A partir de este sábado cierran pasos fronterizos por elecciones municipales

A través de un comunicado, compartido en las redes sociales, la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, informó que la medida tiene como objetivo «facilitar el desarrollo de las elecciones municipales»
Venezuela anunció el cierre de los pasos fronterizos desde este sábado 26 de julio, hasta el lunes 28, debido a las elecciones municipales de este domingo 27 de julio.
A través de un comunicado, compartido en las redes sociales, la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, informó que la medida tiene como objetivo «facilitar el desarrollo de las elecciones municipales».
En este sentido, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FAN) había informado el viernes 25 de julio sobre un «estricto control del desplazamiento fronterizo» de personas por vía terrestre, aérea y marítima, así como del paso de vehículos. «La decisión tiene como objetivo resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad nacional», destacó la misiva.
*Lea también: CNE realiza dos auditorías al sistema automatizado de votación de cara al #27Jul
Más de 15.000 centros de votación serán custodiados por funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana como parte de la Operación República 2025 que tiene como fin resguardar centros, equipos y materiales destinados a las elecciones municipales y a la consulta popular
Ley Seca y prohibición de porte de armas
Entre las restricciones de cara a las elecciones municipales de este domingo, también entró en vigor la Ley Seca, con la que se prohíbe la venta y distribución de bebidas alcohólicas en todo el país.
Asimismo, de acuerdo con lo establecido en Gaceta Oficial Nº6.921, también entró en vigor la prohibición del porte de armas de fuego y armas blancas en todo el territorio nacional.
De igual forma, están prohibidas las reuniones públicas, concentraciones y manifestaciones, la comercialización de fuegos artificiales, el traslado y uso de maquinaria pesada en las vías del país, con excepción de casos de emergencia comprobada.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.