• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

El 68 % de los asesinatos de periodistas en 2020 se registró en países en paz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

68 % de los asesinatos de periodistas en 2020 ocurrió en países en paz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 29, 2020

Si en 2016 el 58 por ciento de los periodistas asesinados perdió la vida en zonas de guerra como Siria, el Yemen, Afganistán o Irak, este año ese porcentaje fue del 32 por ciento


La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó este martes 29 de diciembre del incremento de periodistas asesinados en países que no están en guerra como México, India, Pakistán u Honduras, que en este 2020 representaron el 68 por ciento de los 50 comunicadores objeto de crímenes en todo el mundo.

En la segunda parte de su informe anual sobre abusos contra periodistas, centrado en los homicidios, la organización destacó que 50 comunicadores fueron asesinados, una cifra similar a los 53 muertos de 2019, pese a que los confinamientos forzados por la pandemia han supuesto una caída de los reportajes sobre el terreno.

En un 84 por ciento las víctimas fueron objetivos elegidos de manera deliberada, frente a un 63 por ciento en 2019, y RSF resaltó que algunos de ellos murieron en condiciones «particularmente salvajes», reseñó DW.

Reportes Sin Fronteras, con sede en París, manifestó su alarma por el notable incremento de muertes en países en paz.

Si en 2016 el 58 por ciento de los periodistas asesinados perdió la vida en zonas de guerra como Siria, el Yemen, Afganistán o Irak, este año ese porcentaje fue del 32 por ciento.

Es decir, el 68 por ciento de las víctimas mortales de 2020 se produjo en países en paz, con ocho en México, cuatro en India y Pakistán y tres en Filipinas y Honduras, según la ONG.

En México, RSF recordó el brutal asesinato de Julio Valdivia Rodríguez, del periódico El Mundo, que fue hallado decapitado en el estado de Veracruz.

Su colega Víctor Fernando Álvarez Chávez, redactor jefe del diario digital Punto x Punto Noticias, apareció descuartizado en la ciudad de Acapulco. Ambos crímenes permanecen impunes.

«Es una tristeza constante. En 2020, con ocho asesinados, México confirma su posición de líder en la categoría de países más peligrosos para la profesión», indica el informe, el cual denuncia que los vínculos entre el narcotráfico y la clase política se mantienen.

En la India, el periodista del diario Rashtriya Swaroop, Rakesh Singh «Nirbhik», fue embadurnado con gel hidroalcohólico y quemado vivo y el reportero Isravel Moses fue asesinado a machetazos.

Investigaciones de periodistas desatan los ataques

«La violencia del mundo sigue abatiéndose sobre los periodistas. Una parte de la opinión pública considera que los periodistas son víctimas de los riesgos de la profesión, cuando cada vez más los ataques se producen cuando están investigando o efectuando reportajes sobre cuestiones sensibles», afirmó el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

Deloire lamentó que el derecho a la información, «un derecho universal», sea cada vez más frágil.

Las investigaciones sobre corrupción local y malversación de fondos públicos, sobre la mafia y el crimen organizado son los temas más peligrosos a la hora de informar, de acuerdo con los datos de 2020.

Además, siete periodistas fueron asesinados mientras cubrían manifestaciones.

En Kurdistán y Nigeria, tres reporteros perdieron la vida en situaciones de tensión entre manifestantes y fuerzas del orden.

En Colombia, Abelardo Liz murió por disparos en una protesta por los derechos de los indígenas que fue dispersada «de manera violenta» por las fuerzas del orden.

Otros tres periodistas murieron en concentraciones en Irak donde, detalla RSF, siempre se repite el mismo método: fueron asesinados de un tiro en la cabeza a manos de hombres no identificados.

RSF puso el foco en la crisis del coronavirus como factor agravante, con casos de periodistas encarcelados que fallecieron en prisión por la enfermedad en Rusia, Egipto y Arabia Saudí, donde sus allegados denunciaron que «los dejaron morir».

En la primera parte de su informe anual publicado a mediados de diciembre, RSF comunicó que 387 periodistas fueron encarcelados a lo largo del año (frente a 389 en 2019), 54 fueron secuestrados y cuatro fueron dados por desaparecidos.

La organización, que calificó ese dato de «históricamente alto», alertó además que el número de mujeres detenidas subió un 35 por ciento este año.

Los países con más reporteros arrestados fueron China, Egipto, Arabia Saudí, Vietnam y Siria, que concentran en total más de la mitad los profesionales detenidos en el mundo.

Según RSF, las detenciones arbitrarias se multiplicaron por cuatro con el inicio de la pandemia.

Hasta 14 periodistas que fueron arrestados en el marco de investigaciones sobre la covid-19 siguen detenidos a día de hoy.

Post Views: 1.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IndiaMéxicoPeriodistasReporteros sin fronteras


  • Noticias relacionadas

    • Hasta 16.000 migrantes llegan a diario a las fronteras de México
      octubre 2, 2023
    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia rechazados por EEUU
      septiembre 29, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
      septiembre 24, 2023
    • Extraditan a EEUU a Ovidio Guzmán López, hijo del «Chapo» Guzmán
      septiembre 17, 2023
    • Las solicitudes de asilo en México suben 30% en 2023 y saturan la frontera sur
      septiembre 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Momentos claves, por Humberto García Larralde
    • Financiamiento de una transición sostenible: emergencia climática, por Leonardo Stanley
    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre torturas a John Álvarez
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones presidenciales, según encuesta

También te puede interesar

Duelo de mujeres para elecciones en México: ¿quién es Claudia Sheinbaum?
septiembre 7, 2023
México urge retiro definitivo de boyas en río fronterizo con EEUU
septiembre 7, 2023
Suprema Corte despenaliza el aborto en México
septiembre 6, 2023
Reporteros Sin Frontera expresó preocupación por ataque de Maduro contra VOA
septiembre 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre...
      octubre 3, 2023
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
      octubre 3, 2023
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Momentos claves, por Humberto García Larralde
      octubre 4, 2023
    • Financiamiento de una transición sostenible: emergencia...
      octubre 4, 2023
    • Alertas por el pueblo armenio, por Félix Arellano
      octubre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda