• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

60% de mujeres de estratos bajos en Venezuela sufrió violencia obstétrica, según informe



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeres IPYS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 17, 2024

El informe de la Red de Mujeres Constructoras de Paz, basado en encuestas a 1.281 personas de 17 estados del país, revela que las mayores afectaciones a las mujeres se concentran en la salud, la educación y las dinámicas familiares


La Red de Mujeres Constructoras de Paz y el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) presentaron la tercera edición de su informe titulado «El alto precio de la desigualdad», que expone el impacto desproporcionado de la emergencia humanitaria compleja sobre las mujeres venezolanas, especialmente en estratos socioeconómicos más bajos, donde enfrentan las consecuencias de manera mucho más aguda.

53% de las mujeres encuestadas dijo haber sido víctima de violencia obstétrica, cifra que asciende 60% entre personas de estratos bajos. Estuvieron expuestas a negligencias y violaciones a su autonomía, lo que aunado a la crisis en el sistema de salud público, les impidió contar con recursos suficientes para tener un parto seguro y digno.

La Red, que entrevistó a 1.281 mujeres en 17 estados del país, también encontró que 40% de las mujeres menstruantes no usa métodos anticonceptivos por los altos costos, la falta de acceso a consultas médicas y el desconocimiento. En consecuencia, se perpetúan ciclos de pobreza y desigualdad.

1/10📢 El informe 2024 de la Red de Mujeres #ConstructorasDePaz analiza la situación de las mujeres venezolanas, enfocándose especialmente en el impacto diferenciado de la crisis que sufren según su estrato socioeconómico. Abrimos hilo🧵 https://t.co/UW58tYPSxf

— IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) October 17, 2024

Las mujeres de bajos estratos, sostuvo el informe, «son quienes tienen menos educación sexual, desconocen en mayor grado los métodos anticonceptivos y tienen más dificultad de acceder a ellos. Esto significa que tienen más probabilidades de tener embarazos no deseados. A su vez, tienen menos posibilidades de controlarlos a través de consultas prenatales. Por si fuera poco, una vez en los centros de salud, las mujeres de condiciones más pobres tienen más riesgos de ser víctimas de violencia ginecobstétrica, de sufrir un trato denigrante durante su parto».

*Lea también: «Parir en Venezuela ahorita es más complicado que nunca»: Avesa

La precariedad también impacta en su capacidad de trabajo y estudio: 34% de las mujeres reportaron ausencias durante la menstruación debido al dolor, falta de productos o agua limpia.

El informe también destacó la carga desproporcionada de tareas del hogar, donde 97% de las mujeres encuestadas dedica al menos una hora diaria a las tareas del hogar, y 51% de las mujeres de estratos más bajos reporta que pasa más de seis horas al día en estas actividades, lo que las deja con poco o ningún tiempo para otras oportunidades de desarrollo personal o profesional, frente al 18% de los hombres.

La participación masculina en la crianza sigue siendo baja, pues solo en uno de cada cinco hogares los hombres son partícipes en estas labores.

Además, se observa una elevada prevalencia de violencia de género: 71% de las mujeres ha sufrido violencia psicológica y el 42% física.

Muchas mujeres no logran identificar las conductas abusivas: una de cada tres mujeres tiene dificultades para reconocer situaciones de violencia de género, incluso en casos de violencia física y sexual.

Otro de los aspectos abordados en el informe tiene que ver con la participación política y comunitaria de las mujeres venezolanas.

94% de las encuestadas considera necesario un cambio político en Venezuela, pero sólo 25% de las mujeres de estratos bajos participa en actividades políticas o comunitarias, mostrando una diferencia notable con 35% de las mujeres de estratos altos.

En cuanto al acceso a la educación, la encuesta revela que, aunque 99% de las niñas y adolescentes en Venezuela están inscritas en el sistema educativo, solo 58% asiste diariamente a clases, cifra que se reduce al 47% en los estratos socioeconómicos bajos.

El acceso a la educación de calidad se ve afectado por la falta de maestros, la suspensión de clases, la inseguridad económica y la brecha de género en cuanto a la percepción de roles, «donde las niñas son más propensas a asumir responsabilidades en el hogar y limita sus oportunidades educativas y profesionales».

*Lea también: #Forochat | Cáncer de mama en Venezuela: Lo que debes saber

Post Views: 1.538
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desigualdad de GéneroIPYS VenezuelaRed de Mujeres Constructoras de PazViolencia Obstétrica


  • Noticias relacionadas

    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron la frontera para sobrevivir
      mayo 15, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
      abril 22, 2025
    • IPYS registró 383 casos de violaciones a las garantías informativas en 2024
      marzo 12, 2025
    • Alerta IPYSve | Monitoreo 10E: 25 ataques a la prensa precedieron juramentación de Maduro
      enero 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad finaliza operaciones: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

También te puede interesar

Yhoger Contreras: Alfabetización mediática ayuda a tomar decisiones responsables
diciembre 13, 2024
Encuesta del BID: Mujeres en Venezuela trabajan 13 horas diarias, dos más que los hombres
noviembre 13, 2024
Ordenan pase a juicio del camarógrafo Paúl León tras audiencia preliminar
octubre 23, 2024
Ipys Venezuela exige medidas para garantizar el derecho al acceso a la información
septiembre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad finaliza operaciones: más...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda