• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

92% de las instituciones educativas de Distrito Capital asisten en horario mosaico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Instituciones educativas - Sinvema
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | junio 27, 2023

Sindicalistas advirtieron que la crisis salarial puede traer consigo menor presencia tanto de docentes como estudiantes en el período escolar 2023-2024. «Ya en este año escolar en curso se ha observado que muchos educadores han abandonado las instituciones educativas, pero el año que viene eso puede empeorar», advirtió Raúl Parra, Secretario de Legislación laboral y contratación colectiva del Sindicato Venezolano de Maestros


La situación de los docentes venezolanos es «cada vez más crítica». Por esa razón trabajadores del sector educativo denunciaron que 92% de los docentes de Distrito Capital asisten en horario especial, mejor conocido como «horario mosaico» a las distintas instituciones en las que ejercen su profesión, con el objetivo de buscar otro tipo de ingresos a través de otras actividades.

Durante una rueda de prensa ofrecida frente a la sede del Instituto de Previsión y Asistencia Social (Ipasme), Raúl Parra, Secretario de Legislación laboral y contratación colectiva del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) sostuvo que el salario de los educadores «no les alcanza ni para ir de la casa al plantel educativo. No podemos vivir con este salario de hambre».

El vocero de Sinvema señaló que un docente categoría seis, el máximo establecido en el tabulador salarial docente, cobra 340 bolívares quincenales. «Exigimos a la ministra que honre el salario docente, que reanude las clausulas salariales que nos están violando y respondan por lo que nos adeudan», dijo.

Advirtió que la crisis salarial de los docentes y del país en general traerá como consecuencia que los docentes opten por buscar otras formas de sustento y abandonen por completo las aulas. «Lo mismo ocurre y seguirá ocurriendo con los estudiantes quienes por la situación de sus hogares deciden abandonar los estudios con el fin de trabajar y aportar monetariamente en sus casas», sostuvo.

Respecto a los bonos entregados por el Gobierno durante el período 2023 afirmó que esto «no sirve ni para comprar dos kilos de harina pan y medio kilo de queso».

En este sentido reclamó que a los trabajadores que laboran en dos o más sitios de trabajo reciben el pago del cestaticket fraccionado y no por cada jornada laboral “como lo exige la ley orgánica del trabajo”. Aseguró que esta situación también la viven los trabajadores del sector salud.

Por otra parte, José Pérez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Sitraenseñanza) denunció que a los educadores del Distrito Capital «se les ha devaluado y desmejorando todos los ingresos salariales».

Explicó que desde que comenzaron a regirse por el contrato de las escuelas nacionales, su sueldo se ha devaluado, así como quitado beneficios como las primas, bono de juguetes, uniforme, así como otros beneficios de los que gozaban gracias a la contratación colectiva.

Sobre la atención del Ipasme, aseguraron que es una «especie de suerte en la que si vas un día puede que te atiendan».

Luis Cano, presidente del Frente en Defensa de los Jubilados y Pensionados, señaló que por la falta de insumos, el horario mosaico también se ha aplicado en organismos de salud como el Ipasme.

Luis Cano, presidente del Frente en Defensa de los Jubilados y Pensionados. Foto: Lucía Ramírez.

«Vas a pedir una cita y resulta que te la dan tres meses después porque no hay médicos suficientes para atender la demanda que hay. La mayoría se ha ido por los bajos salarios y no los critico, quién se va a quedar por 400 bolívares teniendo oportunidades en otros centros privados. No los culpo», indicó.

Lamentó que la institución que brindaba asistencia a los trabajadores afiliados al Ministerio de Educación, en la actualidad se encuentre abandonado por su directiva.

Pese a que se han reunido con la directiva de la institución para buscar su recuperación, las respuestas nunca han sido satisfactorias. «Nos han dado explicaciones, pero más que palabras, queremos soluciones y respuestas», dijo.

Tras cinco meses de protestas, los trabajadores insistieron en que seguirán en las calles. La próxima convocatoria será el próximo martes 4 de julio en Parque Carabobo.

*Lea también: Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio de «cortesía» ignoró la afiliación

Post Views: 3.782
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frente en Defensa de los Jubilados y PensionadosIpasmeLuis CanoMinisterio de EducaciónRaúl ParraSinvemaSitraenseñanza Distrito Capital


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • «Las clases en escuelas y liceos serán hasta el #18Jul», aclara Ministerio de Educación
      junio 6, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
abril 27, 2025
MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
marzo 24, 2025
Héctor Rodríguez informa que el reinicio a clases será el próximo #7Ene
enero 3, 2025
Fetrasined Lara: El ministro habla de calidad educativa pero ellos no cumplen
diciembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda