A la voz de “vacunas para todos” trabajadores de la salud se movilizaron hasta el PNUD

En su participación en la movilización el presidente de la Federación Médica, Douglas León Natera, señaló que bajo el actuar gubernamental, solo se está demostrando que “no les importa para nada el sector salud, para nada los médicos, para nada el equipo de salud”.
A las 10:00 de la mañana comenzaron a concentrarse en la plaza Los Palos Grande los trabajadores de la salud, quienes minutos después salieron en una caminata pacífica hasta la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para exigir que en el país se apliques las vacunas contra el covid-19 sin ninguna discriminación.
La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, aclaró que esta movilización tenía como objetivo exigir se garantice el acceso universal a las vacunas en Venezuela mediante un plan de inmunización elaborado en su totalidad por expertos en el área.
“En Venezuela hay expertos que pueden asesorar para que sea segura, para que sea una vacuna equitativa, justa y transparente”, reiteró.
Para esta representante del sector salud, es necesario que se elabore un plan de vacunación que no de espacio para que las vacunas contra el covid-19 se desvíen al mercado negro, que solo servirá “para el lucro de muchos y el sufrimiento de tantos”.
Contreras cuestionó públicamente los anuncios hechos desde la administración de Nicolás Maduro, en los que se asegura el llamado a inmunización de las personas de la tercera edad a través de la plataforma patria, lo que excluye a aquellos que no estén en este sistema.
“Queremos que la vacuna sea administrada a toda la población venezolana sin ningún tipo de exclusión ni de control social, no creemos que a través del portal patria se tiene que manejar la vacuna porque esto dejaría excluido a las personas que no forman parte de este sistema”, dijo.
De seguir de esta manera el régimen venezolano estaría actuando “como un país discriminatorio y eso sería un delito de lesa humanidad”.

Leo Álvarez
Hasta ahora la información suministrada por las autoridades a organismos internacionales como la OCHA, dan conocimiento de que apenas 98 mil trabajadores sanitarios han sido inmunizados contra la covid-19, sin embargo, esto contradice la línea oficial seguida por el ministro de Salud, Carlos Alvarado, quien declaró que hasta la fecha cerca de 200 mil personas del equipo sanitario ya habían sido vacunados.
Es por esto que Ana Rosario Contreras instó al ministro a revelar con detalles, los nombres de cada uno de los trabajadores vacunados, “porque las encuestas que nosotros hemos hechos en los diferentes hospitales del país detallan que hay un porcentaje bastante algo de personal que no han recibido las vacunas”.
Hasta el 15 de abril la organización Médicos Unidos Venezuela registraba la muerte de 485 trabajadores sanitarios a consecuencia del covid-19. 18 de estas muertes ocurrieron entre el 12 y el 15 de abril, lo que deja en evidencia un incremento significativo en el número de contagios y lo expuesto que está el personal de salud al hacer frente a esta pandemia estando en primera línea.
Reporte #15Abr se recibe información de 18 nuevos fallecimientos de personal de la salud con criterios para Covid-19 para llegar a 485, mientras voceros reportan 1853 fallecidos totales en el país.
Alerta: No existe control real sobre la pandemia. Exigimos declarar la emergencia pic.twitter.com/RKxeQlx6Fj
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) April 16, 2021
Médicos, enfermeras, personal administrativo y obrero de los centros de salud dijo presente en esta convocatorio, que buscar unirse a la exigencia de diversos movimiento y pedir a una sola voz se de inicio a un plan serio de vacunación.
Por su parte el presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, catalogó como “realmente triste” la situación que se está viviendo en el sector de salud, “pero desafortunadamente el gobierno del señor Maduro se ha empeñado en vacunar a los de la primera línea gubernamental en lugar de la primera línea de atención de salud en los hospitales”.
Recalcó que son los médicos, enfermeras, camilleros, porteros, todos los trabajadores que están en los hospitales los que permiten el funcionamiento del sistema sanitario, y cuestionó que muchos de ellos no han sido vacunados.
A su juicio, la mortalidad en el sector representa una escena “maquiavélica”, y señaló que bajo el actuar gubernamental, solo se está demostrando que “no les importa para nada el sector salud, para nada los médicos, para nada el equipo de salud”.
“Es urgente las vacunas no solo para el personal de salud sino para todos el pueblo de Venezuela, porque lo que es el porcentaje del equipo en cuanto a las estadísticas de rebaño no vamos a llegar nunca, nos faltaran a este ritmo unos 3.500 días” para lograrlo, dijo el representante del gremio médico.

Leo Álvarez
Ambos voceros coincidieron en que es el momento para que los ciudadanos se unan y exijan publicar el plan de vacunación, así como el boletín epidemiológico.
Hasta ahora a Venezuela han llegado 800 mil dosis de vacunas contra el covid-19, se trataría de 500 mil dosis de la gigante china Sinopharm y 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V, esta cantidad serviría para inmunizar a 400 mil trabajadores sanitarios, teniendo en cuenta de que ambas son de dos dosis para lograr su efectividad.
Guaidó ofrece «todas las herramientas»
El presidente de la Asamblea Nacional electa en el 2015 y recocido por más de 50 países como mandatario encargado, Juan Guaidó, apareció para acompañar la movilización.
El líder de oposición intervino en medio de la manifestación para recalcar la necesidad de importar cualquier tipo de vacuna, validada por entes internacionales, para tratar de palear los efectos de la pandemia en el país.
«Estamos hoy exigiendo juntos, con las medidas que podemos de bioseguridad, exigiendo salvar vidas. Defendernos del covid, pero protegernos de una dictadura. La mejor vacuna es la que logre entrar a Venezuela de manera urgente con las medidas de validación internacional», declaró.
La administración interina de Guaidó pone a disposición «todas las herramientas» para trabajar en el ingreso de vacunas, de manera inmediata, a Venezuela. Días atrás, el parlamentario aseguró estar dispuesto a autorizar los recursos para pagar el 50% restante de la deuda para el acceso a Covax, o más dinero para importar más dosis.
«Como la comisión delegada ha demostrado al estar en cada uno de los estados, no vamos a abandonar al pueblo de Venezuela. Estamos juntos, presentando alternativas y vamos a lograr una solución», insistió.