

Información tomada de El Ucabista.

Lea también: Bloqueos dificultan que venezolanos tengan acceso a la información libre y confiable

Post Views: 2.432
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CEPyGDDHHIPYS VenezuelaLibertad de expresiónLibertad de prensaMedianálisisPeriodismoReporteros sin fronterasUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Espacio Público registró 34 violaciones a la libertad de expresión en enero de 2023
      febrero 7, 2023
    • UCAB reduce a cuatro años la carrera de Comunicación Social
      febrero 2, 2023
    • Escritora Carolina Jaimes exige al Ministerio Público investigar amenazas en su contra
      febrero 1, 2023
    • UCAB detecta que solo 6% de los educadores se siente «experto» para usar aulas virtuales
      febrero 1, 2023
    • Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
      enero 31, 2023

  • Noticias recientes

    • Alcaldía de Nueva York paga traslado voluntario de migrantes venezolanos a Canadá
    • Superintendencia de seguros advierte que hay 24 empresas sin permiso para operar
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Otra persona murió en Yaracuy por la explosión en un poliducto de Pdvsa
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro

También te puede interesar

Corte IDH ordena a Colombia investigar «exterminio» de militantes de izquierda
enero 30, 2023
CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar técnicos en reporterismo
enero 30, 2023
Presidenta del TSJ se reunió con vicepresidenta de Corte Penal Internacional
enero 30, 2023
PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar DDHH tras visita de Türk
enero 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alcaldía de Nueva York paga traslado voluntario de migrantes...
      febrero 7, 2023
    • Superintendencia de seguros advierte que hay 24 empresas...
      febrero 7, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda