• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

90,1% de los venezolanos no tiene ingresos para afrontar la cuarentena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La pandemia en América Latina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 18, 2020

Según la más reciente Encuesta Nacional Covid-19 de la Comisión de Expertos de la Salud de la AN, solo 1,5% de los venezolanos en el territorio nacional tiene para un mes; y 82,2% asegura que hay fallas en el suministro de alimentos y transporte 


90,1% de los venezolanos no tiene ahorros o ingresos para afrontar la cuarentena; 89,2% de la población parece de fallas en el suministro eléctrico, 73,8% en el de agua y 82,2% en el de alimentos. Estos son algunos de los datos arrojados por la más reciente Encuesta nacional covid-19, avalada por la Comisión de Expertos de la Salud para hacer frente a la pandemia del coronavirus de la Asamblea Nacional, publicada este 17 de abril.

Los datos recogidos señalan que el 8,4% de los venezolanos en el territorio nacional tiene para cubrir los gastos de una semana o un mes y el 1,5%  tiene para cubrir más de un mes; y el 82,2% asegura que hay fallas en el suministro de alimentos o en los productos.

*Lea: Escasez de gasolina pone en riesgo la distribución de alimentos

La escasez de gasolina que azota al país y a los venezolanos, desde antes de la llegada de la covid-19 y se ha agudizado estas últimas semanas, ha impactado el servicio de transporte, entre otros tantos; tan solo el 1,6% del país reporta un servicio de transporte suficiente y accesible. Los estados con mayores fallas en el servicio de transporte son Amazonas, Trujillo, Delta Amacuro, Barinas, Lara y Apure.

*Lea: Cuarentena y falta de gasolina restringen labores de los transportistas

Servicios públicos venezolanos siguen en colapso

En cuanto al resto de los servicios públicos venezolanos: agua, luz y gas; estos siguen en situación «de colapso»: 89,2% de la población padece fallas en el suministro eléctrico, 73,8% en el de agua y 52,4% el de gas.

Sobre a la disponibilidad de insumos en los hospitales del país, el gel desinfectante volvió a su pico de escasez de 95,65%. Solo algunos hospitales del Distrito Capital reportan disponibilidad, el resto del país manifiesta fallas o ausencia del insumo. La disponibilidad de guantes, tapabocas y jabón se mantiene en un nivel de déficit similar.

Resultados de la encuesta nacional sobre el impacto de Covid-19 en Venezuela.

17/04/2020 pic.twitter.com/9exEyb089r

— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) April 18, 2020

 

Post Views: 2.050
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANcoronavirusEconomíaEncuesta


  • Noticias relacionadas

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
      mayo 21, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
      abril 24, 2025
    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz
abril 14, 2025
Empresa Eni continuará produciendo gas en Venezuela para «no crear una crisis social»
abril 8, 2025
OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May
      mayo 23, 2025
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda