• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

46% de las escuelas no cuenta con agua suficiente para atender la matrícula



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

educación Fundaredes: Hay presencia de grupos armados en el 75% de las escuelas fronterizas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 17, 2023

En los resultados de su encuesta de infraestructura, la Asociación Civil Con la Escuela demostró la preocupante situación que viven los planteles educativos en los siete estados que abarcan el estudio. En el caso de servicios como el agua, el estado Bolívar reportó fallas en el 83,3% de las escuelas encuestadas


La Asociación Civil Con la Escuela junto a la Red de Observadores Escolares continúa con su programa de monitoreo a las escuelas para exponer ante la opinión pública la situación escolar venezolana. Desde el año 2019 la organización implementa este programa a través de la aplicación de distintas encuestas a docentes de 79 escuelas distribuidas en Distrito Capital, Miranda, Bolívar, Anzoátegui, Apure, Lara y Zulia.

Con el objetivo de recabar información acerca de las condiciones, equipamiento y servicios de los planteles educativos, Con la escuela aplicó la encuesta de infraestructura a finales de noviembre de 2022. La encuesta busca conocer además, el impacto de estos puntos en el calendario escolar en cinco dimensiones: agua y saneamiento, conexión a servicios, espacios pedagógicos, equipamiento y planta física.

Oscar Iván Rose, coordinador de Con la Escuela, señaló que la infraestructura de las instituciones educativas es indispensable para el bienestar y el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

“Es  necesario que la planta física tenga condiciones que garanticen la salud y seguridad de docentes y estudiantes: que la escuela cuente con servicios de agua potable, instalaciones para las aguas servidas, electricidad, conexión a internet, entre otros, así como equipos y espacios pedagógicos para el desarrollo de las actividades formativas, culturales y recreativas”, expuso.

Los resultados del estudio demuestran que en Venezuela se vive una grave crisis educativa y esto  sin medir,  hasta el momento, variables como el nivel de escasez de docentes, el impacto de la pandemia en la formación o la calidad educativa.

El profesor Rose advirtió que los resultados de la encuesta “son preocupantes”. Expone que existe una crisis en el servicio de agua potable debido a que esta no llega a todas las escuelas. Además, a las que llega, en sólo tres de cada diez es suficiente la cantidad servida.

La Asociación Civil encontró que el 46% de las escuelas de las entidades encuestadas cuenta con un servicio de agua insuficiente para atender a la matrícula y el 25% no recibe. La ausencia de agua, es la primera causa de suspensión de clases.

Los estados más afectados por la falta de este servicio son: Bolívar donde un 83,3% de las escuelas encuestadas reportan fallas en el suministro del servicio o su ausencia, en el estado Lara la falta de agua es reportada por el 80% de las escuelas, mientras que en el Zulia lo reporta el 78,5% y el 75%  en Miranda y Anzoátegui.

El coordinador de Con la Escuela también señaló que, además del problema de salud que genera la falta del recurso hídrico, existe un 51,9 % de las salas de baños se encuentran en mal estado. Un 35,4% de los baños son insuficientes para atender a la matrícula y un 2% de las escuelas no cuentan con baños.

“Por ejemplo en Apure 66,7% de las escuelas no cuentan con baños suficientes para atender la matrícula y en el estado Zulia el 7.1% no cuenta con baños. ¿Cómo es viable una jornada escolar completa con este panorama? Es más un 19% de las 79 escuelas consultadas escuelas suspenden clases por afectación de los baños y  el 34,2% no posee canalización de aguas negras, o su estado es inservible”, apuntó.

El estudio reveló que la falla en el resto de los servicios también está presente: 38% de las escuelas encuestadas presentan fallas en el servicio eléctrico, 72,2% reporta deterioro o ausencia del servicio de conexión a internet y 49,6% reporta mal servicio o no disponer de suministro de gas.

La encuesta arrojó igualmente deficiencia en las plantas físicas. El 36,7% de los salones de clase son insuficientes para atender la matrícula en la muestra de 79 escuelas encuestadas, 44,3% cuentan con aulas en malas condiciones. Los estados más afectados en este sentido son Lara y Apure, que reportan un 66,7%  y 58,3% respectivamente de aulas insuficientes para atender la matrícula.

En cuanto al mobiliario, 50,6% de escuelas reporta pupitres en mal estado de los cuales 43% son insuficientes para la matrícula. Los estados más afectados por la falta de pupitres son Lara 86,7%,  Bolívar y Distrito Capital con 66,7%.

El educador manifestó que la escuela venezolana es reflejo de la situación que afecta a buena parte del país. “La condición de la infraestructura, espacios pedagógicos, equipamiento y servicios básicos no sólo no cumplen con los criterios de adecuación para garantizar el derecho a la educación sino que, incluso ponen en riesgo la efectividad de los días de clases. La educación sin duda está en crisis y debemos tomar acciones para detener este deterioro y generar cambios en ella” , argumentó.

Post Views: 4.382
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Con la EscuelaCrisis educativaCrisis servicios públicosMaestrosOscar Iván Rosé


  • Noticias relacionadas

    • Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
      abril 28, 2025
    • Vía crucis de los maestros, por Jesús Elorza
      abril 23, 2025
    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025
    • Griselda Sánchez denuncia suspensión de salarios de maestros
      marzo 12, 2025
    • FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
      febrero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento a la valentía del pueblo"
    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos ante nuevas amenazas"
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
enero 24, 2025
Al menos 1.500 maestros de Monagas fueron sacados de nómina del Ministerio de Educación
noviembre 24, 2024
TalCualVerifica | Matrícula escolar no creció como dijo el ministro Héctor Rodríguez
noviembre 12, 2024
Gobierno anuncia sistema de pasaje preferencial y plan de viviendas para maestros
noviembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora...
      mayo 21, 2025
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento...
      mayo 21, 2025
    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda