A pesar de la covid-19 en las playas de Vargas no hubo distanciamiento este carnaval

En las comparsas de El Callao (Bolívar) tampoco acataron las medidas para evitar la propagación de la covid-19 este carnaval
Ninguna de las normas de prevención contra la covid-19 anunciadas por el gobierno de Nicolás Maduro se cumplieron en las playas del estado Vargas (ahora La Guaira) el fin de semana previo al carnaval 2021. Imágenes y reportes de periodistas que cubren la entidad dan fe de ello.
*Lea: Reportan fallecimiento de un bebé de dos meses por covid-19 este #14Feb
La aglomeración de personas “Playa Verde se replicó en toda la costa litoralense: en playa Surfista, en el balneario Candilejas, en el Paseo de Macuto, Camurí Chico, Los Corales, El Yate y Escondida, entre otros espacios con alta demanda de bañistas”, reportó el 14 de febrero para El Pitazo Nadeska Noriguera. También señaló que este carnaval “los únicos con tapabocas eran los trabajadores playeros”.
#15Feb 🎊🏖️🎉 #Vargas
👁️🗨️ #COVID19
Playa el Yate en la GUAIRA. Y el Covid???? Ya veremos las consecuencias en unos meses.
📽️@DanisonPacheco
pic.twitter.com/VmCnIM5fd0— Traffic CARACAS (@traffiCARACAS) February 15, 2021
El director del Instituto de Turismo en La Guaira, Ernesto García, señaló este domingo 14 de febrero que la ocupación hotelera en la entidad es de 90%, durante la temporada de carnaval.
Según reseñó Unión Radio, García acotó que «ha sido difícil conseguir habitaciones, posadas y eso es muy positivo. Lo vemos con muy buenos ojos».
Destacó que la afluencia de personas en esos espacios «es bastante alto», por lo cual considera que el balance «será muy positivo» una vez que finalice la temporada.
*Lea: Gobierno activa operativo de carnavales «bioseguros» durante semana de flexibilización
Festivales playeros en carnaval
El pasado 11 de febrero el director del Instituto Regional de Turismo de Vargas (Iatev) informó que la gobernación realizaría festivales playeros en seis balnearios del litoral central durante el asueto por carnaval, aunque no están autorizados conciertos, ni caravanas, ni actos masivos; y reiteró que para la temporada recibieron inducción 4.160 prestadores de servicios, para la atención de los bañistas y cumplimiento del control de aforo y las medidas de bioseguridad.
Carnaval sin mascarilla
Pero el incumplimiento de las medidas de seguridad, para evitar la propagación del nuevo coronavirus, que hasta este 15 de febrero suma 2.396.650 personas fallecidas y 108.692.297 contagiados, en el mundo, desde comenzó la pandemia; no solo se da en las playas; imágenes de las comparsas de El Callao (Bolívar), muestran que la mascarilla no parte del a indumentaria que quieren mostrar este Carnaval. La irreverencia ante las medidas sanitarias es parte del relajo carnestolendo.
#15Feb #Bolívar
Así nos reportan que fue parte de la comparsa «Agricultura» a las 4:30 am en los Carnavales de El CallaoSin distanciamiento
Sin medidas de bioseguridad
Sin tapabocas¿Ya no hay #Covid19? pic.twitter.com/iPMgDpsGxO – @CiudadGuayanafb
— Reporte Ya (@ReporteYa) February 15, 2021
El pasado 11 de febrero el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, acordó junto al ministro de Turismo, Alí Padrón; autoridades del estado Bolívar y el alcalde del municipio Caroní, Kerris Hurtado, que se podía llevar a cabo la celebración de los carnavales en El Callao, con todas las medidas de bioseguridad posible, para minimizar el contagio contra la covid-19.
El Carnaval de El Callao es el más famoso de Venezuela, reconocido como evento de Interés Turístico Regional, de Interés Turístico Nacional y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.