• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

550 periodistas están encarcelados en todo el mundo por hacer su trabajo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

prensa libertad de expresión periodismo Nicaragua VOA Houston Castillo Vado periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 2, 2025

Israel es el país que más periodistas ha encarcelado desde el comienzo de la guerra en Gaza en octubre de 2023 y se ha convertido, en términos de Reporteros, en «la tercera prisión del mundo para los periodistas», ya que hay allí 41 privados de libertad


Un total de 550 periodistas están encarcelados en el mundo por su trabajo, según Reporteros sin Fronteras (RSF), y ese número ha aumentado 7,2% en 2024, sobre todo por la persecución de la que son objeto en Rusia y en Israel.

En un comunicado publicado este jueves 2 de enero, RSF subraya que «el encarcelamiento sigue siendo uno de los medios privilegiados por los depredadores de la libertad de prensa».

Pero recuerda también las liberaciones de 10 de esos periodistas que se consiguieron en 2024, y a las que considera que contribuyeron sus campañas y la movilización internacional.

Su director general, Thibaut Bruttin, destaca que su acción se justifica precisamente por «la libertad de esos periodistas, por su libertad para ejercer su oficio» y que seguirán movilizándose en 2025 para permitir que todos tengan «acceso a una información libre e independiente».

El incremento de los profesionales de la información que están entre rejas se debe esencialmente a lo ocurrido en Rusia, con ocho periodistas encarcelados más; y en Israel, con 17 más.

De hecho, Israel es el país que más periodistas ha encarcelado desde el comienzo de la guerra en Gaza en octubre de 2023 y se ha convertido, en términos de Reporteros, en «la tercera prisión del mundo para los periodistas», ya que hay allí 41 privados de libertad.

Por delante únicamente están China (con 124, de los cuales 11 en Hong Kong) y Birmania (61). Detrás de Israel viene Bielorrusia con 40. Entre los cuatro, concentran la mitad de los periodistas en prisión.

Entre la decena de liberaciones conseguidas este pasado año, RSF incluye la que ha sido la más mediática, la del fundador de Wikileaks, Julian Assange, el pasado 24 de junio.

Assange, que estaba encarcelado en el Reino Unido porque Estados Unidos lo reclamaba para juzgarlo por los más de 250.000 documentos secretos, militares y diplomáticos, que Wikileaks publicó en 2010, por unas acusaciones que teóricamente podrían haberle conducido a una condena de 175 años, llegó a un acuerdo con la Justicia de Estados Unidos.

Formalmente, obtuvo la libertad porque se reconoció culpable del cargo de conspiración por la filtración de esos documentos.

La organización de defensa de los profesionales de la información también evoca el caso de los periodistas estadounidenses Alsu Kumasheva y Evan Gershkovich, que pudieron salir de la cárcel y abandonar Rusia como parte de un intercambio de prisioneros entre Moscú y varios países occidentales.

En ese mismo intercambio de prisioneros también salió de la prisión de Polonia en que estaba internado Pablo González, con doble nacionalidad rusa y española, que durante años había trabajado como periodista para medios occidentales, esencialmente españoles.

Sin embargo, RSF no pone en su lista de 10 a Pablo González, para el que durante mucho tiempo había pedido la liberación porque consideraba que Polonia no había probado las acusaciones de que era un espía ruso.

La organización tuvo que explicarse en diciembre tras las críticas que había recibido por su posición en favor de este hombre y admitió que Pablo González «abusó de los derechos acordados a los periodistas en las democracias».

Sí que está en la lista de Reporteros de las 10 «grandes» liberaciones la del guatemalteco José Rubén Zamora, fundador y director de elPeriódico, que obtuvo la liberación provisional el 18 de octubre.

Zamora, galardonado por el premio de la independencia de RSF en 2023, y que ya pasó más de 800 días entre rejas, está ahora a la espera de que el Tribunal Supremo de Guatemala se pronuncie ya que esa liberación provisional fue revocada apenas un mes después de que se le concediera.

Con información de EFE

Post Views: 1.693
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

encarceladosLibertad de prensaPeriodistas


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela es el país con más periodistas exiliados en Latinoamérica, según informe
      julio 30, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
      julio 6, 2025
    • Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
      junio 6, 2025
    • CNP denuncia que el país se convirtió en «un lugar hostil para los periodistas»
      abril 15, 2025
    • Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
      abril 8, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU

También te puede interesar

CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos
abril 1, 2025
Seguridad Sin Fronteras: Nueva plataforma para proteger a periodistas en el país
marzo 11, 2025
Casa Blanca: El presidente Trump ha dejado claro que se opone al régimen de Maduro
febrero 25, 2025
Papa Francisco aboga por la liberación de periodistas detenidos en el mundo
enero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda