• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

A-commerce: el comercio electrónico también se escribe con a, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comercio electrónico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | septiembre 4, 2020

Twitter: @DavidParedes861


Los negocios en línea, a partir de la década de los 90, han mantenido un crecimiento sostenido. Al principio, era una apuesta de las compañías por estar al día con las innovaciones y ofrecer a sus clientes, desde la comodidad de su hogar u oficina, lo que estaban demandando.

Ahora el comercio electrónico responde a una nueva necesidad: las empresas están considerando cada vez más esta modalidad, pues es muy probable que la “nueva normalidad” se quede por un buen tiempo.

Habitantes de más de 180 países han tenido que experimentar, desde que estalló la pandemia, lo que es el confinamiento, y esto ha llevado, por ejemplo, a rupturas de rutinas y cambios en los patrones de consumo. Si a lo largo de los últimos años las personas habían adoptado las compras en línea, es prácticamente un hecho que ahora lo harán todavía más. Es la respuesta previsible a las restricciones físicas que pesan sobre todos.

En la coyuntura actual, el comercio electrónico o e-commerce está viviendo su mejor momento, un boom a todas luces. Aunque al comienzo de la crisis sanitaria hubo cautela, casi inmediatamente empezaron a repuntar las compras electrónicas, sobre todo en los rubros de alimentos, medicinas, higiene personal, limpieza del hogar, conectividad y entretenimiento.

Evidencia de ello son los consumidores en Estados Unidos, Brasil, India, Japón, Corea y China que, según la consultora McKinsey & Company, muestran una intención de incrementar la frecuencia de compras en línea en varias categorías. En América Latina el crecimiento ha sido notorio. BNAmericas reportó que en Argentina aumentó el número de personas que debutaron en la compra en línea.

*Lea también: Barco de Piedra, por Walter Boza

Las ventas online en Chile se dispararon 119% en la última semana de marzo, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago, y en Bogotá creció 28% en comparación con las semanas previas al covid-19, dijo la Cámara de Comercio Electrónico de Colombia.

El crecimiento del e-commerce es innegable y el desarrollo del mundo digital lo impulsa aún más, pero le salió competencia: el a-commerce o comercio automatizado. En la búsqueda de hacer cada vez más sencilla y rápida la experiencia de compra del consumidor surgió este modelo de comercio electrónico.

Si bien el a-commerce no es nuevo, desde 2018 ya estaba siendo explorado, durante esta época también ha dado un gran salto. Y todo indica que continuará su expansión y consolidación, debido –entre otras cosas– a las posibilidades que tiene para el análisis masivo de los datos y la aplicación de la inteligencia artificial a la venta en línea.

Mientras con el e-commerce los consumidores efectúan la compra de manera tradicional: eligen los productos que necesitan, los envían al carrito, pagan y esperan unos días a que llegue su pedido; la dinámica cambia con el comercio automatizado.

Los clientes programan la compra de los productos que consumen habitualmente, esto les permite ahorrar tiempo, y los reciben periódicamente sin tener que volver a encargarlos. Se automatiza el proceso.

Aunque hay muchas cosas que todavía no se pueden anticipar, no quedan dudas de que el comercio electrónico, en sus dos vertientes, saldrá fortalecido de esta crisis. Las personas, como mencioné antes, están cambiando sus hábitos de consumo y las empresas no deberían perder esto de vista. Así que no está de más que los negocios adopten estrategias innovadoras que les permitan entregar valor al consumidor de forma digital.

[email protected]

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad y Tobago
    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser "retenido" por la Dgcim en Maiquetía

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra...
      octubre 30, 2025
    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad...
      octubre 30, 2025
    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda