• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

85% de las empresas prevé que podría cerrar en menos de dos años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustria sobre flexibilización de la cuarentena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 4, 2019

59,5% de los consultados calcula que su producción de bienes y servicios para este año será menor, según un estudio de opinión flash realizado en el marco del Congreso 2019 del gremio industrial


Las expectativas del sector manufacturero nacional, pulmón de la economía por ser generador de bienes y empleos, no son alentadoras. De hecho, al menos 85% de las empresas prevé que podría cerrar en un lapso no mayor a dos años, de acuerdo con un estudio de opinión flash realizado en el marco del Congreso Conindustria 2019, cuya muestra fueron los representantes de los sectores comercio, industria y servicios.

La producción nacional sigue su tendencia a la baja ante un escenario de contracción de la demanda de bienes y servicios, como resultado de las medidas restrictivas y controles gubernamentales sobre la economía nacional, según Conindustria.

El estudio refleja que las expectativas negativas en torno al consumo nacional seguirán marcando el ritmo de la producción en el futuro, pues 59,5% de los consultados calcula que su producción de bienes y servicios para el año 2019 será menor, mientras que 25,5% considera que será igual, y solo el 14,8% estima que será mayor.

Con relación a la fuga de talento, los datos reflejan que las empresas presentan un promedio de 22,6% de personal que se ha retirado de las mismas. En el 37,5% de los establecimientos, el éxodo de trabajadores se ubica entre el 21% y 30%, mientras que en el 20%, se registra una migración a partir de 30% o mayor a 40%.

En el congreso anual de Conindustria, realizado el 26 de junio en la Universidad Metropolitana de Caracas, el presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Álvaro Silva, indicó que el hecho de que 70% de las empresas opere actualmente a solo 10% de su capacidad instalada significa que el sector está prácticamente paralizado, cuando en el año 2009 el porcentaje de compañías que producía a menos de 20% era 30%.

Entre enero y marzo de 2019, casi la totalidad de la industria venezolana (96%) no produjo, o sus niveles de producción disminuyeron poco o mucho, de acuerdo con el gremio.

En el evento, Silva indicó que los inventarios de 84% de las empresas han disminuido y que la mitad del total de la industria reporta que no planea hacer algún tipo de inversión este año. De hecho, casi la mitad de la industria (47%) no invirtió entre enero y marzo, mientras que el resto de los empresarios destinó recursos en equipos, sistemas y mantenimiento (22%), reposición de inventarios (19%) y en mejoras de la estructura física de sus instalaciones (9%).

La baja demanda nacional, la incertidumbre en el escenario político e institucional, los efectos adversos del racionamiento eléctrico y la falta de divisas son algunos de los factores que a lo largo de la primera mitad de este año desmoronaron aún más al sector.

Confianza en el gremio

De cara a un proceso de recuperación económica, los encuestados no estiman algún escenario de cooperación con el gobierno actual, mientras que el mayor porcentaje de ellos, 27,7%, deposita su confianza en el gremio empresarial.

Un 24,6% de los encuestados concibe un proceso de recuperación con las Universidades, 17,4% con Organismos Internacionales de Cooperación, 16,6% con la Asamblea Nacional y 12,7% con Organizaciones no Gubernamentales.

Frente a un posible cambio institucional en el país, durante los próximos 6 meses, el 76,6% considera que aquellos establecimientos que han sido intervenidos, expropiados o confiscados por el Estado, deben ser devueltos al sector privado. Ninguno de los encuestados estima que estas empresas deban ser dejadas a manos del Estado.

Por su parte, el 72,9% considera que las empresas de insumos básicos, petróleo, acero, petroquímica y telecomunicaciones deben ser de propiedad privada, mientras que el 27% respondió que estas deben ser de propiedad mixta y ninguno opinó que deban pertenecer al Estado, con lo que se evidencia la pérdida de confianza de los empresarios respecto a la propiedad pública.

Ahora bien, un 38% de los asistentes al Congreso 2019 de Conindustria, señalaron que, de poseer los recursos económicos, los destinarían a nuevos productos, así como en marketing y comercialización, mientras que el 15% lo haría en automatización de maquinaria y equipo y otro 15% en transformación digital.

Post Views: 1.778
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conindustriaempresarios


  • Noticias relacionadas

    • Empresarios, seguir nadando contra corriente, por Griselda Reyes
      junio 10, 2022
    • Políticas económicas frenaron crecimiento industrial en el primer trimestre de 2022
      mayo 11, 2022
    • La Venezuela que «no se arregló»: El colapso de la industria nacional
      abril 19, 2022
    • Entrada en vigencia del IGTF es un dolor de cabeza para comercios y consumidores
      marzo 28, 2022
    • Salarios mínimos en la industria cerraron 2021 promediando $138
      marzo 2, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García

También te puede interesar

Conindustria propuso dejar fuera a personas naturales del impuesto a grandes transacciones
febrero 16, 2022
Conindustria afirma que recuperación en 2022 dependerá de que el Gobierno escuche y actúe
enero 12, 2022
Conindustria: Hay buenas perspectivas para el 2022 pero deben haber condiciones
diciembre 27, 2021
Conindustria exige al gobierno «competencia justa» entre productos nacionales e importados
noviembre 17, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda