• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A Mauro Libi lo persigue la sombra de la corrupción y la Comisión de Contraloría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 5, 2019

Mauro Libi ciertamente no es un nombre nuevo dentro del Poder Legislativo. Fue mencionado por primera vez en la plenaria de la Asamblea Nacional el 18 de agosto de 2016 por el diputado Julio Montoya 


La Comisión permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) continúa dando de qué hablar. El 4 de diciembre en la noche, uno de los expresidentes de esa instancia se pronunció, al ser señalado de emitir una carta de “buena conducta” al empresario venezolano de origen italiano Mauro Libi, dueño del Grupo Libi.

El señalamiento lo hizo el diputado José Brito (Primero Justicia – Anzoátegui), uno de los ocho parlamentarios de la Comisión de Contraloría señalados por el portal Armando.Info de estar involucrado en una trama para favorecer a empresarios vinculados a corrupción con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Brito, en una rueda de prensa el 2 de diciembre, señaló a su colega Freddy Guevara –de Voluntad Popular y actualmente refugiado en la embajada de Chile en Caracas- y a Juan Guaidó, actual presidente de la AN, de emitir certificaciones a favor del empresario Mauro Libi cuando presidieron Contraloría en 2017 y 2018, respectivamente.

*Lea también: Respuestas de diputados por trama de corrupción son un mar de contradicciones

Mauro Libi ciertamente no es un nombre nuevo dentro del Poder Legislativo. Fue mencionado por primera vez en la plenaria de la Asamblea Nacional el 18 de agosto de 2016 por el diputado Julio Montoya (Primero Justicia – Apure), por presuntos hechos de corrupción con la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) al otorgársele divisas preferenciales a las empresas importadoras de alimentos que representa.

Esa denuncia fue pasada a la Comisión de Contraloría, donde el diputado Montoya reiteró su acusación e incluyó algunos detalles como la presencia de empresas fantasma relacionadas directamente con Libi, director de Banplus para ese entonces.

Según la denuncia de Montoya, seis empresas relacionadas con el empresario obtuvieron o usaron de forma indebida 581 millones de dólares a tasa preferencial entre 2004 y 2012. Una de estas empresas relacionadas con Libi, Inversiones 4528 C.A, era investigada por el Ministerio Público, y ninguna cotizaba en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

Según consta en documentos que hizo de dominio público el diputado Guevara, en respuesta a los señalamientos de Brito, el empresario ese mismo día materializó su deseo de comparecer ante la Comisión de Contraloría, que lo interpeló el 5 de octubre.

Lo hacemos en respuesta a señalamientos de algunos diputados que han pretendido equiparar sus actuaciones cuestionadas con la investigación de la Comisión de Contraloría 2016 en caso de Mauro Libi, y a ciudadanos y periodistas de buena fe que ejercen su derecho a la contraloría

— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) December 5, 2019

Para el 15 de noviembre, sus representantes legales entregaron unos documentos solicitados por los diputados de la Subcomisión Sectorial para el Control del Gasto Público e Inversión del Ejecutivo Nacional, Entes Descentralizados, Institutos Autónomos y Empresas del Estado, que en 2016 era presidida por Carlos Berrizbeitia (Proyecto Venezuela – Carabobo).

Ese mes se entregó el informe final, donde se concluyó que no hubo daños patrimoniales al Estado por medio de un otorgamiento irregular de divisas, debido a que solo cuatro empresas –de las seis señaladas- pertenecen al Grupo Libi. Ese conjunto de empresas recibieron poco más de 50 millones de dólares que fueron invertidos para la adquisición e importación de avena y trigo, según la documentación entregada por los abogados del empresario.

Sobre la denuncia de no cotización ante el Seguro Social, la Comisión constató que las cuatro empresas del Grupo Libi tenían la documentación necesaria, constatado a través de la página web del ente público. Por tanto, se determinó cerrar la denuncia al no haber pruebas que permitieran continuar con la investigación.

¿Quién es Mauro Libi?

Es un empresario de origen italiano, dedicado al sector alimentación, con varias páginas web a su nombre donde explican poco de su biografía y se dedican a promocionar su pensamiento empresarial.

Sucedió a su padre en el control del Grupo Libi, un conglomerado de empresas que se dedican al sector alimentación en el ramo de los cereales y manejan la marca Avelina. Además es uno de los dueños de Frimaca, que presta servicios en el área de congelación y refrigeración de alimentos, servicio de re etiquetado, traslado y despacho de productos congelados.

A Mauro Libi también se le vincula con la directiva de Banplus, por lo menos en 2013, año que aparece en los registros de la entidad financiera como uno de los directores principales. También promociona su labor social a través de sus distintas páginas web.

La comunicación en el entorno laboral es la herramienta para mantener una buena relación, entendimiento y para llegar a la resolución de cualquier problema.#26Nov #MauroLibi #Comunicación #Responsabilidad ##FelizMartes #GrupoLibi
>> https://t.co/gmtexPI6DQ pic.twitter.com/syuDXl1jHF

— Mauro Libi (@maurolibi12) November 26, 2019

En 2014 se vinculó a Libi con Inversiones 4528 C.A, que apareció en una lista de empresas que fueron investigadas por el Ministerio Público debido a delitos cambiarios con Cadivi. Pero dicha empresa, según el informe de la Comisión de Contraloría, no pertenece a Mauro Libi o su grupo, sino que es de un ciudadano llamado Jhonny Cilli, quien adquirió la compañía de manos de los hermanos González Peña en 2002 y aparece como único dueño y accionista en los registros mercantiles.

Post Views: 4.496
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalComisión de ContraloríaCorrupciónMauro Libi


  • Noticias relacionadas

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025
    • PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina

También te puede interesar

Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
marzo 25, 2025
Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
marzo 22, 2025
Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi...
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda