• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

47 trabajadores de la prensa han fallecido por covid-19 hasta inicios de junio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

68 % de los asesinatos de periodistas en 2020 ocurrió en países en paz CIDH Colombia CNP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 27, 2021

Hasta inicios de junio de 2021, las autoridades del CNP contabilizaban 120 trabajadores de la prensa contagiados y al menos 47 fallecidos por causas asociadas a la enfermedad 


En Venezuela, la medida de confinamiento consideró solo a cuatro sectores prioritarios para la movilización: alimentación, salud, servicios y seguridad. Los trabajadores de la prensa, de los medios, responsables de la información -vital en el marco de la pandemia- no fueron considerados como un sector prioritario. Pese a los riesgos, los periodistas continuaron trabajando de forma ininterrumpida. El gremio tampoco ha sido categorizado como prioritario para el plan de vacunación iniciado en febrero pasado.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) publicó en marzo de 2021 un comunicado en el que alegaba que se había registrado un aumento significativo de casos positivos y fallecimientos de comunicadores, así como también de sus familiares. Por tal motivo, la organización gremial solicitó a las autoridades sanitarias que los trabajadores de la prensa fuesen incluidos en el plan nacional de vacunación anti covid-19, lo que hasta la fecha no ha tenido respuesta. Hasta inicios de junio de 2021, las autoridades del CNP contabilizaban 120 trabajadores de la prensa contagiados y, al menos, 47 fallecidos a causa de la enfermedad.

“La naturaleza de nuestro trabajo es esencialmente social y exige mucha movilidad y contacto personal. Por ello, es imperativo que luchemos por la bioseguridad de nuestros colegas”, expresó el CNP en su comunicado. Edgar Cárdenas, secretario general de la seccional Caracas, recordó que en situaciones de crisis como la generada por la pandemia, los ciudadanos requieren información oportuna, tanto de las campañas de prevención como de la vacunación, y de los hechos noticiosos en general”. Además, señaló que la Constitución no establece restricciones a la libertad de expresión, “ni siquiera en los Estados de Excepción”.

Derechos en cuarentena

Organizaciones civiles, como Transparencia Internacional, han advertido que la pandemia ha sido utilizada por muchos Estados como excusa para el abuso del poder, abuso de discrecionalidad y de los derechos humanos. “En muchos países se canceló el derecho de acceso a la información pública”, expresó su presidenta, Delia Ferreira, en un reciente evento de Transparencia Venezuela.

La agudización de estos abusos y los riesgos a la salud a los que están expuestos los periodistas en Venezuela en medio de la pandemia, son un elemento que profundiza la ya crítica situación que enfrentan la libertad de expresión y la libertad de prensa desde hace poco más de dos décadas.

Desde marzo de 2020, cuando se emitió el primer Decreto de Alarma Nacional, los comunicadores han enfrentado una serie de restricciones impuestas por las autoridades y, en muchos casos, han visto vulnerados sus derechos a informar, al tránsito y a la libre expresión.

Solo entre enero y mayo de 2021, el CNP, a través de su Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios, contabilizó casi 100 ataques entre detenciones arbitrarias, amenazas, bloqueos, cierre de emisoras y diarios, confiscación de equipos, amedrentamiento, intimidación, hostigamiento y agresiones físicas, entre otros.

Por su parte, en un informe sobre la situación de Venezuela, presentado en abril de este año, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señaló que la libertad de expresión en Venezuela “sigue en el mismo nivel crítico de los últimos años”. La organización que agrupa a medios de comunicación del continente, emitió una resolución en la que condena la violencia sistemática contra estas libertades y exige el cese de la persecución y ataques contra periodistas y medios.

De igual modo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ubicó a Venezuela en el puesto 148 entre los 180 países que conforman su índice anual 2021 sobre libertad de prensa. Mientras que el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) de Venezuela, en su Bitácora de riesgos, publicada el pasado 21 de mayo, reveló que entre 2019 y marzo de 2021 se registraron 481 violaciones relacionadas con agresiones contra trabajadores de la prensa, categorizadas en 17 tipos de actos violentos.

*Lea también: Joel García: Revolución del sistema de Justicia es una puesta en escena

Por su parte, Espacio Público, organización que vela por la libertad de expresión y los derechos humanos, reportó, al menos, 90 detenciones arbitrarias durante los primeros 10 meses de cuarentena por COVID-19, que afectaron a personas que denunciaron las precarias condiciones del sistema de salud o emitieron críticas sobre el manejo de la pandemia. De los aprehendidos, 28 eran periodistas.  Además, entre enero y mayo de este año, documentó 189 violaciones a la libertad de expresión, es decir más de una por día.

Un servicio público

Además de solicitar protección para sus afiliados, el gremio periodístico ha coincidido con Transparencia Venezuela en la exigencia de transparencia en el acceso a la información relacionada con el manejo e impacto de la crisis de la COVID-19, en cuanto a las cifras de contagiados y fallecidos, vacunas que han ingresado al país, plan de inmunización y criterios de priorización.

También, han exhortado a los gobernantes a permitir el ingreso de las vacunas del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud. (OPS). “Hacemos un llamado a las autoridades sanitarias para que se hagan todos los esfuerzos en la concreción de la vacunación a este sector y que también se haga masiva a toda la población”, expresó el CNP.

Este 27 de junio, cuando se celebra el Día del Periodista, es propicio para resaltar el rol de los profesionales de la comunicación en tiempos de pandemia, así como los desafíos que se les presentan de cara a la realidad impuesta por la emergencia global. Las nuevas formas de trabajo, las restricciones de movilización, el cierre de medios tradicionales y el bloqueo a los digitales, así como los obstáculos diarios que enfrenta la mayoría de la población (graves fallas en servicios públicos, escasez de combustible y fallas de conectividad, entre otros), son algunos de los retos a superar para mantener informados a los venezolanos.

El docente y director de Medianálisis, Andrés Cañizalez, estimó que, en el marco del proceso de vacunación, los trabajadores de la prensa deberían ser tomados en cuenta, pues “el trabajo periodístico en un contexto como este constituye un servicio público”.

Post Views: 730
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Día del periodistatrabajadores de la prensa


  • Noticias relacionadas

    • Academia de Medicina pide retomar el uso de tapabocas por aumento de casos de covid-19
      septiembre 8, 2023
    • OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
      septiembre 6, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2023
    • Motrasalud denunció que Hospital Razetti de Barcelona cuenta con cuatro camas para covid
      julio 10, 2023
    • TalCual, Efecto Cocuyo e HQL celebraron el periodismo con café, jóvenes y conversa
      junio 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Monseñor Diego Padrón ya está en el Vaticano para ser investido como cardenal
    • IPYS Venezuela registra al menos 25 restricciones de acceso a la información durante 2023
    • Rematar la casa para vivir, la inesperada ruina de los jubilados de Pdvsa
    • Al menos tres heridos dejó motín de presos en centro de detención de la PNB en Lara
    • Jueza rechaza solicitud de Trump de apartarse del caso sobre comicios de 2020

También te puede interesar

CNP celebró el Día del Periodista recordando las amenazas y soñando un periodismo libre
junio 27, 2023
¿Academia Nacional de Medicina advirtió de repunte de covid-19 y otras enfermedades?
junio 23, 2023
Boris Johnson «engañó deliberadamente» al parlamento sobre el «partygate», dice comisión
junio 15, 2023
¿Clínica Metropolitana sugirió uso de tapabocas en sus áreas por aumento de covid-19?
junio 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Monseñor Diego Padrón ya está en el Vaticano para...
      septiembre 28, 2023
    • IPYS Venezuela registra al menos 25 restricciones de acceso...
      septiembre 28, 2023
    • Rematar la casa para vivir, la inesperada ruina de los jubilados...
      septiembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023
    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023
    • El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó...
      septiembre 27, 2023

  • Opinión

    • Un proyecto enemigo del pueblo trabajador, por José...
      septiembre 28, 2023
    • Jhon Álvarez y los luchadores sociales, por Roberto...
      septiembre 28, 2023
    • Carta de la luna a Nicolás Maduro, por Luis Ernesto...
      septiembre 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda