• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

A 30 años del Caracazo, muchas son las víctimas que siguen sin aparecer



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 27, 2019

Aquel ajuste macroeconómico anunciado entonces por Carlos Andrés Pérez, según su propio discurso, serviría para reparar la economía y rebajar la deuda externa, que para el momento ascendía a los 32 millones de dólares


Este 27 de febrero se cumplen 30 años del Caracazo, la masacre ocurrida en Venezuela cuando la sociedad civil tomó la decisión de volcarse a las calles luego de que el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, aplicara un programa de medidas macroeconómicas llamado el “paquetazo”, que para los ciudadanos representaba un grave asalto a la estabilidad.

Fueron cientos las personas que murieron producto de la represión por parte de las autoridades, y aunque la lista oficial dice que fueron 276 las víctimas fatales, muchos aseguran que esta cifra es mucho mayor. Incluso se habla de miles.

Varias son las ONG’s que señalan que no solo fue el 27 de febrero de 1989 cuando ocurrieron todas las muertes, sino que la masacre se extendió del 28 de febrero al 1 de marzo, tiempo que duró el toque de queda.

La represión indiscriminada por los organismos de seguridad afectó  en su mayoría a zonas populares de la ciudad capital, con énfasis en El Valle, Antímano y Petare.

La fundadora del Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (Cofavioc), Lilian Ortega, aseguró al diario 2001, que este ha sido uno de los “casos en América Latina que mayor cantidad de tiempo ha tardado en tener el gesto humanitario de identificar los restos de las víctimas, encontrarlas en fosas clandestinas (ubicadas en el cementerio general del sur) y entregarlas a sus familiares”.

Tal es el caso de Fidel Orlando, un obrero de la construcción que a sus 24 años recibió un disparo en el estómago cuando se encontraba a pocos metros de su casa, aquella tarde del 27 de febrero. El hecho ocurrió en Baruta y a pesar de que el joven fue auxiliado por sus familiares y trasladado al hospital Pérez de León, no logró sobrevivir, por lo que su cuerpo pasó a formar parte de los cientos de cadáveres que se acumularon en la morgue de Bello Monte.

30 años después, su hermana Maritza Romero Castro denuncia que el cadáver de Orlando fue uno de los cuerpos que  enterraron en “la peste”, área del cementerio del Sur donde fueron sepultadas decenas de personas sin consentimiento de sus familiares.

Aunque su madre ha luchado desde aquel momento por tener consigo el cadáver de su hijo y poder sepultarlo como fuese su deseo, no lo ha logrado. Durante aquellos días fueron cientos los cuerpos que llegaron a la morgue de Bello Monte y que nunca fueron entregados a sus deudos.

Aquel ajuste macroeconómico anunciado entonces por Carlos Andrés Pérez, según su propio discurso, serviría para reparar la economía y rebajar la deuda externa, que para el momento ascendía a los 32 millones de dólares.

Entonces dijo reconocer la «dificultad y las durezas de las medidas, pero no hay otro remedio si queremos bienestar para toda la colectividad».

Tres décadas después, decenas de cuerpos siguen sin aparecer y muchas las interrogantes que nunca se respondieron, dejando el 27F como un recuerdo oscuro en la historia nacional que esperamos no vuelva a repetirse.

*Lea también: OVCS: 295 heridos y 3 muertos dejó represión en la frontera

Post Views: 2.382
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

asesinatosCaracazoCarlos Andrés Pérez


  • Noticias relacionadas

    • Desde 2014 se han registrado 334 asesinatos por motivos políticos, afirma ONG
      junio 1, 2023
    • Los infanticidios en el país son una consecuencia de la «desprotección»
      abril 28, 2023
    • Informe de EEUU detalla asesinatos, desapariciones y torturas del Gobierno venezolano
      marzo 20, 2023
    • Al menos ocho personas mueren tras ser atacadas a tiros en Honduras
      marzo 8, 2023
    • Cabello: Las sanciones del «imperialismo» al país causan más muertes que las bombas
      febrero 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Nervis Villalobos acumula 16 investigaciones tras apertura de caso en Liechtenstein
    • Venezuela y Colombia acuerdan la reapertura del puente Unión para el comercio binacional
    • Movistar presenta las primeras aplicaciones de su red 5G en la Fitelven
    • Reverol anunció actividades en organismos educativos para rescate del Lago de Maracaibo
    • Rematar la casa para vivir, la inesperada ruina de los jubilados de Pdvsa

También te puede interesar

A 34 años del Caracazo, ¿por qué los cerros no han vuelto a bajar?, por Beltrán Vallejo
febrero 27, 2023
Observatorio de Violencia: Venezuela acumula 1.397 asesinatos entre enero y septiembre
noviembre 25, 2022
Apareció indígena que fue reportado como asesinado en mina ilegal de Amazonas
noviembre 8, 2022
ONG denuncia asesinato de indígena en minas del parque nacional Yapacana
octubre 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Nervis Villalobos acumula 16 investigaciones tras apertura...
      septiembre 28, 2023
    • Venezuela y Colombia acuerdan la reapertura del puente...
      septiembre 28, 2023
    • Movistar presenta las primeras aplicaciones de su red 5G en la Fitelven
      septiembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023
    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023
    • El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó...
      septiembre 27, 2023

  • Opinión

    • Un proyecto enemigo del pueblo trabajador, por José...
      septiembre 28, 2023
    • Jhon Álvarez y los luchadores sociales, por Roberto...
      septiembre 28, 2023
    • Carta de la luna a Nicolás Maduro, por Luis Ernesto...
      septiembre 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda