• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

60% de migrantes muertos en la ruta desde 2014 siguen sin ser identificados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes muertos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 29, 2022

En América, al menos 4.694 vidas se han perdido en las rutas a los Estados Unidos desde 2014, incluidas las muertes en la frontera norte de México y aquellos que han muerto o desaparecido en las rutas marítimas desde el Caribe a los territorios de los Estados Unidos, precisa un informe de la agencia de la ONU para los migrantes divulgado este mes. El cruce fronterizo terrestre entre Estados Unidos y México ha sido escenario de más de 4.100 muertes en total, incluidos al menos 114 niños, 360 mujeres y 2349 hombres. En todo el mundo, más de 50 mil migrantes han perdido la vida en el trayecto desde que se inició el registro

Texto: ONU


De acuerdo con un informe de la OIM publicado el 23 de noviembre, más de 50.000 personas en todo el mundo han perdido la vida durante viajes migratorios desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos comenzó a documentar los decesos en 2014. A pesar de que el aumento en el número de pérdida de vidas se mantiene estable, los gobiernos de los países de origen, tránsito y destino han hecho muy poco para abordar la actual crisis mundial de los migrantes desaparecidos.

«Si bien cada año se han documentado miles de muertes a lo largo de rutas migratorias, poco se ha hecho para abordar las consecuencias de tales tragedias, y mucho menos para prevenirlas», sostiene Julia Black, coautora del informe.

«Independientemente de las razones que obligan o impulsan a cada persona a desplazarse, nadie merece morir por querer tener una vida mejor».

En los registros del Proyecto Migrantes Desaparecidos más de 30.000 personas son de nacionalidad desconocida, esto es más del 60% de quienes pierden la vida en rutas migratorias siguen sin poder ser identificados, dejando a miles de familias sin las respuestas que están buscando.

«El tiempo pasa y seguimos sin recibir noticias. Simplemente queremos saber si sigue vivo o no. Queremos al menos saber algo», le dijo un migrante marroquí en España a la OIM en 2021 mientras buscaba a su hermano que había desaparecido 20 años atrás en ruta hacia Europa.

De las 50.000 muertes documentadas, más de la mitad se produjeron en las rutas hacia y dentro de Europa con las rutas mediterráneas cobrándose al menos 25.104 vidas. Las rutas europeas también representan el mayor número y porcentaje de personas desaparecidas y presuntamente muertas, con al menos 16.032 desaparecidos en el mar cuyos restos nunca se recuperaron, cita el informe de la OIM-

De los migrantes desaparecidos cuya nacionalidad pudo ser identificada, más de 9.000 eran de países de África, más de 6.500 eran de Asia y otros 3.000 eran de las Américas.

En ruta a EEUU

En el caso de América, el informe de la OIM ha documentado más de 6.900 muertes durante la migración desde 2014. En particular, se sabe que se pierden más vidas en los Estados Unidos de América que en todos los demás países de las Américas combinados, aunque es un reflejo de la disponibilidad de datos sobre migrantes desaparecidos como los peligros de las rutas irregulares a los Estados Unidos.

Al menos 4.694 vidas se han perdido en las rutas a los Estados Unidos desde 2014, incluidas las muertes en la frontera norte de México y aquellos que han muerto o desaparecido en las rutas marítimas desde el Caribe a los territorios de los Estados Unidos.

El cruce fronterizo terrestre entre Estados Unidos y México ha sido escenario de más de 4.100 muertes en total, incluidos al menos 114 niños, 360 mujeres y 2349 hombres.

Más de la mitad (2114) de aquellos cuyas muertes están documentadas en la base de datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos murieron por causas desconocidas, lo que a menudo significa que sus restos fueron encontrados semanas o meses después de que ocurriera su muerte, lo cual es típico en regiones remotas desérticas cerca de la frontera.

Lea también: «No todos eran venezolanos, pero sí la mayoría»: 18 migrantes mueren en abismo en Darién

Al menos 902 personas se ahogaron al intentar cruzar la frontera, a menudo en el Río Grande, y otras 608 vidas se perdieron debido a las duras condiciones ambientales y la falta de refugio adecuado.

Los accidentes vehiculares cobraron la vida de otras 285 personas que intentaban cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, con otras 113 vidas perdidas debido a la violencia durante el tránsito.

Las muertes en otras rutas en las Américas pueden ser tan mortales como la frontera entre Estados Unidos y México, pero documentar estas muertes es aún más difícil dada la falta de atención a las rutas menos conocidas. Por ejemplo, el Proyecto Migrantes Desaparecidos ha documentado 199 muertes en el Tapón del Darién, un cruce de varios días de la jungla en la frontera entre Colombia y Panamá que fue transitado por más de 100.000 personas solo en 2021.4 Sin embargo, los informes de personas que presenciaron muertes o caminar junto a cuerpos en esta región remota están muy extendidos, pero es casi imposible documentarlos más allá de los informes esporádicos de testigos oculares, indica el informe de la OIM.

Lea también: Un niño venezolano está entre los ocho migrantes fallecidos en accidente en México

De acuerdo con un registro propio levantado por TalCual, nueve niños y adolescentes migrantes venezolanos en tránsito han muerto en las Américas entre enero y octubre de 2022. La edad promedio de las víctimas es de siete años y medio, siendo el niño Yaelvys Santoyo el menor, con 16 meses de edad. Recibió un disparo de un funcionario de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago en medio de la oscuridad que camuflaba la lancha en la que su madre intentaba llegar a la isla, junto con su otra hija de dos años, quien, afortunadamente, salió ilesa.

«La cabecita le quedó explotada. La vi en mis manos», dijo Darielvis Sarabia, la mamá de Yaelvys.

Lea también: El Darién se «traga» a los niños venezolanos mientras aumenta el subregistro de muertes

 

Post Views: 4.177
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesOIMONUOrganización Internacional para las Migraciones


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"

También te puede interesar

Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda