• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Podcast | 60 años del rock en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | diciembre 31, 2019

Documental sonoro sobre los 60 años del rock hecho en Venezuela, 1959-2019, con entrevistas a protagonistas -Henry Stephen, Jorge Spiteri, Horacio Blanco (Desorden Público), Fernando Batoni (Zapato 3), Asier Cazalis (Caramelos de Cianuro), Julio Briceño (Amigos Invisibles), Rodrigo Gonsalves (Viniloversus), Luis Jiménez (Los Mesoneros), Alberto Arcas (Okills), Félix Allueva (Nuevas Bandas)-, y canciones que fueron guiando la escena local.

Han pasado seis décadas desde que en el país comenzó a explorarse el género. Su era dorada, la década de 1960, estuvo marcada por las versiones en lo que se puede calificar como la infancia del rock venezolano. Lo que venía del doowoop y del twist, creció irreverente al rock, primero en Maracaibo y luego en Caracas.

En la década de los 70, el género ya muestra madurez y una búsqueda de identidad, de allí las iniciativas que fusionan sonidos autóctonos o derivados del jazz. Además, se organizan los primeros festivales multitudinarios y se avanza hacia la disco music dejando el escenario planteado para una confrontación con quienes defendían la bandera del rock y estaban dispuestos a ondearla.

 

La década de los 80 fue de profundos cambios. Es el tiempo del rock buscando responder al impacto de la música disco, con dos banderas. También, la del frikismo musical que devino en new wave mientras en el underground tomaba fuerza el punk. Fueron los años que vieron nacer, desde las minitecas, los tres pilares de la escena rock de los siguientes 10 años: Sentimiento Muerto, Zapato 3 y Desorden Público.

Los años 90 fueron encabezados por Zapato 3, que tuvo toda su producción discográfica concentrada en esa década. Fue el tiempo en que nació el Festival Nuevas Badnas y varias agrupaciones debutaban incluso con lo que terminaba siendo su único disco, como el emblemático LP de Dermis Tatú. A mediados de la década, el rap y la electrónica comienzan a tomar fuerza mientras unos jóvenes Amigos Invisibles rompían esquemas entregándose a la gozadera.

60 años rock en venezuela

Con el nuevo milenio se reconfigura la escena rock venezolana. Caramelos de Cianuro demuestra que el género “sube cerro” y marca un hito al hacer de “Las estrellas” la primera canción rock en encabezar el Récord Report, Los Aigo Invisibles se consolidan como acto internacional y el pop rock manda. Mientras, varias iniciativas crecen y una nueva generación comienza a formarse.

La segunda década del siglo 21 mostró una expansión inédita del rock hecho en Venezuela. Las propuestas musicales y la cantidad de producción, aprovechando las plataformas digitales, permitieron que el repertorio nacional se hiciera infinito. Ocurrió en medio de tensiones políticas y económicas, dándole banda sonora incluso a luchas por la democracia y los derechos humanos, frente a la barbarie. Finalmente, los acordes también siguieron al compás del “me iría demasiado”, que garantizó el crecimiento de varios proyectos mientras cerró la historia de muchos más.

60 años rock en venezuela décadas 90 a 00

Post Views: 4.832
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esto Sí SuenaPodcastRock


  • Noticias relacionadas

    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
      septiembre 13, 2025
    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025
    • Vargas abraza la sombra
      septiembre 4, 2025
    • De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a "invasión militar"
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán

También te puede interesar

Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
agosto 18, 2025
Zapato 3 muestra su «Corazón Fantasma» tras la salida de histórico guitarrista
julio 28, 2025
Álvaro Segura abandonó Zapato 3: «Quiero deslastrarme del sonido de los 80»
julio 3, 2025
Réquiem para Trino Mora
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos...
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda