• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

80% de las remesas que se envían al país llegan por canales no regulares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | marzo 5, 2018

El envío de remesas se encuentra con dos realidades: mientras la tasa oficial de cambio del dólar está en unos 43.000 bolívares, en el mercado negro, el de referencia en la calle, supera los 214.000


En medio de un proceso hiperinflacionario, las remesas son hoy para muchos venezolanos la única manera de sobrevivir. Sin embargo, se desconocen cuál es la cifra de dólares que entran a la economía por esta vía pues 80% de los envíos llegan fuera de los canales regulares, asegura el economista Asdrúbal Oliveros.

En un reportaje publicado por BBC Mundo, Oliveros explica que «en este proceso agresivo de emigración, el concepto de remesa empieza a ser relevante», afirma Oliveros, un evidente cambio en un país donde hasta hace pocos años el problema era la salida de capitales.

“Estamos aplicando el método de supervivencia. Nosotros salimos con la idea de lanzar el salvavidas a nuestras familias», me dice práctica una amiga que abandona Venezuela con su esposo y su hijo y deja a sus padres en Caracas, señala el reportaje.

En medio de este aumento de la diáspora y el envío de remesas, también aumenta los negocios que buscan satisfacer las necesidades de los emigrados de cambiar sus divisas para poder apoyar a sus familiares.

El motivo es el control cambiario del gobierno. Mientras la tasa oficial de cambio del dólar está en el momento de escribir este artículo en unos 43.000 bolívares; en el mercado negro, el de referencia en la calle, supera los 214.000.

«La diferencia es tan abismal que nadie va a usar una ruta legal en la que perdería una gran cantidad de dinero», afirma el economista y encuestador Luis Vicente León, que también está estudiando el fenómeno.

Lea el reportaje completo AQUÍ

 

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.947
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DIásporaDólarEmigraciónRemesas


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
      febrero 7, 2025
    • Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Venezolanos protestaron en España y denunciaron «golpe de Estado»
enero 12, 2025
Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
diciembre 30, 2024
Remesas se mantuvieron fuertes en 2024 para Latinoamérica, pero con aumento moderado
diciembre 26, 2024
En Venezuela ahora manda el euro (II)
diciembre 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda