• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

A partir de este jueves cierran frontera colombiana por elecciones presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 12, 2018

El gobierno colombiano anunció el cierre de la frontera con nuestro país a partir del jueves 14 de junio, mientras que los pasos fronterizos con Ecuador, Perú y Brasil serán cerrados a partir del sábado 16 de junio


El cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del territorio nacional, para la realización de la segunda vuelta presidencial, se hará en dos etapas, según lo establecido en el Artículo 28 del Decreto 847 de 2018, informó Migración Colombia.

El Director General de Migración Colombia; Christian Krüger Sarmiento, el primer cierre de frontera iniciaría a las 12 de la noche de este jueves 14 de junio y restringiría el paso de ciudadanos nacionales y extranjeros, por los 7 Puestos de Control Migratorio habilitados entre Colombia y Venezuela.

Mientras que el segundo cierre, explicó el jefe de la autoridad migratoria, estaría programado para iniciar a las 12 de la noche del próximo sábado 16 de junio, y con él, se cerrarían los pasos fronterizos, terrestres y fluviales, con Ecuador, Perú y Brasil.

Krüger Sarmiento fue claro en afirmar que el cierre de la frontera es una medida que históricamente se implementa antes de la realización de una jornada electoral con el fin de garantizar la total normalidad en el desarrollo de los comicios, en este caso, la segunda vuelta presidencial, que se llevará a cabo, dentro del territorio nacional, el próximo domingo 17 de junio.

*Lea también: ELN declaró tregua por segunda vuelta de presidenciales colombianas

Así mismo precisó, que la decisión de hacer el cierre de los fronterizos en dos etapas obedece a la situación que atraviesa actualmente Venezuela y que ha ocasionado la salida de un gran número de ciudadanos desde nuestro país.

“En lo corrido de este año, hemos evidenciado un incremento en el número de entradas y salidas de ciudadanos venezolanos al territorio nacional. Como lo manifestamos desde mediados del año pasado, buena parte de estos extranjeros que ingresan a Colombia lo hacen como tránsito hacia un tercer país. Y para la muestra un botón; en lo corrido de 2018, el Puesto de Control Migratorio del Puente Internacional de Rumichaca se ha registrado un crecimiento cercano al 84% en el número de salidas de ciudadanos venezolanos, respecto al año 2017. De ahí, que al momento de pensar en el cierre de los pasos fronterizos, hayamos planteado la posibilidad de hacerlo en dos tiempos, buscando que los ciudadanos que necesitan hacer tránsito por el territorio colombiano lo hagan con antelación, para así evitar congestiones”, afirmó Krüger Sarmiento.

De igual forma, y con el fin de evitar traumatismos en los desplazamientos o represamientos en los pasos al momento del cierre, así como posibles alteraciones dentro de la jornada electoral, el jefe de la autoridad migratoria dispuso una serie de medidas entre las que se encuentran el reforzamiento de los Puestos de Control Migratorios Simón Bolívar en Norte de Santander y el Puente Internacional de Rumichaca, en Ipiales, con un 50% más de Oficiales de Migración. Así como el desplazamiento, a las diferentes regiones, de grupos de oficiales de verificación, quienes se encargarán de garantizar que ningún ciudadano extranjero participe de esta jornada electoral.

*Lea también: Inmigrantes se reunirán en El Paraíso para hablar de «Ser vasco y creer en Venezuela»

El Director de Migración Colombia indicó que la Entidad estará presente en el Puesto de Mando Unificado del Ministerio del Interior en Bogotá, y tendrá funcionarios, de forma permanente, en los Puestos de Mando a nivel regional, monitoreando el desarrollo de las elecciones a nivel nacional y ha instalado, en el nivel central de la Entidad, una sala de monitoreo de fronteras, la cual estará funcionando las 24 horas del día y se encargará de supervisar que el cierre de los pasos fronterizos se cumpla de acuerdo a lo estipulado en el Decreto 847 de 2018.

Una vez finalice la jornada electoral, a las 4 de la tarde, hora colombiana, los diferentes pasos fronterizos serán reforzados con Oficiales de Migración extras, con el fin de que una vez se abran las fronteras, no se vaya a presentar ningún tipo de congestión con aquellos viajeros que se encuentran represados dentro del territorio nacional. Esto salvo, los 7 pasos habilitados entre Colombia y Venezuela, que serán abiertos a partir de las 12 de la noche horas del día lunes, 18 de junio.

Post Views: 5.552
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEleccionesFronteraMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Capturan en Colombia a cuatro integrantes del «Tren de Aragua»
      febrero 7, 2023
    • Brasil confirmó papel como garante en diálogos de paz entre Colombia y el ELN
      febrero 7, 2023
    • Más de 40% de migrantes que cruzan por Táchira son menores
      febrero 6, 2023
    • Comisión de Primaria maneja septiembre y octubre para elección de candidato
      febrero 6, 2023
    • En tiempos pospandémicos el reto de los migrantes venezolanos es conseguir empleo
      febrero 5, 2023

  • Noticias recientes

    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador en Brasil para reabrir consulados
    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para diputado en Cuba
    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar en vuelos nacionales
    • Centro de Estudios Políticos convoca al primer encuentro abierto de 2023 para líderes
    • Alcalde de Maracaibo aumenta en 20% salario de trabajadores con retroactivo desde enero

También te puede interesar

Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes para generar «confianza»
febrero 5, 2023
Así avanzan las elecciones locales y del referéndum en Ecuador
febrero 5, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #5Feb
febrero 5, 2023
Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover inversiones binacionales
febrero 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador...
      febrero 7, 2023
    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para...
      febrero 7, 2023
    • Tome en cuenta este nuevo requisito para poder viajar...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda