• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«A palabras necias, oídos sordos»: así dijo el canciller de Colombia a Diosdado Cabello



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Guillermo Murillo colombia Iván Márquez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 10, 2024

Luis Gilberto Murillo, canciller (e) de Colombia, respondió las acusaciones del primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, al decirle «palabras necias, oídos sordos». Dijo además que hay un diálogo fluido con su homólogo venezolano, Yván Gil


El ministro de Relaciones Exteriores (e) de Colombia, Luis Gilberto Murillo, respondió el jueves 9 de mayo al primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, sobre las declaraciones ofrecidas en su programa en contra el político del vecino país.

Cabello, el miércoles 8 de mayo cuestionó para dónde trabaja Murillo tras este decir que la propuesta hecha por el mandatario, Gustavo Petro, de un «pacto» para «garantizar la vida» a quien pierda en las presidenciales del 28 de julio, busca garantizar la probabilidad de que exista una «transición tranquila».

«¿Quién lo ha autorizado a usted para hablar de transición en Venezuela? ¿Su presidente de Colombia o su presidente de EEUU? ¿Quién le da derecho a usted para decir esto?» se preguntó el también diputado de la Asamblea Nacional del 2020.

Ese mismo día, afirmó el dirigente del PSUV que la única transición que habrá en Venezuela será hacia el socialismo. Negó que el oficialismo esté pensando en «entregar algo», refiriéndose al poder. Recalcó que la administración del gobierno de Nicolás Maduro no está dispuesta a capitular «jamás».

*Lea también: Canciller de Colombia: Propuesta de Petro quiere garantizar una «transición tranquila»

En ese sentido, Murillo dijo que las palabras de Cabello no tienen sentido y que el jueves 9 de mayo sostuvo un encuentro «productivo y sincero» con su homólogo, Yván Gil,  donde ambos manifestaron sus preocupaciones en el marco de un diálogo fluido. «No queremos responder ni ceder a ninguna provocacion a otros actores de lado y lado que a veces lo que les interesa es generar conflicto», dijo.

#Colombia | “A palabras necias oídos sordos (…) no queremos responder, ni ceder a ninguna provocación”: Luis Gilberto Murillo, canciller (e), reacciona a declaraciones de Diosdado Cabello.

Ampliación en https://t.co/l1e7QwzG8J pic.twitter.com/3W8kWB5eJc

— Red+ Noticias (@RedMasNoticias) May 9, 2024

El jefe encargado de la diplomacia colombiana, Luis Gilberto Murillo, insistió en días pasados que Colombia espera que el proceso electoral en Venezuela sea justo, competitivo y libre; o que al menos se tenga un evento «aceptable».

Expresó que cree en el proceso por varias razones y dijo que han puesto empeño en mejorar las relaciones con el país debido a que comparten una frontera común de más de dos mil kilómetros y reanudaron los lazos diplomáticos; al igual que expresó que hay preocupación en Bogotá por lo que ocurra en el país debido a los casi tres millones de migrantes venezolanos que viven allí, junto a otros temas como la economía, la seguridad y motivaciones humanitarias en la zona fronteriza.

Cabello, luego, dijo que Murillo «trabaja para el Gobierno de los Estados Unidos» y que esa reciente declaración es «muy grosera» e «inamistosa».

Post Views: 3.660
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDiosdado CabelloElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Luis Gilberto Murillo


  • Noticias relacionadas

    • Diosdado Cabello: «Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos»
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
      noviembre 15, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera

También te puede interesar

PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
noviembre 11, 2025
Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
noviembre 10, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda