A oscuras con un sordo, por Naky Soto

Autor: Naky Soto / @Naky
Desde esta tarde, los estados Aragua, Carabobo, Barinas, Portuguesa, Lara, Falcón, Zulia, Trujillo, Táchira y Mérida están sin luz. No hay suficientes acusaciones de sabotaje para maquillar el peso que la desinversión y la falta de mantenimiento tienen en el colapso del sistema eléctrico. A pesar de toda la gente que no lo vería por esta y otras razones, Nicolás repitió su ejercicio en Facebook Live acompañado de Tareck El Aissami. Se comprometió a debatir con los candidatos que se postulen a la elección presidencial adelantada y anunció la creación del Frente Amplio de la patria, secuestrando el término de la oposición. También desencriptó los tuits del director del Sebin, Gustavo González López, quien escribió sobre la desarticulación de un “grupo político presuntamente incurso en nueva escalada terrorista”. Según Nicolás, capturaron a militantes de Voluntad Popular que supuestamente pretendían asesinar al expresidente del BCV, Nelson Merentes; hará falta mucha creatividad para explicar esto.
Frente a la megaelección
La directiva de la Asamblea Nacional (AN) aseguró que desconoce la legitimidad de la ANC para recortar el mandato otorgado por el pueblo venezolano a los diputados electos en 2015 y califica como un intento de golpe al Estado de Derecho adelantar las elecciones parlamentarias. Para la AN, con el adelanto pretenden garantizar la impunidad de “quienes se han apropiado del dinero público” y lo entienden como una de las causas de esta crisis humanitaria. Convoca al pueblo a la defensa de sus derechos constitucionales y a rechazar el intento de golpe de Estado que supone este fraude electoral. El diputado Juan Miguel Matheus aseguró que no existe ningún asidero legal o constitucional para que se realicen unas megaelecciones: “Solo cuando hay un Parlamento libre, que encarna la soberanía popular y ejerce sus funciones de control, se tiene verdadera certeza de la democracia. Esta medida de destruir al Parlamento va a procurar mayor presión y aislamiento contra el Gobierno nacional”.
Sobre la mesa
El encargado de negocios norteamericano, Todd Robinson, concedió una entrevista en la que afirma que ha sido atacado personalmente hasta por el canciller Jorge Arreaza, así como que las negociaciones son difíciles y toman tiempo, siempre que las partes negocien con buena fe, rasgo que no ve en el Gobierno. Para Robinson, que como diplomático no apoya golpes de Estado, es evidente la influencia del sector militar en Venezuela y por eso insistió en llamar al respeto a la Constitución, rasgo que marca la condición ilegítima de la ANC. En su criterio, todo lo que puede hacer su país está sobre la mesa, cree en la efectividad de las sanciones, y desmonta el falaz argumento de “a más sanciones, más elecciones”, explicando que “la democracia es mucho más que las elecciones”, citando la institucionalidad, el Estado de Derecho, la Constitución y la participación del pueblo. Horas después, Delcy Rodríguez anunció que la ANC evaluará las declaraciones de Robinson y adoptará las medidas diplomáticas que considere necesarias; ¡ay, Pedro Pablo!
Emergencia humanitaria
Mientras pacientes trasplantados protestaban en la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y tras horas de manifestación les garantizaron “la distribución de fármacos en 10 días”, Amnistía Internacional presentó su Informe 2017/18 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo. Francisco Valencia (Codevida) denunció la existencia de una “crisis humanitaria compleja” que ha cobrado la vida de quienes no tienen acceso a tratamiento: “Se ha decretado un genocidio silencioso contra los pacientes“, dijo. El economista Manuel Sutherland explicó que la abrupta caída de las importaciones trajo consecuencias para el sector médico y los pacientes. Codevida insistió en la apertura de un canal humanitario para el ingreso de medicamentos al país, pues hay países dispuestos a cooperar enviando medicamentos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a los pacientes del área de Nefrología del hospital JM de los Ríos, intentando garantizar la vida de los niños, reiterándole al Estado venezolano su obligación de proporcionar tratamientos médicos de alta calidad y asegurar condiciones de salubridad y seguridad conforme a estándares internacionales.
CNE y los fantasmas del Caribe
El Consejo Nacional Electoral informó que invitó a la Comunidad del Caribe (Caricom) para que conforme una misión de acompañamiento y de observación en las elecciones presidenciales adelantadas: “cumpliendo con aspectos contenidos en el Acuerdo por la Convivencia Democrática por Venezuela”, escribió la rectora Tania D’Amelio. Difícil cumplir con un acuerdo inexistente tanto como lograr el respaldo de Caricom, pues sus decisiones se toman por mayoría calificada y el Caribe tiene posiciones encontradas, y sin petróleo, todo se complica. De hecho, Santa Lucía es junto a Argentina, Brasil, Estados Unidos, México y Panamá, convocante para una sesión extraordinaria que se celebrará mañana viernes en el Consejo Permanente de la OEA, para considerar el proyecto de resolución sobre los últimos acontecimientos en Venezuela, con la que exhortan al Gobierno venezolano a reconsiderar la convocatoria a elecciones y solicita implementar medidas que impidan agravamiento de crisis humanitaria. Recuerden que para aprobar una resolución en el Consejo Permanente son necesarios los votos de 18 países.
Otras latitudes
– El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llamó hoy a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a centrar sus esfuerzos en la migración masiva de venezolanos a su país andino. Este mismo jueves, Colombia anunció que se encuentran inhabilitados 17 pasos irregulares -trochas- en la frontera colombo-venezolana, para evitar la entrada irregular.
– El ministro de la Casa Civil de Brasil, Eliceo Padilha, anunció que el Gobierno federal transferirá a 530 venezolanos del estado de Roraima a Sao Paulo y Amazonas, zonas con vacantes de trabajo y refugios.
– El Gobierno designó como Cónsul General en Aruba a Carlos Mata Figueroa, quien fungía como “protector” de Nueva Esparta -figura que usa el chavismo para no entregar los recursos que corresponden al gobernador electo democráticamente-. En el rol lo sustituye Dante Rivas.
– El ministro para Economía, Simón Zerpa, se reunió en Moscú con su homólogo ruso Antón Siluánov para afianzar la cooperación entre ambas naciones. También hoy, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, declaró que los diplomáticos y funcionarios estadounidenses no podrán actuar como observadores en las elecciones presidenciales del 18 de marzo.
…
Twitter declaró la guerra a la manipulación con mensajes masivos enviados por bots y suprimirá de su plataforma contenido idéntico o muy similar publicado por múltiples cuentas de forma simultánea, así como el uso automatizado de varios perfiles para difundir el mismo contenido. La lucha contra el spam se ha convertido en una prioridad para Twitter, así que Nicolás, ve pensando en otras estrategias para posicionarte.
Deja un comentario