• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canciller Gil debate con representantes ONU sobre acompañamiento en presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yván Gil ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 3, 2024

El canciller venezolano, Yván Gil se reunió con el coordinador interino del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, Magdy Martínez Solimán. En el encuentro con el funcionario ONU se discutió sobre la puesta en marcha de mecanismos para fortalecer la colaboración estratégica y promover el desarrollo productivo y socioeconómico del país


Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores, sostuvo una reunión con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Venezuela, Gianluca Rampolla. Ambos funcionarios abordaron el tema del la misión de acompañamiento electoral en los comicios presidenciales que fueron convocados para el 28 de julio.

Este 3 de abril, Gil detalló que en el encuentro también se conversaron temas relacionados con la cooperación multilateral entre la nación y el organismo internacional.

En su cuenta en X, antes Twitter, indicó que la reunión fue «para seguir avanzando en la cooperación multilateral basada en los principios de desarrollo y soberanía. También hemos conversado sobre la misión de acompañamiento electoral que la ONU enviará el 28 de julio, en respuesta a la invitación del Gobierno Bolivariano».

Explicó que en el encuentro también participó el coordinador interino del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, Magdy Martínez Solimán. Ambos trataron mecanismos para fortalecer la colaboración estratégica con el fin de promover el desarrollo productivo y socioeconómico del país.

El pasado 7 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que invitó a la Unión Europea (UE), expertos de las Naciones Unidas y del Centro Carter como observadores en las elecciones presidenciales.

El presidente del ente rector, Elvis Amoroso, apuntó, durante una alocución ante medios de comunicación, que también enviaron invitaciones a la Comunidad de Países Latinoamericanos y del Caribe (Celac), la Comunidad del Caribe (Caricom), el bloque Brics, la Unión Interamericana del Organismos Electorales, la Unión Africana, entre otros.

Amoroso destacó que estos organismos tomaron en consideración lo establecido en el Acuerdo de Barbados, firmado en octubre del 2023 y al Acuerdo Ampliado de Caracas, suscrito el pasado mes de febrero.

Acompañamientos de ONU y otras organizaciones, según Barbados

En el Acuerdo de Barbados se estableció la invitación de los organismos mencionados por Amoroso. «A los fines de observar el proceso electoral presidencial, con estricto apego a la Constitución, la ley y los acuerdos suscritos con el Poder Electoral, sin perjuicio del derecho de los actores políticos a invitar acompañantes nacionales e internacionales, dentro del marco de la ley», se lee en el documento.

Sobre el tema de la observación internacional, expertos consultados por VOA calificaron de difícil que observadores de la ONU y la Unión Europea se desplieguen a tiempo para fases iniciales clave, como la inscripción de candidatos. Las invitaciones del Estado venezolano son el primer paso para esas misiones.

La observación internacional «no es cosa de un día» y operan «a largo plazo», explica sobre ese tipo de misiones la Unión Europea en su página web. Su metodología debe ser «sólida y completa» para poder tener credibilidad. Las misiones de observación electoral de Europa suelen desplegarse entre 8 y 6 semanas antes de la elección.

«Sólo los hechos que sean presenciados o verificados por los observadores se utilizarán como base» para su informe, se lee en la web.

«Es muy poco probable la asistencia de observación electoral internacional calificada, por no decir que prácticamente imposible», opina el politólogo experto en elecciones Jesús Castellanos, en conversación con el mencionado medio.

Post Views: 2.231
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024Gianluca RampollaONUPNUDPresidenciales 2024Yván Gil


  • Noticias relacionadas

    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
      junio 5, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Yván Gil dice que es falsa la denuncia de Ecuador sobre robo de material electoral
abril 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda