• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

57,2% de migrantes que llegaron a Buenos Aires en los últimos años son venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Argentina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 16, 2020

Según el estudio de las autoridades de la ciudad de Buenos Aires, la edad promedio de los venezolanos que se encuentran allí ronda los 29,2 años


La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, publicó este miércoles 16 de diciembre los datos del estudio realizado en 2019 sobre la población migrante en la metrópoli donde se determinó que el 57,2% de la»inmigración internacional reciente» que llegó a la urbe procede de Venezuela, que alcanza unos 80.000 residentes.

Ciudadanos paraguayos ocupan el segundo lugar con 7,5%, seguido de Brasil, Colombia, Perú y Bolivia.

De acuerdo a los datos publicados por el diario El Clarín, los venezolanos ocupan el segundo lugar de la migración total que hay en Buenos Aires de los últimos cinco años al contabilizar 18,9%, solo por debajo de Paraguay, que ostenta el primer lugar con un 19,2%. Luego se cuentan personas procedentes de Bolivia, Perú, Uruguay, Colombia, Brasil, Italia, España y Chile.

Baires -como también se le conoce a la capital argentina- estima que la edad promedio de los venezolanos que se encuentran viviendo en la ciudad ronda los 29,2 años. Al hacer el desglose entre hombres y mujeres se conoció que los del sexo masculino promedian 28,3 años y las personas del sexo femenino están por los 30 años. Eso quiere decir que jóvenes profesionales y estudiantes universitarios escogieron Argentina como un lugar para buscar mejor calidad de vida.

*Lea también: Tokio y Corea del Sur dispararan las alarmas por un repunte en los casos de contagio

Eso se complementa con la información ofrecida en el censo que determinó que de la población venezolana presente en Buenos Aires, el 68,1% culminaron sus estudios universitarios y son profesionales, mientras que el 24,8% terminaron sus estudios secundarios y el 7,1% aún no les dan término.

Interesante es que la población migrante de Colombia que está en Argentina contabiliza personas que ya han terminado estudios secundarios y universitarios.

Además, los venezolanos sienten predilección por vivir en el centro de la ciudad ya que el 67,1% de la población migrante en Buenos Aires lo eligió como lugar de residencia; el 21,6% escogió el norte y el 11,3% se estableció al sur de la urbe.

«La presencia de estos colectivos de inmigrantes en los censos mostró diferentes volúmenes según el país de origen. Los chilenos y los uruguayos migraron a la Ciudad en los 80. Mientras que los bolivianos y los paraguayos lo hicieron mayormente en la década del 70», detalla Rosana Martínez, analista en estadística sociodemográfica en el Departamento de Análisis Demográfico de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

*Lea también: Botes de aguas servidas y fallas eléctricas están a la orden del día en Palo Negro

Para los 90, se suma la enorme migración peruana; que también pisó fuerte a nivel gastronómico y que se concentró en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La llegada de venezolanos, y en menor medida de colombianos, es posterior a 2010, apalancada por la inestabilidad política, social y económica de ese país, refiere el diario.

Para leer el artículo completo, pulse aquí.

En un comunicado conjunto a finales de noviembre de 2020, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) indicaron que según datos de las autoridades nacionales de inmigración y otras fuentes oficiales, a noviembre de 2020 hay 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, y que alrededor del 80% (4,6 millones) se encuentran en países de América Latina y el Caribe.

Millones han huido de Venezuela por la crisis sociopolítica y económica que abate a esta antigua potencia petrolera, y que se traduce en una caída del producto interno bruto (PIB) de más del 50% desde 2014 y una hiperinflación que ha pulverizado al bolívar, refleja una nota de la agencia Efe.

 

Post Views: 1.682
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaBuenos AiresCrisis en Venezuelacrisis migratoria


  • Noticias relacionadas

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
      junio 10, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones «ilegales»
      mayo 24, 2025
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
mayo 18, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda