• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

77% de niños con discapacidad no pudo seguir sus estudios tras pandemia de covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU niños con discapacidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 23, 2023

Consorven recomendó al Estado venezolano garantizar que los niños con discapacidad tengan acceso en condiciones de igualdad a los sistemas educativos; al igual que la consolidación de un plan de formación para docentes, que brinde herramientas y estrategias para enseñar a estos niños que participan en escuela regulares


La Confederación de Sordos en Venezuela (Consorven) presentó este martes 23 de mayo su informe anual sobre la situación de las personas con discapacidad en el país, donde se destacó que 77% de los niños, niñas y adolescentes con algún tipo de discapacidad no pudieron continuar sus estudios tras la pandemia de covid-19.

Consorven tomó en cuenta la situación de 92 niños y niñas con discapacidad para conocer sobre el acceso a la educación. 75% de los cuidadores encuestados reportó que el medio más frecuente para recibir clases durante la pandemia fue WhatsApp, mientras que 12% tuvo que retirar el material educativo en el colegio, 10% lo recibió a través de correo electrónico y 6% por canales televisivos.

«No todos tenían a dispositivos electrónicos. No todos tenían la disposición de un celular, de una laptop, de cualquier dispositivo que le permitiera recibir contenidos», explicó Argelia Bolívar, coordinadora de Derechos Humanos de Consorven.

*Lea también: Niños y adolescentes con discapacidad tienen más trabas para conseguir documentos

La ONG también registró que tres de cada 10 representantes reportaron dificultades para seguir el ritmo de las clases por los medios de comunicación utilizados, y dos de cada 10 presentaron graves problemas para comunicarse con los docentes.

Además, señalaron que actualmente dos de cada 10 niños no estudian con regularidad.

Para Consorven, es necesario que el Estado venezolano garantice que los niños y niñas con discapacidad tengan acceso en condiciones de igualdad a los sistemas educativos; al igual que la consolidación de un plan de formación para docentes, que brinde herramientas y estrategias para enseñar a estos niños que participan en escuela regulares.

Servicios y ayudas deficientes

La ONG reportó en su informe anual que 70% de las personas con discapacidad no puede acceder a ayudas técnicas, como sillas de ruedas, muletas o bastones, debido a que no pueden costearlas.

Un número similar necesita de terapias dos o tres veces a la semana, pero no pueden acceder a ellas por falta de dinero o porque están ubicadas lejos de sus viviendas.

Los espacios públicos donde se administran terapias para personas con discapacidad no tienen las condiciones necesarias para prestar un buen servicio. 60% no tiene masajeadores eléctricos musculares, piscinas o bañeras de temperatura; 44% funcionan sin tablas de bipedestación y sin ultrasonidos para fisioterapias; mientras que 22% no tiene pelotas de gimnasia o bicicletas estáticas.

*Lea también: Consorven: Mujeres con discapacidad deben seguir luchando por igualdad en la sociedad

«Los espacios de salud, como salas de rehabilitación o salas de apoyo integral, están siendo cerrados por falta de personal, mantenimiento o maquinaria. Ocho de cada diez personas acuden a centros hospitalarios o ambulatorios para poder recibir una terapia, no adecuada en la mayoría de los casos», indicó Argelia Bolívar.

46% de los encuestados afirmó que la falta de dinero les impide continuar con sus tratamientos. En una proporción similar, los entrevistados dijeron que no tienen acceso a beneficios sociales o servicios médicos sin presentar un certificado de discapacidad.

Otra cuestión que señaló Consorven son los problemas que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a la justicia, que se les cumpla el debido proceso, el derecho a ser oídos o la inimputabilidad -en algunos casos- debido a que no hay conciencia del delito.

La ONG también destacó que no existe una actualización del Código Penal venezolano «que permita juzgar adecuadamente a las personas con discapacidad intelectual o psicosocial».

Post Views: 3.173
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsorvenNiños y niñas con discapacidadPersonas con discapacidad


  • Noticias relacionadas

    • Consorven pide sanciones a los que instaron a joven con discapacidad a quemarse en vivo
      enero 5, 2025
    • Consorven pide liberación de más de 10 personas con discapacidad detenidas en protestas
      octubre 30, 2024
    • Consorven pidió al CNE difundir información en formatos para personas con discapacidad
      junio 20, 2024
    • Consorven pide acciones al Ejecutivo para evitar discriminaciones por discapacidad
      septiembre 17, 2023
    • Consorven pide más participación en consulta de Ley para Personas Sordas
      junio 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Consorven: Mujeres con discapacidad deben seguir luchando por igualdad en la sociedad
marzo 8, 2023
Ucabistas desarrollan software de reconocimiento gestual para personas con discapacidad
enero 16, 2023
Niños y adolescentes con discapacidad tienen más trabas para conseguir documentos
agosto 12, 2022
ONU teme que sanciones arrastren a la mendicidad a discapacitados venezolanos
marzo 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda