• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

6D, ¿y ahora qué?, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

6D ¿y ahora qué?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | diciembre 17, 2020

Mail: [email protected]


En las elecciones del 6 de diciembre, la número 25 del último tramo del acontecer nacional, la abstención ocupó el primer puesto. Ya tenemos el listado de diputados que se instalarán. Lo más importante de estas elecciones parlamentarias son las reflexiones que dejan para todos en el país.

Es una perogrullada decir que la situación del país anda muy mal desde hace un buen rato. El Gobierno atribuye todo el malestar a la guerra económica. La oposición, por el contrario, se lo endilga todo a la mala práctica política de los gobernantes.

Por el lado del Gobierno deben revisarse ellos mismos. La mayoría de sus seguidores optó votar por otra opción antes que por el Psuv, como era usual. Es un mensaje claro pues hay fuerte disidencia en el partido más importante de la revolución. Perdieron espacios donde antes estaban “más que sobrados”.

Analistas aseguran, tomando la voz de la calle, que muchos seguidores del chavismo —pero disidentes del Psuv— habían pensado no asistir a los comicios, pero a media mañana del domingo 6 salieron a votar, no por votar en favor del Gobierno, sino en contra del “coco” de una oposición a ultranza, que en esos momentos se presentaba triunfalmente, generando más actividad en contra de ellos que en su propio favor.

Para los chavistas disidentes ha sido un renacer de su identidad que podría llegar a convertirse en una tercera opción, con lo cual comenzaría a cambiar el mapa político nacional. Como expresara uno de ellos esa noche: “Voté por la democracia y la revolución, pero no por la cleptocracia roja”.

Contando con una maquinaria fuerte y aceitada (eso lo hacen realmente bien) no se justifican los números obtenidos por el Psuv. Ese aparato movió a los chavistas que, en su mayoría rechazan las prácticas del Psuv, pero le temen aun más a la oposición. El Psuv había sido el partido “de la unión” creado por Chávez, quien dijo que era indisoluble, ¿será que el Psuv se está desintegrando?

*Lea también: A propósito de las elecciones parlamentarias, por Luis Manuel Esculpi

El sector de la oposición que participó en las elecciones debe reconocer la importancia de la unidad. Mientras actúen de manera individualista y generen innecesario temor en una parte importante de la población, seguirán obteniendo los resultados que hemos visto. En 2015 sí fueron a elecciones de manera unificada y obtuvieron aventajados resultados. Habrá que preguntarse, más allá de si no se cree en el CNE, ¿por qué se dio aquella victoria?

La gran mayoría de la población no fue a los comicios, en parte porque eran solo legislativas y porque hubo un masivo no-voto deliberado. Fue una mayoría que se decidió por la abstención. Por el vacío. Por un reiterado cero. Obtuvo un número muy alto que luego se desecha, se borra. Esta (in)acción tiene una connotación simbólica y es también un escalón para un más allá. Es (podría ser) punto de partida para posteriormente mover otros resortes, otras instancias. ¿Cuáles son? ¿Se está plenamente consciente de ellas?

La abstención es el callado grito de la víctima, del sometido sin esperanzas. Como el suicida que comete tal acto para generar problemas de conciencia en su pareja. Es la venganza del perdedor. De quien ha decidido tozudamente que no tiene más opción sin atreverse a revisar sus propios métodos y sus opciones reales. De quien se cree perfecto y por eso no sujeto a cambio.

El suicidio, la abstención, la autoinmolación son métodos de quien se considera víctima sin posibilidad de ganar.

En la política real, acá y ahora, la abstención intenta fijar una plataforma para el desconocimiento, no de grandes poderes externos —que no lo necesitan porque saben exactamente qué quieren y les conviene— sino lograr el real desconocimiento interno e íntimo del país. En eso han fallado, reiteradamente. Además, la abstención no promovió en la población la imagen de ser una opción adulta más que una pose. ¿Se ha expuesto con exactitud a dónde se quiere llegar? ¿Cuál es la meta? ¿En verdad, el remedio vislumbrado no será peor que la enfermedad?

Después del 6D seguimos en las mismas luchas. No se aprovecharon las fuerzas en juego para avanzar, ni un poco. En cambio, existe una nueva Asamblea por instalarse el 5 de enero de 2021. Una de las premisas enarboladas fue “el rescate”. Y lo lograron. El triunfo estuvo de ese lado. El tiempo dirá si de verdad volveremos a la tranquilidad o seguiremos inmersos en conflictos.

El Gobierno no tiene excusas para que no mejore el panorama en todos los órdenes. Al país le toca aprovechar el tenue cambio sucedido en su favor. Solo nos queda refugiarnos en la fe y seguir, como niños, cultivando la esperanza.

Rafael Sanabria es Profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Telecomunicaciones y sociedad de la información, por Víctor Álvarez y Davgla Rodríguez
      febrero 27, 2021
    • Los hombres que adoraban odiarse, por Luis Francisco Cabezas G.
      febrero 27, 2021
    • Las inaplicables leyes de los Estados Unidos para Centroamérica, por Dardo Justino Rodríguez
      febrero 27, 2021
    • Vamos por la Cumaná que merecemos, por Manuel Figueroa Véliz
      febrero 27, 2021
    • La honorabilidad, por Carolina Gómez-Ávila
      febrero 27, 2021

  • Noticias recientes

    • Telecomunicaciones y sociedad de la información, por Víctor Álvarez y Davgla Rodríguez
    • Los hombres que adoraban odiarse, por Luis Francisco Cabezas G.
    • Las inaplicables leyes de los Estados Unidos para Centroamérica, por Dardo Justino Rodríguez
    • Vamos por la Cumaná que merecemos, por Manuel Figueroa Véliz
    • La honorabilidad, por Carolina Gómez-Ávila

También te puede interesar

La agenda uruguaya para flexibilizar el Mercosur, por Pedro Silva Barros
febrero 26, 2021
Encuentros productivos con las comunidades, por Roberto Patiño
febrero 26, 2021
Carta a mis hermanos regados por el mundo, por Griselda Reyes
febrero 26, 2021
Venezuela en disolución: el desencuentro de lenguajes, por Vladimiro Mujica
febrero 26, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reportados 421 casos nuevos de covid-19, con tres importados desde Irán
      febrero 26, 2021
    • Becatón de la UCAB recolectó casi $250.000 para apoyo a estudiantes tras ajuste de matrículas
      febrero 26, 2021
    • Oficialismo reitera a la CIJ que desconoce su jurisdicción para resolver disputa con Guyana
      febrero 26, 2021

  • A Fondo

    • Al venezolano le sale más caro pagar en bolívares que en dólares
      febrero 26, 2021
    • Américo de Grazia: Con una oposición hipócrita es complejo salir de una dictadura
      febrero 25, 2021
    • Piscinas y ríos de petróleo invaden la naturaleza de Anzoátegui y Monagas (y III)
      febrero 23, 2021

  • Opinión

    • Telecomunicaciones y sociedad de la información, por Víctor Álvarez y Davgla Rodríguez
      febrero 27, 2021
    • Los hombres que adoraban odiarse, por Luis Francisco Cabezas G.
      febrero 27, 2021
    • Las inaplicables leyes de los Estados Unidos para Centroamérica, por Dardo Justino Rodríguez
      febrero 27, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda