A pesar de la pandemia y la variante ómicron, el mundo celebra la llegada del 2022

Los países de Oceanía y Asia fueron los primeros en recibir al 2022 en medio de lo que ha significado la covid-19 para el mundo
El 2021 fue, para muchos, un año difícil de afrontar debido a la situación generada por la pandemia de la covid-19 que cambió la forma de proceder del mundo, atizado por el temor de los efectos aún insospechados de esta enfermedad y todas sus variantes.
A pesar de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de cancelar las fiestas de Año Nuevo para evitar un nuevo aumento de contagios en lo que sería el segundo año que el mundo lleva en pandemia, varios países ya le dijeron adiós al 2021 y ofrecieron una bienvenida a 2022 quizás de una forma atípica, aunque con la esperanza de poder superar esta situación.
Los primeros países que recibieron ya el 2022 son los que están en Oceanía, siendo los ciudadanos de la nación insular de Kiribati, en el Pacífico Sur, los privilegiados en saludar este nuevo ciclo, seguidos de los habitantes de Tokelau, perteneciente a Nueva Zelanda, y Samoa.
Los más de 110.000 habitantes de Kiribati entraron en el 1° de enero de 2022 a las 10.00 GMT -6:00 am hora de Venezuela- del 31 de diciembre y las doce campanadas del Nuevo Año prosiguen en Tokelau, Samoa y otras naciones del Pacifico.
🌍 AÑO NUEVO 2022 🌏
– Kiribati: pic.twitter.com/fnORYtrmcc
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) December 31, 2021
Auckland fue la primera gran ciudad del mundo en recibir el Año Nuevo, a las 11:00 GMT del 31 de diciembre, aunque este año se han cancelado las celebraciones masivas y los fuegos artificiales debido a la pandemia. A pesar de esto, sí realizaron un show que contó con 90.000 luces LED que iluminaron la Sky Tower y el Harbour Bridge de esa ciudad, así como un despliegue de luces en el cielo que disfrutada por los ciudadanos.
#AHORA | Así reciben el nuevo año en Auckland, Nueva Zelanda | Cortesía
pic.twitter.com/Bt5hcGtFOS— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) December 31, 2021
Sin embargo, a diferencia con Nueva Zelanda, las autoridades australianas sí mantuvieron los tradicionales espectáculos de fuegos artificiales, incluido el que tiene lugar en la icónica Casa de la Ópera en la bahía de Sídney.
Tras la celebración de Oceanía, son los países de Asia -junto a Rusia- los siguientes en recibir el Año Nuevo. Hubo celebraciones masivas en Japón por la llegada de 2022. En Tokio, la capital, miles de personas se conglomeraron para despedir el 2021. Según las imágenes de usuarios en redes sociales y de canales de televisión locales, muchas personas no estaban portando mascarillas, aún en medio de la multitud.
En China, una hora más tarde se recibió el 2022, mientras que y en India y Nepal, unas dos horas y media después que China. En India hay toque de queda por lo que la gente no podrá celebrar en las calles la llegada del 2022, debido al nuevo brote de covid-19.
*Lea también: Familias recibirán el séptimo Año Nuevo sin noticias de Alcedo Mora y los hermanos Vergel
Así se vivió la noche de Año Nuevo en Disneylandia Shanghai , 1 de enero de 2022 🎆😍 . Video de @shanghaidisneyresort #China #NewYear2022 #AnoNuevo #DisneyWorld #Disney pic.twitter.com/PydVTOF8TU
— DescubriendoChina (@Descubre_China) December 31, 2021
Europa tiene fuertes restricciones para las festividades de Año Nuevo por la covid-19. Países como Francia, Reino Unido, Países Bajos, Italia, Alemania y Grecia decidieron no hacer celebración por esta fecha, mientras que ocho comunidades autónomas de España seguirán con sus fiestas normales de Nochevieja a pesar que en el resto del país habrán limitaciones en horarios y con aforos controlados.
En el caso de Nueva York, icónica ciudad que celebra la llegada del Año Nuevo en el Times Square, anunció que sí realizará la acostumbrada fiesta pero con un aforo limitado de 15.000 personas; tres veces menor que el que por lo general reciben en esa zona de la metrópoli.
Con información de El Universal MX / Dallas News / Monitoreamos