• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

7,4 millones de personas mueren cada año por infartos, afirma la OMS



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2020

La acumulación de grasas producidas por el colesterol, triglicéridos y calcio en las paredes del torrente sanguíneo contribuyen con estas estadísticas mortales


La obstrucción de las arterias que llevan el flujo sanguíneo y el oxígeno al corazón frecuentemente genera diversas enfermedades cardiovasculares (ECV), que constituyen la primera causa de muerte en todo el mundo.

Entre las más enfermedades frecuentes está el infarto al miocardio que puede ocurrir por una obstrucción causada por un trombo o coágulo, circunstancia que puede provocar que la parte del músculo cardíaco afectado muera.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del total de muertes por enfermedades cardiovasculares cada año mueren más de 7,4 millones de personas en todo el mundo por infarto.

La acumulación de grasas producidas por el colesterol, triglicéridos y calcio en las paredes del torrente sanguíneo contribuyen con estas estadísticas mortales y el riesgo aumenta si se tiene angina de pecho o un espasmo arterial.

Otros factores de riesgos que también aumentan las cifras son los casos de pacientes con problemas de hipertensión arterial, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, enfermedades como la diabetes maltratada y edades que superen 45 años en hombres y 55 años en las mujeres.

Alerta por un infarto

Existen diferentes signos y síntomas en una persona que está padeciendo un infarto o ataque cardíaco. Especialistas en cardiología refieren que generalmente se manifiesta por un dolor repentino e intenso en el pecho que los pacientes describen como una presión, la cual puede extenderse a los brazos, hombros, espalda, o cuello y hasta en la mandíbula.

En algunos casos puede provocar dolor durante unos minutos o varias horas en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, agitación, tos, y sudoración.

En el caso de personas con enfermedades preexistentes como la diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión, o en personas de edad avanzada o después de un trasplante de corazón puede presentarse infartos sin ningún tipo de dolor, el cual también es denominado “infarto al miocardio silencioso”, no obstante puede mostrar  síntomas de advertencia antes del incidente.

¿Cómo prevenir un infarto?

Una dieta sana, actividad física regular como caminar, nadar o andar en bicicleta, así como, el abandono del consumo del tabaco son las principales recomendaciones de los especialistas del corazón cuando abordan la necesidad de modificar los factores de riesgos de infarto.

A ello se le suma el  control de  la hipertensión arterial, de  los niveles de colesterol y azúcar en sangre o diabetes, aumentar la ingesta de fibras que se encuentran en las frutas y verduras, y consumir ácidos grasos insaturados presentes en los pescados y aceite de oliva por ejemplo.

En los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de los mecanismos que regulan la adhesión de grasas a la pared interna de los vasos sanguíneos que favorecen la formación de trombos y por consiguiente los infartos y se ha demostrado, que el ácido acetilsalicílico que se distribuye laboratorios como Calox International de Venezuela, disminuye la agregación y adhesión plaquetaria, ejerciendo un potente efecto antiagregante y vasodilatador que reduce el riesgo de patologías cardiovasculares.

Su uso está indicado  para la reducción del riesgo de mortalidad en pacientes con sospecha de infarto miocárdico previo, prevención secundaria de accidente cerebrovascular, disminución del riesgo de eventos isquémicos transitorios (AIT) y accidente cerebrovascular en pacientes con AIT.

También en pacientes con angina de pecho estable e inestable, prevención de tromboembolismo después de la cirugía o intervención vascular, y riesgo de un primer infarto de miocardio en personas con factores de riesgo cardiovascular, por ejemplo, diabetes mellitus, hiperlipidemia, hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo y edad avanzada.

 

Post Views: 4.281
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

enfermedades cardiovascularesinfartosOMS


  • Noticias relacionadas

    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025
    • La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
      abril 16, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: "Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela"
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
    • Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo» en Venezuela, denuncia su familia
    • OBU denuncia aumento de 309% en violaciones a la autonomía universitaria en Venezuela

También te puede interesar

El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
Informe alerta que 24% de la población adulta en Venezuela tiene obesidad
marzo 4, 2025
Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: "Las guerrillas...
      agosto 20, 2025
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda