• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

55.000 venezolanos han llegado a EEUU con parole humanitario en los últimos 10 meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pasaportes venezolanos visa VOA migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | agosto 17, 2023

19.000 personas han sido atendidas en los centros de procesamiento para migrantes que se abrieron en mayo en Colombia y Guatemala para reducir el flujo migratorio por los peligrosos pasos fronterizos de la región, como el Tapón del Darién, que en el primer cuatrimestre vio cruzar a 55.589 venezolanos


Luis Miranda, subsecretario adjunto principal de Comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó este 17 de agosto que a 63.000 venezolanos se les ha aprobado parole humanitario desde octubre de 2022, cuando la administración de Joe Biden anunció el inicio del programa. De esos, 55.000 ya viajaron a EE.UU con dicho permiso, que les permite no solamente ingresar legalmente sino trabajar en territorio estadounidense por al menos dos años.

Esos números dan cuenta de que en los últimos cuatro meses al menos 23.000 nacionales han obtenido ese beneficio migratorio, pues el último balance dado por autoridades de esa nación, uno que data del 17 de abril, cifraba en 40.000 la cantidad de connacionales que había recibido ese tipo de visado.

Cabe destacar también que el número de venezolanos que en 10 meses (entre octubre de 2022 y agosto de este año) migró legalmente a EE.UU es el mismo que en menos de la mitad de ese tiempo cruzó el Darién para llegar hacia el Norte. 

En ese sentido, el funcionario estadounidense señaló que el gobierno americano sigue trabajando por expandir las vías legales de ingreso a EE. UU. Sin embargo, no precisó si había nuevos programas ni a qué nacionalidades se aplicarían.

Únicamente adelantó que 19.000 personas han sido atendidas en los centros de procesamiento para migrantes que se abrieron en mayo en Colombia y Guatemala a fin de reducir el flujo migratorio por la frontera sur con México y por otros peligrosos pasos fronterizos.

Esas instalaciones que se gestionan por organizaciones como la Oficina de la ONU para los Refugiados (Acnur) o la Organización Internacional de Migraciones (OIM) procesarían, de acuerdo con anuncios iniciales de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, al menos entre 5.000 y 6.000 migrantes cada mes.

Miranda también indicó que para la campaña policial trinacional que se desarrolla en la selva del Darién de forma conjunta con Colombia y Panamá para combatir la migración ilegal implicó la presencia de 3.800 efectivos de las fuerzas de seguridad de esos dos países. 

Lea también: Migrantes por el Darién: ¿Cómo los afecta una campaña policial contra traficantes?

De acuerdo con lo dicho por Miranda en una rueda de prensa que tenía como fin abordar los desafíos que representan los niveles históricos de migración a través del Tapón del Darién, para dicha campaña, que inició en abril y duraría dos meses, se donaron 32.000 kilos en equipamiento para combatir las organizaciones ilegales de carácter transnacional que operan en esa área.

Por su parte, Marta Youth subsecretaria adjunta de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM, por sus siglas en inglés), acotó que justamente el gobierno panameño recibió 18 millones de dólares durante el año fiscal 2022 en asistencia humanitaria, para atender las necesidades básicas de los desplazados que transitaron por ese peligroso cruce fronterizo en ese período, cuando se registró la muerte o desaparición de al menos 30 migrantes que tomaron ese trayecto.

«Agua, respuesta a la violencia de género, salud y albergues. Movilizamos recursos de fuentes externas con más de 4.200 millones de dólares, a partir del sector privado, para América del Centro», señaló Youth, exdirectora de Asuntos Centroamericanos de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.

Post Views: 6.600
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEEUUEl DariénGobierno de Bidenmigrantes venezolanosPanamá


  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
      mayo 15, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
Administración Maduro califica como acto hostil y de racismo el alerta de viaje de EEUU 
mayo 13, 2025
ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
mayo 13, 2025
EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda